Gestión del cambio en organizaciones: las habilidades necesarias para adaptarse

Hay una necesidad real de desarrollar habilidades que faciliten la jornada laboral, que permitan ser más productivos pero a la vez menos ansiosos y agotados, y estar preparados para el hoy, ya no solo para el futuro. Entornos digitales, navegar en la incertidumbre, análisis de tendencias, escenarios cambiantes es hoy el día a día, según Raquel Rojas de Schroeder, directora de Bursal.

 

El 50% de la fuerza laboral tendrá que actualizar sus conocimientos antes del 2025 para readaptarse al nuevo contexto laboral, según indica el último informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial.

Hay una nueva era y una nueva forma de trabajar, ¿somos conscientes? ¿Por qué nos cuesta tanto el cambio? Cualquier cambio en el entorno de una persona desafía su sensación de estabilidad. La neurociencia nos explica que si el cerebro decide que el cambio es amenazante, entonces resistirá o evitará el cambio tanto como sea posible, el instintivo modo luchar o huir se activará.

La gestión del cambio tiende a tener los mismos problemas en todas las organizaciones. Independientemente del sector, la tecnología o procedimiento que se implemente, generalmente hay cierto nivel de resistencia por parte de la organización.

Cambios en los sistemas, cambios en los procesos, cambios en la forma de comunicarse con el cliente, cambios en las tendencias, etc. Entonces primero lo primero, entender que a las personas les cuesta el cambio, por lo que hoy se hace imperiosa la necesidad de gestionar habilidades para adaptarse al cambio con las personas de nuestro entorno laboral.

Investigadores suizos han puesto de relieve tres condiciones necesarias para el cambio:

  • La primera es considerar el cambio como algo consciente y deseable. El cambio es parte de evolucionar y eso debe ser el ADN de nuestro equipo. Podemos equivocarnos, pero aprender de la equivocación es también evolucionar. 

  • La segunda es considerar el cambio como algo factible. Eso requiere de líderes flexibles y abiertos a la conversación y a la confrontación sana. A que estén dispuestos a la escucha activa y a empoderarlos.

  • Y la tercera es esforzarse consciente e intencionadamente por conseguirlo mediante la repetición y la experiencia (autodisciplina).

El potencial de éxito del cambio está muy ligado por consiguiente a cómo las organizaciones lo consideran parte de su ADN, pues, está muy ligado a la motivación de los individuos y a su capacidad de autorregulación; también implica la capacidad de identificar correctamente las situaciones en las que se activan estas competencias, y de controlar su progreso haciendo los ajustes necesarios.

Por ello cualquier contenido de capacitación debe reforzar cuestiones transversales como pensamiento crítico, autorreflexivo, resiliencia, autorregulación y orientación a la gestión del cambio

Bursal, con más de 18 años trabajando en capacitación, ha incorporado a sus programas especialmente orientados a finanzas y agropecuaria, el desarrollo de habilidades blandas, como gestión de emociones (IE),  inteligencia conversacional, innovación y coaching ejecutivo, a fin de cooperar con las empresas que confían sus programas a mejorar también estos skills   

Desde el 2020 cuenta con un campus virtual, plataforma propia que ha ayudado a muchos profesionales y empresas a aprender en entornos digitales sin la necesidad de trasladarse y poder realizar a su tiempo.

Diplomados, cursos abiertos e in company y mentorías son parte de su abanico de productos, incluyendo una nueva unidad de negocios Bursal PLUS, que ayuda a empresas familiares y agropecuarias en particular, a gestionar mejor su información gerencial, el trabajo en equipo y su proyección económica financiera.   

Ante el cambio, por más que sea importante e imperioso para la empresa, ya sea en procesos, sistemas, etc. la estrategia más importante es trabajar con las personas, entendiendo que es un proceso, alineado con la estrategia organizacional.

Perfil

Raquel Rojas de Schroeder es licenciada en Ciencias Contables por la UCA, especialista en Formación de Personas. Coach con PNL certificada por la International Coaching Community , Postgrado en Gestión Financiera M. Egaña de Chile, diplomado en Didáctica - Universidad Americana. Diseño de Proyectos Sociales. Certificación BID Gestión de Proyectos y tutoría en línea edX Bid. Ocupó cargos en entidades bancarias, organizaciones sin fines de lucro. Es miembro ALDID y Vistage Paraguay.  

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.