¿Escasez de huevos? Estas siete granjas se destacan por su producción free range

(Por LF) Son siete establecimientos avícolas familiares que operan en diferentes puntos del país, utilizando el mismo sistema de producción, free range, que consiste en la crianza de gallinas al aire libre, es decir, sin jaulas. Ofrecen huevos caseros y de calidad, y además, para la comodidad de sus clientes, cuentan con sistema de delivery.
 

Huevos La Camperita es un emprendimiento familiar ubicado en Itacurubí de la Cordillera  que sobresale por su oferta de huevos camperos saludables, provenientes de gallinas criadas en libertad y alimentadas a base de pasturas y proteína vegetal, los cuales son comercializados, exclusivamente, vía redes sociales a través de las siguientes cuentas: La Camperita Huevos, en Facebook y @huevoslacamperita, en Instagram.

Huevos Don Amadeo, se sitúa en Mariano Roque Alonso y es propiedad de Antonella Vallese, veterinaria y emprendedora, que decidió apostar por el bienestar animal con la cría de gallinas, que también campean a sus anchas y se alimentan de manera totalmente natural. Su canal de comercialización es por sistema de delivery, cubriendo Asunción y Mariano Roque Alonso. En Instagram está como @huevosdonamadeo.

Biohuevos, es una granja familiar ubicada en Valle Apuá, distrito de Quiindy, en el departamento de Paraguarí, que también emplea el método de gallinas a pastoreo sin administración de antibióticos ni químicos. La misma trabaja en forma minorista, tomando pedidos por medio de las redes sociales, para luego acercar el producto hasta el domicilio del cliente. Abarca las zonas de Asunción y Gran Asunción. En Facebook la encontrás como Biohuevos y en Instagram como @bio_huevos.

Granja Los Abuelos, situada en la ciudad de Santiago de las Misiones, se halla en el mercado desde hace un año y medio y también está enfocada en la cría de ponedoras en libertad, cuidando el medioambiente con el uso consciente de los recursos naturales y la implantación de reciclajes de insumos, sin intervención de productos de origen sintético. La misma, concentra sus ventas, principalmente en Misiones, pero también cuenta con delivery gratuito en Asunción y Lambaré. En Instagram: @granjalosabuelos.py.

Doña Yiya Huevos Camperos, localizada en la colonia Naranjito, distrito de General Resquín, en el departamento de San Pedro, es una granja que, al igual que las ya mencionadas, se especializa en la producción de huevos de campo, respetando los principios de bienestar animal y las pautas propias de comportamiento de las aves. La marca se puede adquirir en algunos supermercados y en locales como Biggies Express, Casa Rica, Market Oriental y Ser Sano. Así también disponen de entrega en puerta a partir de seis a 10 planchas, en Asunción y Gran Asunción. Para más info visitá sus redes: Huevos Camperos Doña Yiya en Facebook o @granjayiyapy, Instagram.

Dr. Huevo, es una opción más para degustar y adquirir huevos nutritivos, frescos y de calidad, obtenidos también bajo la modalidad Free Range. Este establecimiento nació hace un año y se ubica en Ypacaraí. Cuenta con distribución local y también reparte en zonas aledañas, como Pirayú y Valenzuela. En Instagram aparece como @dr.huevoo.

Huevo Porã es otro establecimiento familiar que da valor a la libertad de las aves, permitiéndoles desplazarse a campo abierto, lo que les permite obtener huevos de mejor calidad. Se encuentra ubicado en Santaní y comercializa sus productos por venta directa y vía redes sociales, Huevo Porã en Facebook y @huevopora_ en Instagram. Cubre Santaní, Asunción y Gran Asunción.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.