Streaming gana fuerza en el ámbito ganadero con exposiciones, ferias y subastas online

(Por LF)  La virtualidad se impone cada día más. La pandemia, que provocó el distanciamiento social y restringió la movilidad y los encuentros en espacios cerrados, propició también que se aceleraran y se abrieran nuevos canales para concretar negocios. Este es el caso de las plataformas online, muy utilizadas actualmente por el sector ganadero para llevar a cabo sus eventos y lograr un mayor alcance, con la participación de cientos de personas que pueden interactuar, sin necesidad de estar física o geográficamente presentes.

En conversación con InfoNegocios, Juan Pablo Regusci, de la plataforma internacional Rural Py, dijo que desde que se desencadenó la crisis sanitaria por el COVID-19 los eventos virtuales fueron tomando protagonismo y creciendo exponencialmente. “En Paraguay se registra un aumento importante desde el año pasado, así como en Argentina y Uruguay, países en los cuales registramos un crecimiento de 500%. Prácticamente todas las actividades ganaderas se están desarrollando de manera totalmente virtual o de manera híbrida con un público muy reducido”, comentó.

Regusci explicó que Rural Py, firma especializada en servicios tecnológicos para consignatarias y cabañas, cuenta con un canal de comercialización de ganado 100% online y brinda beneficios exclusivos que nadie más ofrece en el mercado. “Hemos desarrollado todo un sistema para que nuestros clientes puedan llevar sus ventas a otro nivel, por medio de otro canal, que es el canal de comercialización online”, indicó.

“No damos un simple servicio de streaming. Nuestro valor agregado está en el desarrollo de un canal con la mejor tecnología para que las consignatarias y las cabañas puedan verse beneficiadas al momento de tomar mejores decisiones, pues nuestros resultados se reflejan en datos estadísticos en tiempo real. Por ejemplo, durante los remates se puede saber quién oferta y qué lote. Además, proveemos un informe detallado del impacto y alcance de los remates. En las preofertas, no solo quién la hizo, sino también cuál fue el lote más visto. Básicamente, damos a conocer las interacciones en su web y app, y qué cosas les da mayor resultado. Esto es importante porque ayuda a generar nuevos leads (oportunidades de ventas) y a incrementar las conversiones de ventas”, destacó.

A pesar de la distancia, según Regusci, se logra una interacción con los usuarios a tan solo un clic, mediante un sistema de botonera que evita el “delay” de plataformas convencionales. “En los remates, la compra y venta de animales es posible desde un celular, al presionar un simple botón e indicar qué animal le interesa; la oferta llega al consignatario para que la apruebe y una vez aprobada o rechazada, llega al comprador la información. Y en caso de ser superada la oferta, se comunica al interesado. De esta forma se realiza una interacción constante desde el celular”, detalló.

“Otras de las ventajas que damos a las empresas es que pueden administrar sus clientes para operar 100% online, inclusive conocer a los potenciales, además de atraer a nuevos compradores. Controlar su web y app con un simple panel de control que es multiplataforma. Igualmente pueden hacerlo con sus suscriptores, remates, lotes, preofertas, avisos web, notificaciones al staff y clientes, y con todas sus estadísticas desde nuestro panel de control. Con esta herramienta, donde todo está sincronizado, se administra mejor los tiempos porque se tiene el control completo de lo que ocurre en la empresa”, añadió.

Según Regusci, en menos de un año se dieron cambios que de no ser por la pandemia probablemente hubiesen ocurrido en tres a cinco años y aunque los eventos se volverán a realizar de forma presencial, la modalidad online vino para quedarse. “Indiscutiblemente las transmisiones en línea seguirán, pues con este cambio nació un público que se siente mejor visualizando todo desde su comodidad, ya sea celular, tablet o PC. Lo que a la par, les ayuda a las empresas a tener un mayor alcance y no limitarse a lo presencial”, resaltó.

Reconoció que la aceptación de la gente es muy buena, particularmente en un contexto en que lo presencial está más restringido. “Es como estar ahí, en Uruguay el año pasado transmitimos todos los eventos de la Expo Prado y solo nos llegaron comentarios positivos. En Argentina, por ejemplo, es donde vimos el mayor grado de aceptación a esta modalidad porque en pre pandemia empezaron a utilizar el sistema de venta online. Creemos que Paraguay no será la excepción porque la gente lo ve como el canal de ventas del futuro y de a poco lo empiezan a probar. Sabemos que la tecnología avanza a grandes pasos”, concluyó.

Rural Py tiene experiencia con más de 3.500 remates transmitidos, más de 100.000 preofertas procesadas y más de 3 millones de cabezas listadas digitalmente.

Nacional de Otoño Brangus
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) comprendió lo importante que es agiornarse a las nuevas tecnologías y prevé un sitio web exclusivo para la transmisión de toda su Expo Nacional de Otoño y la 16° edición del Ternerazo, que se desarrollará a partir de hoy miércoles 21 hasta el lunes 26 de abril, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El objetivo es brindar una mayor comodidad a los simpatizantes de la raza. La transmisión se hará por Rural Py, a nivel local e internacional, y llegará a países como Argentina y Uruguay.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.