Silvia Caballero: “Cada vez somos sede de más eventos deportivos, lo que amplía el abanico de oportunidades”

(Por BR) El marketing deportivo está viviendo una transformación sin precedentes, y Paraguay no es ajeno a esta evolución. Silvia Caballero Greco, gerente comercial y de marketing de la APF, compartió su visión sobre la evolución de esta disciplina, el rol de las plataformas digitales, la emocionalidad que conecta al hincha con su club y las oportunidades que se abren para el país en el futuro del marketing deportivo.

Según Caballero Greco, el marketing deportivo dejó de ser una mera herramienta para vender entradas o promocionar partidos. “Hoy hablamos de estrategias integrales que buscan crear experiencias inmersivas para los aficionados, usar datos analíticos para entender mejor a las audiencias y maximizar el alcance a través de las redes sociales”, explicó.

La APF incorporó un enfoque más holístico que contempla el uso inteligente de herramientas digitales, la cocreación de valor con marcas patrocinadoras y la construcción de un ecosistema donde el aficionado esté en el centro. El auge de los patrocinios estratégicos y la consolidación de alianzas con marcas también juegan un rol fundamental en la generación de valor para todas las partes involucradas.

“Los 90 minutos son determinantes. En ese momento, la atención está completamente enfocada en el juego y eso brinda a las marcas una oportunidad única de conectar emocionalmente con el público”, resaltó Caballero.

Durante este lapso, cualquier activación —sea en pantalla, en redes sociales o en el propio estadio— tiene un potencial amplificador poderoso. La intensidad del fútbol crea un entorno altamente propicio para que los mensajes de marca sean recibidos con una disposición emocional positiva por parte de los hinchas.

La irrupción de las plataformas digitales reconfiguró el terreno publicitario. “Antes, los medios tradicionales eran los principales canales de promoción. Hoy, las redes sociales y plataformas digitales permiten segmentar audiencias, interactuar en tiempo real y medir resultados con gran precisión”, destacó Caballero Greco.

Desde la APF se promueve una estrategia basada en contenido personalizado, campañas interactivas y una mirada analítica que permita ajustar las acciones sobre la marcha. Las métricas y datos obtenidos se transforman en insumos para optimizar futuras activaciones y fidelizar a los fanáticos.

Para que un club de fútbol trascienda su función deportiva y se transforme en una marca poderosa, debe sostener varios pilares, dijo Silvia: “Una identidad sólida, una conexión emocional con su hinchada, buena gestión del branding, resultados deportivos y capacidad de adaptación al mercado son factores determinantes”.

No se trata solo de ganar en la cancha, sino también de saber contar una historia, construir comunidad y proyectar una imagen coherente. “El club exitoso es aquel que sabe generar pertenencia, pero también que entiende el valor de su marca y la cuida como un activo estratégico”, indicó.

El marketing emocional, según Caballero Greco, es uno de los vínculos entre club e hinchas. Elementos como la nostalgia, el orgullo local, la historia del club y las celebraciones compartidas son insumos poderosos que permiten crear lazos duraderos con los aficionados.

Desde la APF se potencia esta relación mediante campañas que rescatan momentos memorables del fútbol paraguayo, el reconocimiento a figuras históricas y la creación de espacios exclusivos para que los hinchas se sientan parte de algo más grande. “El fútbol tiene esa capacidad única de tocar fibras emocionales, y desde el marketing sabemos cómo canalizar eso hacia una relación genuina”, expresó.

Caballero Greco aseguró que el marketing deportivo en Paraguay tiene un futuro prometedor. “Cada vez somos sede de más eventos deportivos, lo que amplía el abanico de oportunidades para las marcas y profesionales del sector”.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.