Cámara de la Construcción impulsa innovación digital: Convocan a asamblea fundacional de BIM Forum Paraguay

La industria de la construcción está tomando un paso decisivo hacia la innovación digital con la creación del BIM Forum Paraguay. La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) hace un llamado a empresarios, profesionales, entes públicos y universidades a unirse a esta nueva entidad, que busca definir y ejecutar proyectos utilizando el Modelado de Información de Construcción (BIM).

La asamblea fundacional de BIM Forum Paraguay se llevará a cabo el martes 18 de junio a las 10:30 en la sede de la Capaco, ubicada en Cervantes e/Víctor Hugo, Asunción. Este evento marcará el inicio de una colaboración entre sectores para establecer un plan de acción que promueva la adopción de las mejores prácticas en el uso de BIM.

El BIM es una tecnología avanzada que permite diseñar y gestionar la construcción de edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información relevante del proyecto. Esta metodología, desarrollada desde los años 70 y potenciada en los 2000, transforma los procesos de diseño y gestión de la construcción, haciéndolos más eficientes, precisos y colaborativos.

La Capaco destaca que BIM Forum Paraguay facilitará la cooperación entre la administración pública, universidades, organismos de financiación y toda la cadena productiva de arquitectura, ingeniería y construcción (AIC). El objetivo es mejorar los procesos de análisis, investigación y formación para promover una transformación digital en la industria.

Referentes del sector explican que el uso de BIM permite gestionar el proceso constructivo de manera más eficiente y colaborativa, dejando atrás los planos bidimensionales para integrar modelos tridimensionales con toda la información del edificio. Con BIM Forum Paraguay, la industria de la construcción en el país busca dar un salto cualitativo hacia la digitalización y la innovación tecnológica.

La Capaco invita a todos los interesados a formar parte de esta iniciativa, que promete no sólo modernizar la industria de la construcción en Paraguay, sino también fortalecer la colaboración entre distintos actores del sector. La adopción de BIM es vista como una herramienta clave para mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos, reduciendo costos y tiempos, y elevando los estándares constructivos a nivel nacional e internacional.

Con la constitución de BIM Forum Paraguay, se espera que el país se alinee con las mejores prácticas globales, aprovechando la tecnología para fomentar un desarrollo sostenible y competitivo en la industria de la construcción.

Invitación para ser miembros activos

Fueron invitados a la asamblea y a ser miembros activos de BIM Forum Paraguay la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons), el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), la Sociedad Paraguaya de Geotecnia (SPG), la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), la Cámara Paraguaya de Consultores (CPC) y el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council - PGBC).

En tanto que se espera que también se sumen la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA (FADA), la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, las carreras de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Católica de Asunción, la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica de Itapúa, la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Nacional de Caaguazú (FCT-UNCA), las carreras de Arquitectura de las universidades Americana y Columbia, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa (FIUNI), la Universidad Paraguayo Alemana (UPA) y la Facultad de Ingeniería de UniNorte.

Entre las instituciones estatales, fueron invitados a formar parte el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), las binacionales Itaipú y Yacyretá, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap)

Igualmente, se cursó invitación para participar de la asamblea como oyentes al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.