Brangus destaca año satisfactorio para la raza con G. 8.000 millones en negocios

(Por LF) Para la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), el 2021 concluye de manera exitosa con varios logros alcanzados, como la venta del ejemplar Brangus más costoso de la historia, un total de G. 8.000 millones recaudados en las diferentes actividades realizadas este año y una amplia contribución al mejoramiento del hato bovino nacional y registro de faenas. El gremio augura un 2022 igual de fructífero.

Según la Brangus Paraguay, a pesar de ser otro año marcado por el COVID-19, el trabajo de la asociación y de los criadores no se detuvo. “Consideramos un 2021 productivo pese a estos dos años de pandemia, periodo durante el cual, sujetos a las normas de cuidado, se mantuvieron las actividades. Resaltamos el accionar de los productores, que siguieron apostando por animales superiores y genética de calidad”, manifestó el presidente de la ACBP, Joaquín Clavell.

Evaluando los eventos, enfatizó que se llevaron a cabo tres exposiciones, la Expo Nacional de Otoño, la Expo Nacional de Invierno y la 75° Exposición Nacional de Ganadería, donde también, la raza, tuvo una marcada participación. “Actividades que arrojaron una recaudación de G. 8.571.655.000, y que a su vez, representaron una excelente oportunidad para los productores y para la comercialización del 100% de los animales expuestos, que fueron un total 500”, acentuó el titular.

Durante la mencionada Nacional de Otoño, se registró la venta del toro más caro de la historia de las subastas ganaderas en Paraguay, hasta ese entonces, por valor de G. 355.320.000. Dicho ejemplar, propiedad del productor Guillermo Sisul, de Rural Ganadera SA, fue premiado también como el Gran Campeón de la edición, acaparando la atención de todos los espectadores a nivel nacional e internacional, y dejando comentarios y opiniones positivas sobre el Brangus paraguayo y su avanzada calidad.

“No hay secretos en todos estos logros. Son el resultado del gran desempeño de los productores, quienes invierten y trabajan para mejorar cada día más en su hacienda y por ende la ganadería nacional”, manifestó Clavell.

Programa de mejoramiento genético
Otro logro para la institución es la prosecución del Plan de Mejoramiento Genético para Pequeños Productores, proyecto que acompaña la Brangus desde hace algunos años, que consiste en un trabajo en conjunto entre las regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y las gobernaciones departamentales, para beneficiar a pequeños productores asentados en los departamentos de Guairá, Misiones y Ñeembucú. Hasta la fecha, ya entregaron unas 5.000 pajuelas. 

“Más de 2.000 productores lograron optimizar su hato y, a la par, sus ingresos económicos. En Ñeembucú, donde comenzamos hace dos años, tenemos buena preñez y parición. Vamos por el tercer año con ellos y también con Misiones”, afirmó Clavell.

Añadió que en los planes está continuar colaborando con más regionales de la ARP y gobiernos departamentales, ya que se trata de una iniciativa pensada a largo plazo cuyo objetivo es ir mejorando la calidad del hato ganadero de los pequeños productores utilizando genética nacional de primer nivel.

Faena
“La industria de la carne ha dejado de ser un negocio guiado por la producción, para transformarse en una industria orientada por, para y hacia el consumidor, incentivando a los ganaderos a ser más eficientes. En este sentido, la Brangus ha sido partícipe, en los últimos años manteniendo con un ritmo constante en faena. Según los datos de registros, en el 2018 representó un 37% de la faena total, en 2019 un 38%, en 2020 nuevamente un 37% y finalmente este 2021, de vuelta con un 38% (al cierre de la primera semana de diciembre)”, explicó la Dra. Milagros Medina del Departamento de Operaciones de Carnes de la certificadora Control Union.

De todos los establecimientos controlados por la empresa certificadora a nivel país, informaron que más de 564 mil cabezas corresponden a la raza Brangus.

Teniendo en cuenta lo expuesto por la firma, Clavell indicó que desde la ACBP auguran un buen año. “El 2021 se despide con muchas satisfacciones y objetivos logrados. El 2022 se asoma con una agenda cargada de proyectos en favor de esta raza tan ponderada y de quienes la eligen como una herramienta de trabajo”, concluyó.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).