Inmersa SA proyecta producción récord de 29.000 toneladas de cemento en 2025 (un crecimiento del 61%)

(Por SR) La industria de la construcción en nuestro país se encuentra en un período de fuerte expansión, impulsada por el crecimiento de la inversión pública y privada en infraestructura. Desde obras viales y desarrollos inmobiliarios hasta proyectos industriales y comerciales, la demanda de materiales de construcción sigue en aumento. En este contexto, el cemento se ha convertido en un recurso fundamental para sostener el ritmo de crecimiento, garantizando la durabilidad y estabilidad de las obras.

El dinamismo del sector ha generado oportunidades para nuevas empresas y ha impulsado la modernización de compañías ya establecidas. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la volatilidad en los costos de insumos, la necesidad de certificaciones de calidad y el cumplimiento de estándares ambientales más estrictos. Es aquí donde compañías como Inmersa SA juegan un papel fundamental, asegurando un suministro confiable de cemento con altos estándares de calidad.

Desde la certificación de su producto por parte del Organismo Nacional de Certificación (ONC 100-091) del INTN en enero de 2024, Inmersa SA ha trabajado en fortalecer su presencia dentro de la industria cementera local. Durante 2024, la compañía logró producir alrededor de 18.000 toneladas de cemento, de las cuales vendió aproximadamente el 92%. Con estos resultados, la empresa se proyecta con fuerza para el año en curso, estimando alcanzar unas 20.000 toneladas en los próximos ocho meses, lo que, sumado a las 9.000 toneladas producidas durante este primer trimestre, representa un crecimiento del 61% en comparación con el volumen procesado en el año anterior.

El mercado de Inmersa SA es, por el momento, exclusivamente paraguayo, aunque la empresa no descarta una futura expansión a mercados internacionales. Actualmente, su objetivo principal es afianzar su posición en el país y fortalecer la confianza del cliente mediante la entrega de un producto de alta calidad y confiabilidad.

Infraestructura y capacidad de producción

Con una planta de producción que abarca 70.000 m2, Inmersa SA cuenta con una infraestructura robusta para sostener su crecimiento.

Uno de los principales desafíos para este año es aumentar la producción y las ventas sin comprometer la calidad del producto. La empresa ha venido adoptando estrategias orientadas a la excelencia, respaldadas por certificaciones y pruebas realizadas en laboratorios de ensayos del INTI en Argentina. Este enfoque garantiza que su cemento cumple con los más altos estándares del mercado.

Para lograr sus objetivos, Inmersa SA ha invertido en tecnología y optimización de procesos en su planta, con el fin de mejorar la eficiencia y reducir costos operativos. Además, la capacitación continua de su personal es una de sus prioridades, asegurando que sus empleados cuenten con los conocimientos necesarios para operar con altos niveles de productividad y seguridad.

El crecimiento del sector de la construcción en Paraguay también implica desafíos para las empresas proveedoras de materiales. La fluctuación de los precios de insumos importados, la logística de distribución y la competencia en el mercado son factores que las compañías deben considerar en su planificación estratégica.

Para Inmersa SA, el éxito radica en mantener una oferta de cemento confiable y certificado, capaz de responder a las exigencias del mercado nacional. La empresa ha definido tres objetivos principales para este año: mantener la calidad de su producto, satisfacer las necesidades de las partes interesadas y aumentar la producción y las ventas. Estos pilares buscan posicionar a Inmersa SA como un referente en la industria cementera del país.

A medida que nuestro país continúa desarrollando su infraestructura, empresas como Inmersa SA juegan un papel crucial en el suministro de materiales de construcción esenciales. Con una estrategia clara y una visión de crecimiento, la cementera se perfila como un jugador destacado en el mercado, con miras a consolidarse y expandirse en los próximos años.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.