La tipificación como una brillante posibilidad para impulsar el sector cárnico

La unificación de criterios para la tipificación de carne entre el sector público y el privado conlleva varios beneficios para el sector, aseguró el director de Control Unión Paraguay, Ing. Víctor Medina, quien explicó a Infonegocios los múltiples beneficios que se generarán con el consenso que es vital para avanzar en esa área.

Medina resaltó que, a pesar del importante crecimiento que ha registrado el sector en la última década, aún se debe seguir trabajando en criterios unificados que consoliden la calidad indiscutida del producto.

Uno de los pasos necesarios es consolidar una producción sostenible, en constante inversión en genética, nutrición, infraestructura y en la capacitación de los colaboradores.

“La tipificación lo que hace es definir en base a ciertos ítems, la calidad del producto, que en este caso sería la carne. En dicho caso, se pueden tener en cuenta criterios como sexo del animal, la edad, la cobertura grasa, el peso, el color de la carne, y así se va definiendo su categoría. Luego esto incide directamente en su valor y en su consumo final”, detalló.

El directivo agregó que con la unificación de dichos criterios, se facilita la comercialización de los cortes en el mercado interno y externo, no solamente por demostrar de forma fehaciente su calidad, sino porque su categoría incide directamente en el valor final, siendo más rentables los que alcanza una calidad superior.  

Asimismo, Medina resaltó que la calidad de la hacienda local es indiscutible, pero que se debe considerar la implementación de este proceso para seleccionar a los ejemplares, de acuerdo a sus características, siendo necesario que los productores que se ajusten a los requerimientos exigidos por los mercados más exigentes, que ofrecen mejores pagos.

“Realmente a través de Control Unión Paraguay venimos trabajando en la tipificación de los animales hace unos 5 años, por lo tanto, consideramos que es importante unificar los criterios entre ambos sectores, para que esto impulse el desarrollo del sector”, resumió.

Por último, indicó que en vista a la implementación de estos criterios, ya vienen trabajando de cerca con asociaciones ganaderas como Braford, Brangus, Brahman y Nelore.

CONSUMIDORES

Medina afirmó que esta medida también beneficia a los consumidores, teniendo en cuenta que van a poder saber que tipo de corte están ingiriendo, y sabiendo si la calidad de este va acorde al precio que estará abonando.

EMPRESA

De acuerdo al entrevistado, Control Unión Paraguay lleva a cabo los controles del 85% de los animales faenados en todo el territorio nacional, con destino final al mercado local, también a Chile, Unión Europea y cuota Hilton.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).