Cámara de la Construcción impulsa innovación digital: Convocan a asamblea fundacional de BIM Forum Paraguay

La industria de la construcción está tomando un paso decisivo hacia la innovación digital con la creación del BIM Forum Paraguay. La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) hace un llamado a empresarios, profesionales, entes públicos y universidades a unirse a esta nueva entidad, que busca definir y ejecutar proyectos utilizando el Modelado de Información de Construcción (BIM).

La asamblea fundacional de BIM Forum Paraguay se llevará a cabo el martes 18 de junio a las 10:30 en la sede de la Capaco, ubicada en Cervantes e/Víctor Hugo, Asunción. Este evento marcará el inicio de una colaboración entre sectores para establecer un plan de acción que promueva la adopción de las mejores prácticas en el uso de BIM.

El BIM es una tecnología avanzada que permite diseñar y gestionar la construcción de edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información relevante del proyecto. Esta metodología, desarrollada desde los años 70 y potenciada en los 2000, transforma los procesos de diseño y gestión de la construcción, haciéndolos más eficientes, precisos y colaborativos.

La Capaco destaca que BIM Forum Paraguay facilitará la cooperación entre la administración pública, universidades, organismos de financiación y toda la cadena productiva de arquitectura, ingeniería y construcción (AIC). El objetivo es mejorar los procesos de análisis, investigación y formación para promover una transformación digital en la industria.

Referentes del sector explican que el uso de BIM permite gestionar el proceso constructivo de manera más eficiente y colaborativa, dejando atrás los planos bidimensionales para integrar modelos tridimensionales con toda la información del edificio. Con BIM Forum Paraguay, la industria de la construcción en el país busca dar un salto cualitativo hacia la digitalización y la innovación tecnológica.

La Capaco invita a todos los interesados a formar parte de esta iniciativa, que promete no sólo modernizar la industria de la construcción en Paraguay, sino también fortalecer la colaboración entre distintos actores del sector. La adopción de BIM es vista como una herramienta clave para mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos, reduciendo costos y tiempos, y elevando los estándares constructivos a nivel nacional e internacional.

Con la constitución de BIM Forum Paraguay, se espera que el país se alinee con las mejores prácticas globales, aprovechando la tecnología para fomentar un desarrollo sostenible y competitivo en la industria de la construcción.

Invitación para ser miembros activos

Fueron invitados a la asamblea y a ser miembros activos de BIM Forum Paraguay la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons), el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Sociedad Paraguaya de Geotecnia (SPG), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) y el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council - PGBC).

En tanto que se espera que también se sumen la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA (FADA), la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, las carreras de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Católica de Asunción, la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Itapúa, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú (FCT-UNCA), las carreras de Arquitectura de las universidades Americana y Columbia, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa (FIUNI), la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y la Facultad de Ingeniería de UniNorte.

Entre las instituciones estatales, fueron invitados a formar parte el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), las binacionales Itaipú y Yacyretá, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap)

Igualmente, se cursó invitación para participar de la asamblea como oyentes al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.