Gavilán&Asociados promueve la implementación de ensayos de control en obras (la única con laboratorio acreditado por ONA)

(Por NV) Esta es una organización dedicada exclusivamente a la evaluación, reparación y refuerzo estructural. Gavilán&Asociados cuenta, además, con el único laboratorio acreditado por el ONA (Organismo Nacional de Acreditación) Norma NP-ISO/IEC 17025 para Ensayos de Resistencia a Compresión en Probetas de Hormigón.

Desde el año 2000, Gavilán&Asociados ofrece servicios de evaluación de estructuras de hormigón armado, tanto en casos de patologías como para modificaciones o ampliaciones de las mismas. “En el primer caso ofrecemos servicios de reparaciones para devolver a la estructura sus condiciones iniciales. En el segundo, ofrecemos alternativas de refuerzo para incrementar la capacidad portante de las estructuras”, comentó Sergio Gavilán, director de la empresa.

Por otra parte, desde el 2018, la empresa cuenta con un Laboratorio de Ensayos de Materiales y Control de Obras (Lemco) que ofrece servicios de dosificación de hormigón, ensayos en áridos, cerámicas y hormigón, así como el control tecnológico del hormigón en obras, como por ejemplo, control de parámetros, como resistencia, contenido de aire, resistividad, temperatura interna, maduración, adherencia hormigón-acero, entre otros.

En el ámbito de obras en construcción ofrece servicios de ensayos de integridad y ensayos de carga dinámica en pilotes, con los que se controla la continuidad y la capacidad de carga real de las fundaciones. Y en el 2019 crearon la Escuela de Control en Ingeniería, con el propósito de difundir conocimientos relacionados al control de calidad en las edificaciones.

“Hasta el momento, nuestro laboratorio es el único en el país en lograr la acreditación NP-ISO/IEC 17025:2018 para ensayos de compresión en probetas de hormigón. Esta acreditación es reconocida internacionalmente. Para tener una idea, entre nuestros países limítrofes solo Brasil cuenta con laboratorios acreditados para ensayos de hormigón. También contamos con personal certificado por la PDCA (Pile Driving Contractors Association, de Estados Unidos) para el análisis y la interpretación de ensayos dinámicos”, detalló.

El profesional declaró que “como empresa promovemos activamente la implementación de ensayos de control en obras, tanto privadas como públicas, a fin de garantizar que las estructuras cuenten, efectivamente, con las características con las que fueron diseñadas y ofrezcan una vida útil acorde a lo proyectado, sin que haya necesidad de intervención temprana. Esperamos que en un futuro próximo la ejecución de ensayos de control sea vista con total normalidad y sea incluida en todo tipo de proyectos”.

El plantel de Gavilán&Asociados incluye a más de 30 personas entre ingenieros y técnicos altamente capacitados y con experiencia de varios años en el rubro. Cabe mencionar que el director es ingeniero civil , doctor en Ingeniería por la Universidad Federal do Rio Grande de Sul y profesor de Hormigón Armado II y Patología y Terapia del Hormigón Armado en programas de grado y postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Asunción.

Para Gavilán, hoy día el desafío más importante es la informalidad en las obras de construcción, así como la falta de normalizaciones y de implementación de mecanismos de control que dificultan la mejora de la infraestructura en general.  “En el transcurso del año pasado hemos notado disminución de las actividades en el rubro de la construcción. No obstante, afortunadamente, vemos que la situación se está estabilizando y los pedidos de servicios se incrementan”, expresó.

Actualmente la empresa tiene en curso evaluaciones de edificios antiguos, así como reparaciones y refuerzos estructurales varios en lo que respecta al sector privado. “Estamos haciendo trabajos de reparación en el estadio del club Sportivo Luqueño. Anteriormente realizamos inspecciones estructurales en los estadios de clubes de primera división de la APF”, mencionó Gavilán.

En el sector público están finalizando una etapa de ensayos de recepción de nuevos puentes de hormigón armado en diversas rutas del país. “En este rubro hemos trabajado anteriormente evaluando las condiciones de los puentes de Asunción. El año pasado realizamos reparaciones en una de las pilas de Puente Remanso y actualmente estamos trabajando en el proyecto de reconstrucción del puente de Tacuatí”, informó.

Finalmente, el director de Gavilán&Asociados destacó que están convencidos de que el control de calidad en las obras contribuye a una mejora significativa de las estructuras en cuanto a su desempeño y durabilidad, lo que se traduce, a largo plazo, en un ahorro en los costos de infraestructura a nivel país y en la mejora de las inversiones.

Más datos
Gavilán&Asociados se encuentra sobre Soldado Ovelar 1027 entre Asunción y Palma, Fernando de la Mora (Zona Sur). Informes al (021) 528-179, al (0984) 727-895 o al mail gavilanyasociados@gmail.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.