Muuuuy bien: La Holanda exportó más de 3.500 toneladas de leche en polvo en lo que va del año

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, logró exportar más de 3.500 toneladas de leche en polvo en lo que va del 2020. Según Emilio Núñez, director de exportaciones de la firma paraguaya, los envíos no solo se mantienen firmes desde el inicio de la pandemia, sino que incrementaron. La empresa láctea cerró el 2019 con 4.500 toneladas exportadas y este año estima que superará las 5.000.

“Ya exportamos un poco más de 3.500 toneladas de leche de polvo en lo que va del año, la pandemia no nos afectó, seguimos haciendo envíos a varios destinos del mundo. Creíamos que la crisis sanitaria nos iba a golpear, pero no fue así, por suerte se trata de un producto de mucha demanda en el mercado exterior, así que podemos decir que hasta la fecha no paramos”, destacó Núñez.

Señaló que haciendo un comparativo con el 2019, los números incluso son mejores. “El año pasado exportamos un total de 4.500 toneladas de leche en polvo y 150 toneladas de manteca y según nuestras proyecciones, este año vamos a superar la barrera de las 5.000 toneladas, quedan todavía algunos meses por delante y varios contratos por cumplir. Las expectativas son muy buenas”, afirmó. 

Comentó que actualmente cuentan con habilitación para exportar a 25 países del mundo. “Nuestros mercados más fuertes por el momento son Brasil, y Rusia, especialmente el mercado brasileño por la cercanía, aunque también estamos haciendo envíos al Líbano, Congo, Camerún y Emiratos Árabes Unidos”, detalló el directivo.

 “Con la exportación de manteca también nos está yendo muy bien, ya vamos por las 300 toneladas este año, todas con destino a Rusia. Hay que decir que como tenemos una muy buena producción de manteca, eso hace que nos veamos en la necesidad de exportar ya que internamente no se llega a consumir en su totalidad. O sea, hoy por hoy, estamos exportando el excedente, como dije, a Rusia, que es un buen comprador”, expresó.

Mencionó que también se encuentran en tratativas para la apertura de dos nuevos mercados para la leche en polvo, Colombia y Taiwán. “Estos mercados requieren de una visita técnica para que puedan ser habilitados y por el tema de la pandemia y los vuelos cancelados, no se ha podido concretar, necesitamos agentar esa visita para que los técnicos puedan venir a inspeccionar las plantas, seguiremos en la espera”, subrayó.   

Con respecto a los niveles de producción, Núñez indicó que La Cooperativa La Holanda Ltda se encuentra produciendo 900.000 litros de leche por día, los cuales son utilizados para el procesamiento de una variedad de productos que son comercializados en el mercado nacional. “Esta producción también va destinada a la fabricación de leche en polvo, ahora estamos en plena construcción de nuestra segunda planta procesadora de secado de leche, que creemos que va entrar en funcionamiento a mediados del 2021. La idea con esta nueva planta es ampliar la producción y lograr la apertura de más mercados de exportación”, finalizó.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).