Pedro Galli: “Vamos a trabajar juntos por el fortalecimiento de la ARP”

(Por LF) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) tiene nuevo presidente, Pedro Galli Romañach, quien fue electo el pasado domingo tras vencer con 130 votos a su adversario, Manuel Riera. Tras su proclamación, el nuevo titular manifestó que pretende llevar adelante varios proyectos y que trabajará en conjunto con los integrantes de ambas listas en pos del fortalecimiento de la gremial.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) eligió a sus nuevas autoridades el pasado domingo, luego de que feneciera el período de cuatro años ejercido por el presidente saliente Luis Villasanti. El vencedor fue el doctor Pedro Galli Romañach, quien estará al frente del gremio durante dos años. 

“Fueron unas elecciones limpias, no hay vencidos, todos ganamos y vamos a estar trabajando todos juntos por el fortalecimiento de la Rural sin pensar de que lado estábamos. En ambas listas hay gente buena y calificada con las que vamos a llevar adelante todos los proyectos que presentamos”, declaró el nuevo titular. 

Señaló que también adoptarán las propuestas del otro grupo y trabajarán en conjunto con todos los socios. “Tuvimos el honor de competir con verdaderas personalidades dentro de la ARP, principalmente me refiero a mi adversario y amigo, el doctor Manuel Riera, a quien respeto mucho y con quien espero seguir compartiendo ideas”, expresó Galli.

Desde la ARP destacaron que la asamblea se desarrolló en un ambiente de camaradería, responsabilidad gremial y con los cuidados sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El Orden del día incluyó la elección de miembros titulares para la renovación parcial de la Comisión Directiva Central (CDC) por un periodo de dos años; la elección de miembros suplentes por el tiempo de un año; elección de presidente, vicepresidente 1º y vicepresidente 2º, también por un ciclo de dos años, y la elección de la Comisión Electoral Central, hasta la próxima asamblea general ordinaria. 

Además, durante la jornada también fueron aprobadas la memoria, el balance general y el estado general de cuentas del ejercicio anterior, que días antes fueron remitidos a los asambleístas para ser considerados en la boleta de votación correspondiente. 

Junto a Pedro Galli fueron electos como vicepresidente 1º y Vicepresidente 2º, Daniel Prieto Davey y Eduardo Barreto, respectivamente. La Comisión Directiva Central la integran como miembros titulares: Pedro Galli, Miguel Doldán, Eduardo Barreto, Francisco Parcerisa, Mario Apodaca, Daniel Prieto, Carlos Giménez López, Diana Davey de Prieto, Ricardo M. Heisecke, Ceferino Méndez, Carlos Acevedo, Jorge Lamar, Amado Rodríguez y Víctor Hugo Paniagua. Los miembros suplentes son: Delia Núñez Perito, Osvaldo Osnaghi, Alba Pettengill, Jorge Johannsen, Ricardo Sosa, Luis Gulino, Eduardo Alfaro, Dennis Stanley, Miguel Muñoz y Arnaldo Decoud.

En tanto, la Comisión Electoral Central quedó conformada de la siguiente manera: Alejandro Dávalos, Roque Fleytas y Julio Viveros como miembros titulares y Marcos Medina, Martín Cuevas y Rodolfo Vouga, como suplentes. 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).