La Trepa: estudio dedicado a la fabricación de baldosas calcáreas contemporáneas

(Por NV) Esta empresa se destaca por ofrecer una paleta de colores actuales en tonos vivos y pasteles. Además, La Trepa brinda la posibilidad al cliente de diseñar y combinar sus propias baldosas de acuerdo al catálogo. Formas, tamaños y colores diseñados por uno mismo: la nueva tendencia en baldosas.

Como diferencial, este estudio emplea los mismos materiales, fórmulas y proporciones que se utilizaban en las primeras baldoserías de comienzos del 1900 y no escatiman en utilizar materiales de buena calidad. “Desde el momento que decidimos abrir el taller, nuestra idea fue revalorizar el oficio casi ya extinto del artesano baldosero, quien va creando pieza por pieza ese objeto de diseño único, porque cada baldosa es diferente, con sus perfecciones e imperfecciones, las cuales las hacen tan especiales”, cuenta Lucía Negrete, co-fundadora de La Trepa.

El taller se creó en el año 2019. “Todo este tiempo fue de experimentación de dosificaciones, fórmulas, diseños y capacitación. Recién en mayo de este 2020 (plena pandemia) salimos al mercado a vender nuestro producto”, dijo. “Somos un estudio que fabrica baldosas calcáreas, con una propuesta de diseño contemporáneo”, especificó.

“En un momento nos encontramos en una obra donde proyectamos instalar baldosas calcáreas, al ver el mercado local, no encontramos lo que estábamos buscando, investigando en otros países notamos la calidad y el valor que están teniendo las baldosas hidráulicas o calcáreas como las conocemos acá, que tiempo atrás eran tan valoradas. Desde ese momento fuimos adentrándonos en este arte. Buscamos donde capacitarnos y fuimos a Argentina, de donde volvimos convencidos de abrir el taller”, relató Lucía.

Los clientes de esta empresa son los arquitectos y también el cliente final. “Muchas veces nos visitan juntos y con los productos en stock y la paleta de colores, experimentan combinaciones, formas de colocación donde va surgiendo y materializando la idea final”, detalló Lucía. Las baldosas más solicitadas son las que tienen diseño, de formato hexagonal y las cuadradas de 15x15, de colores pasteles y gris cementicio.

En constante crecimiento y con grandes desafíos

Sebastián Gaona, cofundador de La Trepa, mencionó que desde que comenzaron las ventas están ascendiendo, todos los días, a pesar de la pandemia. “Estamos con pedidos constantemente. Tuvimos la suerte de crecer, a pesar de los tiempos difíciles que estamos pasando en el país a nivel económico”, señaló. “Somos una empresa nueva en constante crecimiento, buscando siempre innovar y mejorar”, agregó.

En el taller trabajan dos baldoseros, en la fabricación de moldes una persona y en la oficina están Lucía y Sebastián, que tienen a la par un estudio de arquitectura. Este equipo se complementa en lo que respecta a diseño, presupuestos, atención a clientes y logística para que todo marche perfectamente en el taller. Los jóvenes emprendedores están constantemente creando nuevos colores, diseños, formas y tamaños de manera a ir mejorando cada vez más sus productos y servicios.

“Una buena calidad en la mano de obra es un punto clave en nuestro rubro, ya que es artesanal, por ende, depende mucho del personal que fabrica la baldosa. Por eso nuestra idea es capacitar a nuevos personales y continuar con el oficio”, expresó Sebastián. También mencionó la calidad de los materiales. “Los insumos que utilizamos en estos tiempos, como el cemento, sufrieron incrementos en los precios y escasean en el mercado, lo cual dificulta el tiempo de producción. Para nuestro taller, la calidad de nuestros materiales es primordial”, expuso.

Sebastián reconoció que uno de los desafíos cotidianos es el tiempo de producción. “Tratamos de cumplir los plazos de entrega en el menor tiempo posible. Luego de la producción manual de cada baldosa, las mismas deben permanecer por un tiempo definido bajo agua (de ahí el nombre de baldosas hidráulicas) y luego pasan a un proceso de secado y curado. Dicho proceso es primordial para mantener la calidad de las baldosas. Muchas veces al arquitecto, profesional o el mismo cliente no le dan los tiempos estipulados, pero creemos que lo que les impulsó en dichos casos a plantearse la espera es la calidad y el producto innovador que le presentamos”, destacó.

Mejoras en la experiencia

Lucía consideró que la situación actual, a parte de los efectos ya conocidos, afectó la economía del consumidor. “Simplemente cambió el chip y el consumo se volvió más racional. Como en toda crisis la gente prefiere ahorrar, que es totalmente lógico. Sin embargo, muchas personas aprovecharon para hacer algún que otro cambio en su casa u oficina, en ese aspecto el rubro de la construcción nos ayudó”, afirmó.

Ellos esperan que la situación mejore en todos los aspectos para el año que viene. “Creemos que si llegamos a una normalidad, a mitad del año tendrían que aumentar las inversiones y se crearán más rubros donde podamos vender nuestros productos”, analizó Lucía.

Para el 2021, aparte de hacerse más visibles en el mercado, el plan de Lucía y Sebastián es incrementar la producción de La Trepa; aumentar el stock de las baldosas para que el cliente compre y adquiera de forma inmediata. También anunciaron que estarán realizando ciertas mejoras para facilitar la experiencia del comprador, una web interactiva donde cada persona pueda crear sus combinaciones de colores y diseños.

Más datos

La Trepa queda en Ralf Gehre 2141 casi Coronel Escurra, Asunción. Informes al (0991)730-054 o al mail 2v1a.oficina@gmail.com. Encontrales en el Instagram: @latrepa.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)