Pedro Galli: “Vamos a trabajar juntos por el fortalecimiento de la ARP”

(Por LF) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) tiene nuevo presidente, Pedro Galli Romañach, quien fue electo el pasado domingo tras vencer con 130 votos a su adversario, Manuel Riera. Tras su proclamación, el nuevo titular manifestó que pretende llevar adelante varios proyectos y que trabajará en conjunto con los integrantes de ambas listas en pos del fortalecimiento de la gremial.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) eligió a sus nuevas autoridades el pasado domingo, luego de que feneciera el período de cuatro años ejercido por el presidente saliente Luis Villasanti. El vencedor fue el doctor Pedro Galli Romañach, quien estará al frente del gremio durante dos años. 

“Fueron unas elecciones limpias, no hay vencidos, todos ganamos y vamos a estar trabajando todos juntos por el fortalecimiento de la Rural sin pensar de que lado estábamos. En ambas listas hay gente buena y calificada con las que vamos a llevar adelante todos los proyectos que presentamos”, declaró el nuevo titular. 

Señaló que también adoptarán las propuestas del otro grupo y trabajarán en conjunto con todos los socios. “Tuvimos el honor de competir con verdaderas personalidades dentro de la ARP, principalmente me refiero a mi adversario y amigo, el doctor Manuel Riera, a quien respeto mucho y con quien espero seguir compartiendo ideas”, expresó Galli.

Desde la ARP destacaron que la asamblea se desarrolló en un ambiente de camaradería, responsabilidad gremial y con los cuidados sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El Orden del día incluyó la elección de miembros titulares para la renovación parcial de la Comisión Directiva Central (CDC) por un periodo de dos años; la elección de miembros suplentes por el tiempo de un año; elección de presidente, vicepresidente 1º y vicepresidente 2º, también por un ciclo de dos años, y la elección de la Comisión Electoral Central, hasta la próxima asamblea general ordinaria. 

Además, durante la jornada también fueron aprobadas la memoria, el balance general y el estado general de cuentas del ejercicio anterior, que días antes fueron remitidos a los asambleístas para ser considerados en la boleta de votación correspondiente. 

Junto a Pedro Galli fueron electos como vicepresidente 1º y Vicepresidente 2º, Daniel Prieto Davey y Eduardo Barreto, respectivamente. La Comisión Directiva Central la integran como miembros titulares: Pedro Galli, Miguel Doldán, Eduardo Barreto, Francisco Parcerisa, Mario Apodaca, Daniel Prieto, Carlos Giménez López, Diana Davey de Prieto, Ricardo M. Heisecke, Ceferino Méndez, Carlos Acevedo, Jorge Lamar, Amado Rodríguez y Víctor Hugo Paniagua. Los miembros suplentes son: Delia Núñez Perito, Osvaldo Osnaghi, Alba Pettengill, Jorge Johannsen, Ricardo Sosa, Luis Gulino, Eduardo Alfaro, Dennis Stanley, Miguel Muñoz y Arnaldo Decoud.

En tanto, la Comisión Electoral Central quedó conformada de la siguiente manera: Alejandro Dávalos, Roque Fleytas y Julio Viveros como miembros titulares y Marcos Medina, Martín Cuevas y Rodolfo Vouga, como suplentes. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.