Cámara de la Construcción impulsa innovación digital: Convocan a asamblea fundacional de BIM Forum Paraguay

La industria de la construcción está tomando un paso decisivo hacia la innovación digital con la creación del BIM Forum Paraguay. La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) hace un llamado a empresarios, profesionales, entes públicos y universidades a unirse a esta nueva entidad, que busca definir y ejecutar proyectos utilizando el Modelado de Información de Construcción (BIM).

La asamblea fundacional de BIM Forum Paraguay se llevará a cabo el martes 18 de junio a las 10:30 en la sede de la Capaco, ubicada en Cervantes e/Víctor Hugo, Asunción. Este evento marcará el inicio de una colaboración entre sectores para establecer un plan de acción que promueva la adopción de las mejores prácticas en el uso de BIM.

El BIM es una tecnología avanzada que permite diseñar y gestionar la construcción de edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información relevante del proyecto. Esta metodología, desarrollada desde los años 70 y potenciada en los 2000, transforma los procesos de diseño y gestión de la construcción, haciéndolos más eficientes, precisos y colaborativos.

La Capaco destaca que BIM Forum Paraguay facilitará la cooperación entre la administración pública, universidades, organismos de financiación y toda la cadena productiva de arquitectura, ingeniería y construcción (AIC). El objetivo es mejorar los procesos de análisis, investigación y formación para promover una transformación digital en la industria.

Referentes del sector explican que el uso de BIM permite gestionar el proceso constructivo de manera más eficiente y colaborativa, dejando atrás los planos bidimensionales para integrar modelos tridimensionales con toda la información del edificio. Con BIM Forum Paraguay, la industria de la construcción en el país busca dar un salto cualitativo hacia la digitalización y la innovación tecnológica.

La Capaco invita a todos los interesados a formar parte de esta iniciativa, que promete no sólo modernizar la industria de la construcción en Paraguay, sino también fortalecer la colaboración entre distintos actores del sector. La adopción de BIM es vista como una herramienta clave para mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos, reduciendo costos y tiempos, y elevando los estándares constructivos a nivel nacional e internacional.

Con la constitución de BIM Forum Paraguay, se espera que el país se alinee con las mejores prácticas globales, aprovechando la tecnología para fomentar un desarrollo sostenible y competitivo en la industria de la construcción.

Invitación para ser miembros activos

Fueron invitados a la asamblea y a ser miembros activos de BIM Forum Paraguay la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons), el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Sociedad Paraguaya de Geotecnia (SPG), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) y el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council - PGBC).

En tanto que se espera que también se sumen la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA (FADA), la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, las carreras de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Católica de Asunción, la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Itapúa, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú (FCT-UNCA), las carreras de Arquitectura de las universidades Americana y Columbia, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa (FIUNI), la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y la Facultad de Ingeniería de UniNorte.

Entre las instituciones estatales, fueron invitados a formar parte el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), las binacionales Itaipú y Yacyretá, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap)

Igualmente, se cursó invitación para participar de la asamblea como oyentes al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.