KMC, el grupo empresarial que llegó a revolucionar el turismo local busca seguir innovando en 2025

A días de finalizar el 2024, un año clave para distintos rubros que conforman la economía nacional, entre ellos el turístico, Guillermo Isasti, CEO del grupo KMC, compartió con InfoNegocios su reflexión sobre la evolución de la industria y el impacto de la cooperación de empresas que dio vida a este grupo que hoy lidera el sector y que, aprovechando la experiencia acumulada y apostando por la innovación, busca transformar el mercado turístico en nuestro país.

Primeramente, vale recordar que el Grupo KMC nació de la integración accionaria y operativa de varias empresas con amplia trayectoria: Kostas Viajes, Match Operadora, Comdetur y la primera agencia de viajes del país, Interexpress. Según Isasti, esta unión no es una fusión tradicional, sino la conformación de un grupo que conserva la esencia y especialización de cada marca. “El objetivo no es homogeneizar, sino potenciar las fortalezas individuales bajo un paraguas estratégico común”, explicó.

El grupo se destaca por su enfoque horizontal, manteniendo a las marcas en sus nichos específicos. Esto permite una competencia saludable y garantiza que cada empresa siga siendo reconocida por su experiencia única en el mercado.

Para 2025, KMC apunta a consolidar su presencia en el mercado con nuevas inversiones -tal como se muestra con su reciente participación accionaria en la empresa mayorista Intertours-, mientras que mantiene una apuesta decidida por el comercio online.

Una muestra de esta apuesta por el comercio online es la página web del grupo, donde gracias a su modalidad B2C logran acercar sus servicios directamente al consumidor, combinando tecnología con soporte personalizado, garantizando que sus clientes puedan planificar y reservar sus vacaciones, siempre con el soporte de un profesional de viajes y todo por vía digital.

 “Conocer a nuestros clientes y sumar valor mediante productos de calidad y servicio personalizado es nuestro objetivo”, afirmó.

Más allá de liderar en turismo emisivo, Isasti visualiza a Paraguay como un destino receptivo con un potencial enorme por explotar. Subrayó la necesidad de infraestructura, conectividad y promoción para atraer al turista internacional. “Paraguay tiene todo: naturaleza, cultura, gastronomía. Es cuestión de hacerlo visible al mundo”, señaló, destacando el reconocimiento reciente de Lonely Planet al país como un destino recomendado para 2025.

El éxito de KMC no radica solo en cifras, sino también en aportar profesionalización a la industria turística en Paraguay. Según Isasti, el cambio cultural y la confianza mutua entre accionistas y equipo directivo fueron clave para lograr resultados significativos en 2023 y 2024, tanto en facturación como en rentabilidad.

“Buscamos ser el sello de calidad del turismo en Paraguay: una marca sombrilla que garantice calidad y respaldo, mientras cada empresa mantiene su identidad única. Es un modelo que nos posiciona localmente y nos prepara para un impacto regional, donde el grupo ya cuenta con una sólida presencia, especialmente en el nordeste argentino, con la marca Comdetur”, concluyó.

Con esta visión estratégica, KMC no solo lidera el turismo en Paraguay, sino que también traza el camino para que el país alcance nuevas alturas en el panorama global.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).