Waltart SA ofrece productos que evitan ruidos exteriores y problemas de humedad (también ahorran energía eléctrica)

(Por NV) Waltart SA es una empresa dedicada a la elaboración de materiales de construcción alternativos a los tradicionales, eficientes e innovadores, los cuales aportan muchas ventajas y conveniencias tanto para los propietarios como también para los constructores y proyectistas.


 

“Somos una empresa industrial y comercial fundada en julio del 2017, que se dedica a la elaboración de productos como Termoblock (bloques de hormigón celular liviano) y Forteja (teja de cuarzo polímero)”, explicó Waldirene Delbom, directora ejecutiva de Waltart SA. “Somos los únicos en el país en utilizar tecnología europea para la fabricación de estos productos”, agregó.

Los materiales que ofrece Waltart SA aportan rapidez y eficiencia en la construcción y una obra más limpia, dando así mayor confort a los clientes. Es perfecta para todas las personas interesadas en el costo y beneficios en la construcción, es decir, en el ahorro de energía eléctrica, sin ruidos exteriores y sin problema de humedad. “Nuestro principal fuerte es la atención personalizada y un soporte antes, durante y después de la venta, además de las numerosas ventajas de nuestros productos”, destacó Waldirene.

Las estrellas
Termoblock tiene la ventaja de ofrecer bloques de hormigón con aislamiento acústico, también aislamiento térmico (lo que implica la economía en energía eléctrica), tienen resistencia a la humedad, resistencia al fuego (hasta 6 horas sin colapsar), durabilidad de hasta 80 años, son de bajo peso y cuentan con una geometría exacta, muy versátil, es ecológico y sustentable. Asimismo, el Termopanel, uno de los productos estrellas, es excelente opción para revestimientos de aislación en construcciones ya existentes.

Forteja, por su parte, impacta por su belleza y la variedad de colores como terracota, chocolate y gris pudiendo lograr un acabado con brillo o en tono mate. Entre sus ventajas y beneficios se encuentran la alta resistencia mecánica a compresión y golpes (prácticamente irrompible), su impermeabilidad, además, posee posibilidad de sujeción fija y encastre de tipo “macho y hembra”, no absorbe agua. Su peso es bajo 20-22 kg/m2, lo que permite alivianar la estructura de soportes, es de fácil colocación y libre de mantenimiento, de innovador aspecto estético.

Visión moderna y sostenible
Waldirene mencionó que la empresa buscará seguir ofreciendo a sus clientes una calidad superior con productos innovadores a precios competitivos. “Queremos brindar estrategias de negocios para las medidas que tomamos con el fin de proteger el clima y la biodiversidad, así como la responsabilidad social que asumimos”, dijo.

“Sin duda, hubo un brusco cambio de escenario, pues la pandemia golpeó fuertemente a todos los comerciantes, sin distinción. Nosotros tuvimos que adoptar estrategias para seguir con la fabricación de nuestros productos y así cumplir con los compromisos. Estamos muy confiados de que en los próximos meses vamos superar todos los desafíos”, manifestó.

La directora de Waltart SA indicó que este año buscarán atraer a clientes y profesionales con visión moderna y sostenible que quieran brindar más confort a sus clientes. “Buscamos permanentemente la satisfacción de los clientes y concretar nuevas alianzas para así aumentar las ventas”, señaló.

“Para nosotros es importante que Paraguay evolucione hacia la sustentabilidad. En líneas generales vemos que existen indicadores económicos que dicen que la recuperación está en marcha. Esto es fundamental para que los compatriotas tengan la posibilidad de seguir llevando el sustento a sus hogares”, finalizó.

Más datos
Waltart SA queda sobre Las Castañas casi Los Guayabos, barrio Isla Bogado, Luque. Consultas a los teléfonos (021)339-8173 y (0992) 264-334. @waltart.sa.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.