KMC, el grupo empresarial que llegó a revolucionar el turismo local busca seguir innovando en 2025

A días de finalizar el 2024, un año clave para distintos rubros que conforman la economía nacional, entre ellos el turístico, Guillermo Isasti, CEO del grupo KMC, compartió con InfoNegocios su reflexión sobre la evolución de la industria y el impacto de la cooperación de empresas que dio vida a este grupo que hoy lidera el sector y que, aprovechando la experiencia acumulada y apostando por la innovación, busca transformar el mercado turístico en nuestro país.

Primeramente, vale recordar que el Grupo KMC nació de la integración accionaria y operativa de varias empresas con amplia trayectoria: Kostas Viajes, Match Operadora, Comdetur y la primera agencia de viajes del país, Interexpress. Según Isasti, esta unión no es una fusión tradicional, sino la conformación de un grupo que conserva la esencia y especialización de cada marca. “El objetivo no es homogeneizar, sino potenciar las fortalezas individuales bajo un paraguas estratégico común”, explicó.

El grupo se destaca por su enfoque horizontal, manteniendo a las marcas en sus nichos específicos. Esto permite una competencia saludable y garantiza que cada empresa siga siendo reconocida por su experiencia única en el mercado.

Para 2025, KMC apunta a consolidar su presencia en el mercado con nuevas inversiones -tal como se muestra con su reciente participación accionaria en la empresa mayorista Intertours-, mientras que mantiene una apuesta decidida por el comercio online.

Una muestra de esta apuesta por el comercio online es la página web del grupo, donde gracias a su modalidad B2C logran acercar sus servicios directamente al consumidor, combinando tecnología con soporte personalizado, garantizando que sus clientes puedan planificar y reservar sus vacaciones, siempre con el soporte de un profesional de viajes y todo por vía digital.

 “Conocer a nuestros clientes y sumar valor mediante productos de calidad y servicio personalizado es nuestro objetivo”, afirmó.

Más allá de liderar en turismo emisivo, Isasti visualiza a Paraguay como un destino receptivo con un potencial enorme por explotar. Subrayó la necesidad de infraestructura, conectividad y promoción para atraer al turista internacional. “Paraguay tiene todo: naturaleza, cultura, gastronomía. Es cuestión de hacerlo visible al mundo”, señaló, destacando el reconocimiento reciente de Lonely Planet al país como un destino recomendado para 2025.

El éxito de KMC no radica solo en cifras, sino también en aportar profesionalización a la industria turística en Paraguay. Según Isasti, el cambio cultural y la confianza mutua entre accionistas y equipo directivo fueron clave para lograr resultados significativos en 2023 y 2024, tanto en facturación como en rentabilidad.

“Buscamos ser el sello de calidad del turismo en Paraguay: una marca sombrilla que garantice calidad y respaldo, mientras cada empresa mantiene su identidad única. Es un modelo que nos posiciona localmente y nos prepara para un impacto regional, donde el grupo ya cuenta con una sólida presencia, especialmente en el nordeste argentino, con la marca Comdetur”, concluyó.

Con esta visión estratégica, KMC no solo lidera el turismo en Paraguay, sino que también traza el camino para que el país alcance nuevas alturas en el panorama global.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.