La Trepa: estudio dedicado a la fabricación de baldosas calcáreas contemporáneas

(Por NV) Esta empresa se destaca por ofrecer una paleta de colores actuales en tonos vivos y pasteles. Además, La Trepa brinda la posibilidad al cliente de diseñar y combinar sus propias baldosas de acuerdo al catálogo. Formas, tamaños y colores diseñados por uno mismo: la nueva tendencia en baldosas.

Como diferencial, este estudio emplea los mismos materiales, fórmulas y proporciones que se utilizaban en las primeras baldoserías de comienzos del 1900 y no escatiman en utilizar materiales de buena calidad. “Desde el momento que decidimos abrir el taller, nuestra idea fue revalorizar el oficio casi ya extinto del artesano baldosero, quien va creando pieza por pieza ese objeto de diseño único, porque cada baldosa es diferente, con sus perfecciones e imperfecciones, las cuales las hacen tan especiales”, cuenta Lucía Negrete, co-fundadora de La Trepa.

El taller se creó en el año 2019. “Todo este tiempo fue de experimentación de dosificaciones, fórmulas, diseños y capacitación. Recién en mayo de este 2020 (plena pandemia) salimos al mercado a vender nuestro producto”, dijo. “Somos un estudio que fabrica baldosas calcáreas, con una propuesta de diseño contemporáneo”, especificó.

“En un momento nos encontramos en una obra donde proyectamos instalar baldosas calcáreas, al ver el mercado local, no encontramos lo que estábamos buscando, investigando en otros países notamos la calidad y el valor que están teniendo las baldosas hidráulicas o calcáreas como las conocemos acá, que tiempo atrás eran tan valoradas. Desde ese momento fuimos adentrándonos en este arte. Buscamos donde capacitarnos y fuimos a Argentina, de donde volvimos convencidos de abrir el taller”, relató Lucía.

Los clientes de esta empresa son los arquitectos y también el cliente final. “Muchas veces nos visitan juntos y con los productos en stock y la paleta de colores, experimentan combinaciones, formas de colocación donde va surgiendo y materializando la idea final”, detalló Lucía. Las baldosas más solicitadas son las que tienen diseño, de formato hexagonal y las cuadradas de 15x15, de colores pasteles y gris cementicio.

En constante crecimiento y con grandes desafíos

Sebastián Gaona, cofundador de La Trepa, mencionó que desde que comenzaron las ventas están ascendiendo, todos los días, a pesar de la pandemia. “Estamos con pedidos constantemente. Tuvimos la suerte de crecer, a pesar de los tiempos difíciles que estamos pasando en el país a nivel económico”, señaló. “Somos una empresa nueva en constante crecimiento, buscando siempre innovar y mejorar”, agregó.

En el taller trabajan dos baldoseros, en la fabricación de moldes una persona y en la oficina están Lucía y Sebastián, que tienen a la par un estudio de arquitectura. Este equipo se complementa en lo que respecta a diseño, presupuestos, atención a clientes y logística para que todo marche perfectamente en el taller. Los jóvenes emprendedores están constantemente creando nuevos colores, diseños, formas y tamaños de manera a ir mejorando cada vez más sus productos y servicios.

“Una buena calidad en la mano de obra es un punto clave en nuestro rubro, ya que es artesanal, por ende, depende mucho del personal que fabrica la baldosa. Por eso nuestra idea es capacitar a nuevos personales y continuar con el oficio”, expresó Sebastián. También mencionó la calidad de los materiales. “Los insumos que utilizamos en estos tiempos, como el cemento, sufrieron incrementos en los precios y escasean en el mercado, lo cual dificulta el tiempo de producción. Para nuestro taller, la calidad de nuestros materiales es primordial”, expuso.

Sebastián reconoció que uno de los desafíos cotidianos es el tiempo de producción. “Tratamos de cumplir los plazos de entrega en el menor tiempo posible. Luego de la producción manual de cada baldosa, las mismas deben permanecer por un tiempo definido bajo agua (de ahí el nombre de baldosas hidráulicas) y luego pasan a un proceso de secado y curado. Dicho proceso es primordial para mantener la calidad de las baldosas. Muchas veces al arquitecto, profesional o el mismo cliente no le dan los tiempos estipulados, pero creemos que lo que les impulsó en dichos casos a plantearse la espera es la calidad y el producto innovador que le presentamos”, destacó.

Mejoras en la experiencia

Lucía consideró que la situación actual, a parte de los efectos ya conocidos, afectó la economía del consumidor. “Simplemente cambió el chip y el consumo se volvió más racional. Como en toda crisis la gente prefiere ahorrar, que es totalmente lógico. Sin embargo, muchas personas aprovecharon para hacer algún que otro cambio en su casa u oficina, en ese aspecto el rubro de la construcción nos ayudó”, afirmó.

Ellos esperan que la situación mejore en todos los aspectos para el año que viene. “Creemos que si llegamos a una normalidad, a mitad del año tendrían que aumentar las inversiones y se crearán más rubros donde podamos vender nuestros productos”, analizó Lucía.

Para el 2021, aparte de hacerse más visibles en el mercado, el plan de Lucía y Sebastián es incrementar la producción de La Trepa; aumentar el stock de las baldosas para que el cliente compre y adquiera de forma inmediata. También anunciaron que estarán realizando ciertas mejoras para facilitar la experiencia del comprador, una web interactiva donde cada persona pueda crear sus combinaciones de colores y diseños.

Más datos

La Trepa queda en Ralf Gehre 2141 casi Coronel Escurra, Asunción. Informes al (0991)730-054 o al mail 2v1a.oficina@gmail.com. Encontrales en el Instagram: @latrepa.py

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.