KMC, el grupo empresarial que llegó a revolucionar el turismo local busca seguir innovando en 2025

A días de finalizar el 2024, un año clave para distintos rubros que conforman la economía nacional, entre ellos el turístico, Guillermo Isasti, CEO del grupo KMC, compartió con InfoNegocios su reflexión sobre la evolución de la industria y el impacto de la cooperación de empresas que dio vida a este grupo que hoy lidera el sector y que, aprovechando la experiencia acumulada y apostando por la innovación, busca transformar el mercado turístico en nuestro país.

Primeramente, vale recordar que el Grupo KMC nació de la integración accionaria y operativa de varias empresas con amplia trayectoria: Kostas Viajes, Match Operadora, Comdetur y la primera agencia de viajes del país, Interexpress. Según Isasti, esta unión no es una fusión tradicional, sino la conformación de un grupo que conserva la esencia y especialización de cada marca. “El objetivo no es homogeneizar, sino potenciar las fortalezas individuales bajo un paraguas estratégico común”, explicó.

El grupo se destaca por su enfoque horizontal, manteniendo a las marcas en sus nichos específicos. Esto permite una competencia saludable y garantiza que cada empresa siga siendo reconocida por su experiencia única en el mercado.

Para 2025, KMC apunta a consolidar su presencia en el mercado con nuevas inversiones -tal como se muestra con su reciente participación accionaria en la empresa mayorista Intertours-, mientras que mantiene una apuesta decidida por el comercio online.

Una muestra de esta apuesta por el comercio online es la página web del grupo, donde gracias a su modalidad B2C logran acercar sus servicios directamente al consumidor, combinando tecnología con soporte personalizado, garantizando que sus clientes puedan planificar y reservar sus vacaciones, siempre con el soporte de un profesional de viajes y todo por vía digital.

 “Conocer a nuestros clientes y sumar valor mediante productos de calidad y servicio personalizado es nuestro objetivo”, afirmó.

Más allá de liderar en turismo emisivo, Isasti visualiza a Paraguay como un destino receptivo con un potencial enorme por explotar. Subrayó la necesidad de infraestructura, conectividad y promoción para atraer al turista internacional. “Paraguay tiene todo: naturaleza, cultura, gastronomía. Es cuestión de hacerlo visible al mundo”, señaló, destacando el reconocimiento reciente de Lonely Planet al país como un destino recomendado para 2025.

El éxito de KMC no radica solo en cifras, sino también en aportar profesionalización a la industria turística en Paraguay. Según Isasti, el cambio cultural y la confianza mutua entre accionistas y equipo directivo fueron clave para lograr resultados significativos en 2023 y 2024, tanto en facturación como en rentabilidad.

“Buscamos ser el sello de calidad del turismo en Paraguay: una marca sombrilla que garantice calidad y respaldo, mientras cada empresa mantiene su identidad única. Es un modelo que nos posiciona localmente y nos prepara para un impacto regional, donde el grupo ya cuenta con una sólida presencia, especialmente en el nordeste argentino, con la marca Comdetur”, concluyó.

Con esta visión estratégica, KMC no solo lidera el turismo en Paraguay, sino que también traza el camino para que el país alcance nuevas alturas en el panorama global.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.