Pura Raza, la startup de un joven paraguayo que apunta a facilitar la vida del productor ganadero

(Por LF) Pura Raza es una empresa joven, propiedad de Ariel Coronel, un emprendedor de 28 años cuya firma se dedica a gestiones y trámites ganaderos. El mismo, se encuentra desarrollando una plataforma cuya finalidad es automatizar y gestionar las informaciones generadas dentro de los establecimientos ganaderos de manera a brindar soluciones al productor pecuario. Este emprendimiento se encuentra entre los 20 preseleccionados del programa InnovandoPy Startups 2019.

Ariel nos contó que tras varios años de trabajar en el rubro, decidió independizarse y montar su propia empresa, especializada en gestiones ganadera. “Trabajé durante siete años como funcionario en una empresa agropecuaria y fue ahí donde me di cuenta que existía un nicho de mercado que necesitaba ser cubierto. El tema de las gestiones ante las diferentes instituciones es algo muy requerido por los productores y por los establecimientos ganaderos, tanto así que la propia empresa donde yo trabajaba se convirtió posteriormente en mi primer cliente”, relató.

Detalló que Pura Raza ofrece tres tipos de servicios específicos, gestiones ante Senacsa, gestiones ante la Sitrap y gestiones ante la Orzarp. “Cada servicio abarca diferentes tipos de trámites que pueden realizarse. Ante la Orzarp, por ejemplo, realizamos inscripción de registros genealógicos, inscripción a Expos, presentación de planillas, seguimiento de rechazos, organización de trabajo con técnicos acreditados y para identificación de animales, inscripción y presentación de planillas en las diversas oficinas de las asociaciones de las razas, entre otras”, enumeró el joven empresario.

Comentó que actualmente la firma presta servicio a 10 empresas ganaderas nacionales, “nos enfocamos en todos los rubros pecuarios y especies, ya sean bovinas, equinas, ovinas o caprinas y también de diferentes razas como Brangus, Braford, Brahman, Nelore, Hereford, Senepol, etc.”, especificó.

La startup

Con respecto a la startup que se encuentra entre las 20 preseleccionados del programa InnovandoPy 2019, comentó que se trata de una plataforma diferente, una app que permitirá al productor ganadero gestionar la información de su establecimiento a partir de planillas digitales que almacenarán toda la información de su hacienda. “A través de este sistema se podrá cargar mejor los datos y controlar mejor la información” destacó Ariel.

Innovando Startups es el primer programa paraguayo de apoyo a la innovación presentado ante los miembros de la Global Entrepreneurship Network (GEN), el mismo es impulsado por el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (MITIC).

El objeto de dicho programa es identificar ideas tecnológicas innovadoras, inspirar y motivar a jóvenes emprendedores, colaborar con el desarrollo de proyectos con base digital y alto potencial de crecimiento y consolidar el ecosistema de emprendimientos con base tecnológica en Paraguay.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).