Ganadería en su esplendor: Expo 2022 retorna con 2.128 animales y 355 expositores (un 30% más de cabañas)

(Por LF) Un total de 2.128 ejemplares de 27 razas fueron inscriptos para participar de la 76º Exposición Nacional de Ganadería, que se llevará a cabo en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, del 9 al 24 de julio. Además, serán parte de la muestra, 355 cabañeros, un 30% más en comparación con la última edición, lo que demuestra el crecimiento y la apuesta por el sector productivo nacional, destacó la organización.
 

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, adelantó que al público en general le espera una fiesta impresionante, muy anhelada no solo por la gente sino también por todo el sector ganadero, en especial, por los expositores, que tendrán de nuevo la oportunidad mostrar los avances en genética que han logrado. “Dentro de esta gran exposición internacional se va a desarrollar también el 3º Congreso Mundial de la Raza Brahman, un evento importantísimo que atraerá todas las miradas a nuestro país”, expresó.

Quizás te interese leer: Congreso Mundial Brahman: Participarán 386 ejemplares, lanzarán un libro y presentarán la nueva carne Brahman Beef

Por su parte, el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, manifestó que la producción, la industria y el comercio se encuentran hermanados y convencidos de que el desarrollo del país pasa por el sector privado, en el cual, la producción ganadera es una de las grandes protagonistas, con la carne paraguaya, “barco insignia y orgullo en el exterior, que saldrá a lucirse de manera exitosa en esta edición de la Expo”, enfatizó.

Por su parte, Gilbert Ochipinti, presidente de la Comisión de Admisión, detalló que estarán participando de la expoferia un total de 2.128 ejemplares; 1.125 bovinos; 180 equinos; 386 ovinos; 57 caprinos; 80 conejos y 300 animales en bozal y a campo. “Todos de excelente calidad genética, que previamente pasaron por los rigurosos filtros que realiza la Comisión de Admisión y el Senacsa, para garantizar que se tratan de animales sanos y funcionales”, precisó.

Así también, indicó que este año habrá mayor cantidad de expositores, “tenemos inscriptos 355 cabañeros, es decir, un 30% más en relación con la última edición, en la cual, si bien se inscribieron 2.343 animales solo llegamos a 267 cabañeros, lo que significa que está aumentado la credibilidad y el número de personas que están apostando por este noble rubro que es la ganadería”, resaltó.

Las razas que participarán de la 76° Exposición Nacional de Ganadería son: Brahman, Brangus, Braford, Nelore, Senepol, Santa Gertrudis, Polled Hereford, razas lecheras, Aberdeen Angus, Limousin y Hereford, en lo que respecta a bovinos. De la especie equina, Caballos Criollos, Cuarto de Milla, Árabe, Appaloosa y Paint Horse. De la especie ovina, Dorper, Santa Inés, Hampshire Down, Texel y White Dorper. De caprinos, Boer, Anglo Nubian y Saanen. Y de la especie cunícola, Neozelandés Blanco, Californiano y Leonado de Borgoña.

Quizás te interese leer: Expo 2022 proyecta negocios cerrados por valor de US$ 190 millones

En lo que se refiere programación del sector ganadero, el extenso calendario de actividades incluye, además de los tradicionales juzgamientos y premiaciones, la realización de 12 ferias de distintas asociaciones, entre las cuales, se incluye un remate por pantalla de caballos y búfalos, que hace tiempo no se llevaba a cabo. Así también se prevé el desarrollo de variadas charlas con renombrados disertantes nacionales e internacionales, concursos, peñas y muchos otros entretenimientos.
 

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.