Inmersa SA proyecta producción récord de 29.000 toneladas de cemento en 2025 (un crecimiento del 61%)

(Por SR) La industria de la construcción en nuestro país se encuentra en un período de fuerte expansión, impulsada por el crecimiento de la inversión pública y privada en infraestructura. Desde obras viales y desarrollos inmobiliarios hasta proyectos industriales y comerciales, la demanda de materiales de construcción sigue en aumento. En este contexto, el cemento se ha convertido en un recurso fundamental para sostener el ritmo de crecimiento, garantizando la durabilidad y estabilidad de las obras.

El dinamismo del sector ha generado oportunidades para nuevas empresas y ha impulsado la modernización de compañías ya establecidas. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la volatilidad en los costos de insumos, la necesidad de certificaciones de calidad y el cumplimiento de estándares ambientales más estrictos. Es aquí donde compañías como Inmersa SA juegan un papel fundamental, asegurando un suministro confiable de cemento con altos estándares de calidad.

Desde la certificación de su producto por parte del Organismo Nacional de Certificación (ONC 100-091) del INTN en enero de 2024, Inmersa SA ha trabajado en fortalecer su presencia dentro de la industria cementera local. Durante 2024, la compañía logró producir alrededor de 18.000 toneladas de cemento, de las cuales vendió aproximadamente el 92%. Con estos resultados, la empresa se proyecta con fuerza para el año en curso, estimando alcanzar unas 20.000 toneladas en los próximos ocho meses, lo que, sumado a las 9.000 toneladas producidas durante este primer trimestre, representa un crecimiento del 61% en comparación con el volumen procesado en el año anterior.

El mercado de Inmersa SA es, por el momento, exclusivamente paraguayo, aunque la empresa no descarta una futura expansión a mercados internacionales. Actualmente, su objetivo principal es afianzar su posición en el país y fortalecer la confianza del cliente mediante la entrega de un producto de alta calidad y confiabilidad.

Infraestructura y capacidad de producción

Con una planta de producción que abarca 70.000 m2, Inmersa SA cuenta con una infraestructura robusta para sostener su crecimiento.

Uno de los principales desafíos para este año es aumentar la producción y las ventas sin comprometer la calidad del producto. La empresa ha venido adoptando estrategias orientadas a la excelencia, respaldadas por certificaciones y pruebas realizadas en laboratorios de ensayos del INTI en Argentina. Este enfoque garantiza que su cemento cumple con los más altos estándares del mercado.

Para lograr sus objetivos, Inmersa SA ha invertido en tecnología y optimización de procesos en su planta, con el fin de mejorar la eficiencia y reducir costos operativos. Además, la capacitación continua de su personal es una de sus prioridades, asegurando que sus empleados cuenten con los conocimientos necesarios para operar con altos niveles de productividad y seguridad.

El crecimiento del sector de la construcción en Paraguay también implica desafíos para las empresas proveedoras de materiales. La fluctuación de los precios de insumos importados, la logística de distribución y la competencia en el mercado son factores que las compañías deben considerar en su planificación estratégica.

Para Inmersa SA, el éxito radica en mantener una oferta de cemento confiable y certificado, capaz de responder a las exigencias del mercado nacional. La empresa ha definido tres objetivos principales para este año: mantener la calidad de su producto, satisfacer las necesidades de las partes interesadas y aumentar la producción y las ventas. Estos pilares buscan posicionar a Inmersa SA como un referente en la industria cementera del país.

A medida que nuestro país continúa desarrollando su infraestructura, empresas como Inmersa SA juegan un papel crucial en el suministro de materiales de construcción esenciales. Con una estrategia clara y una visión de crecimiento, la cementera se perfila como un jugador destacado en el mercado, con miras a consolidarse y expandirse en los próximos años.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.