Gestión del cambio en organizaciones: las habilidades necesarias para adaptarse

Hay una necesidad real de desarrollar habilidades que faciliten la jornada laboral, que permitan ser más productivos pero a la vez menos ansiosos y agotados, y estar preparados para el hoy, ya no solo para el futuro. Entornos digitales, navegar en la incertidumbre, análisis de tendencias, escenarios cambiantes es hoy el día a día, según Raquel Rojas de Schroeder, directora de Bursal.

 

El 50% de la fuerza laboral tendrá que actualizar sus conocimientos antes del 2025 para readaptarse al nuevo contexto laboral, según indica el último informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial.

Hay una nueva era y una nueva forma de trabajar, ¿somos conscientes? ¿Por qué nos cuesta tanto el cambio? Cualquier cambio en el entorno de una persona desafía su sensación de estabilidad. La neurociencia nos explica que si el cerebro decide que el cambio es amenazante, entonces resistirá o evitará el cambio tanto como sea posible, el instintivo modo luchar o huir se activará.

La gestión del cambio tiende a tener los mismos problemas en todas las organizaciones. Independientemente del sector, la tecnología o procedimiento que se implemente, generalmente hay cierto nivel de resistencia por parte de la organización.

Cambios en los sistemas, cambios en los procesos, cambios en la forma de comunicarse con el cliente, cambios en las tendencias, etc. Entonces primero lo primero, entender que a las personas les cuesta el cambio, por lo que hoy se hace imperiosa la necesidad de gestionar habilidades para adaptarse al cambio con las personas de nuestro entorno laboral.

Investigadores suizos han puesto de relieve tres condiciones necesarias para el cambio:

  • La primera es considerar el cambio como algo consciente y deseable. El cambio es parte de evolucionar y eso debe ser el ADN de nuestro equipo. Podemos equivocarnos, pero aprender de la equivocación es también evolucionar. 

  • La segunda es considerar el cambio como algo factible. Eso requiere de líderes flexibles y abiertos a la conversación y a la confrontación sana. A que estén dispuestos a la escucha activa y a empoderarlos.

  • Y la tercera es esforzarse consciente e intencionadamente por conseguirlo mediante la repetición y la experiencia (autodisciplina).

El potencial de éxito del cambio está muy ligado por consiguiente a cómo las organizaciones lo consideran parte de su ADN, pues, está muy ligado a la motivación de los individuos y a su capacidad de autorregulación; también implica la capacidad de identificar correctamente las situaciones en las que se activan estas competencias, y de controlar su progreso haciendo los ajustes necesarios.

Por ello cualquier contenido de capacitación debe reforzar cuestiones transversales como pensamiento crítico, autorreflexivo, resiliencia, autorregulación y orientación a la gestión del cambio

Bursal, con más de 18 años trabajando en capacitación, ha incorporado a sus programas especialmente orientados a finanzas y agropecuaria, el desarrollo de habilidades blandas, como gestión de emociones (IE),  inteligencia conversacional, innovación y coaching ejecutivo, a fin de cooperar con las empresas que confían sus programas a mejorar también estos skills   

Desde el 2020 cuenta con un campus virtual, plataforma propia que ha ayudado a muchos profesionales y empresas a aprender en entornos digitales sin la necesidad de trasladarse y poder realizar a su tiempo.

Diplomados, cursos abiertos e in company y mentorías son parte de su abanico de productos, incluyendo una nueva unidad de negocios Bursal PLUS, que ayuda a empresas familiares y agropecuarias en particular, a gestionar mejor su información gerencial, el trabajo en equipo y su proyección económica financiera.   

Ante el cambio, por más que sea importante e imperioso para la empresa, ya sea en procesos, sistemas, etc. la estrategia más importante es trabajar con las personas, entendiendo que es un proceso, alineado con la estrategia organizacional.

Perfil

Raquel Rojas de Schroeder es licenciada en Ciencias Contables por la UCA, especialista en Formación de Personas. Coach con PNL certificada por la International Coaching Community , Postgrado en Gestión Financiera M. Egaña de Chile, diplomado en Didáctica - Universidad Americana. Diseño de Proyectos Sociales. Certificación BID Gestión de Proyectos y tutoría en línea edX Bid. Ocupó cargos en entidades bancarias, organizaciones sin fines de lucro. Es miembro ALDID y Vistage Paraguay.  

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.