Streaming gana fuerza en el ámbito ganadero con exposiciones, ferias y subastas online

(Por LF)  La virtualidad se impone cada día más. La pandemia, que provocó el distanciamiento social y restringió la movilidad y los encuentros en espacios cerrados, propició también que se aceleraran y se abrieran nuevos canales para concretar negocios. Este es el caso de las plataformas online, muy utilizadas actualmente por el sector ganadero para llevar a cabo sus eventos y lograr un mayor alcance, con la participación de cientos de personas que pueden interactuar, sin necesidad de estar física o geográficamente presentes.

En conversación con InfoNegocios, Juan Pablo Regusci, de la plataforma internacional Rural Py, dijo que desde que se desencadenó la crisis sanitaria por el COVID-19 los eventos virtuales fueron tomando protagonismo y creciendo exponencialmente. “En Paraguay se registra un aumento importante desde el año pasado, así como en Argentina y Uruguay, países en los cuales registramos un crecimiento de 500%. Prácticamente todas las actividades ganaderas se están desarrollando de manera totalmente virtual o de manera híbrida con un público muy reducido”, comentó.

Regusci explicó que Rural Py, firma especializada en servicios tecnológicos para consignatarias y cabañas, cuenta con un canal de comercialización de ganado 100% online y brinda beneficios exclusivos que nadie más ofrece en el mercado. “Hemos desarrollado todo un sistema para que nuestros clientes puedan llevar sus ventas a otro nivel, por medio de otro canal, que es el canal de comercialización online”, indicó.

“No damos un simple servicio de streaming. Nuestro valor agregado está en el desarrollo de un canal con la mejor tecnología para que las consignatarias y las cabañas puedan verse beneficiadas al momento de tomar mejores decisiones, pues nuestros resultados se reflejan en datos estadísticos en tiempo real. Por ejemplo, durante los remates se puede saber quién oferta y qué lote. Además, proveemos un informe detallado del impacto y alcance de los remates. En las preofertas, no solo quién la hizo, sino también cuál fue el lote más visto. Básicamente, damos a conocer las interacciones en su web y app, y qué cosas les da mayor resultado. Esto es importante porque ayuda a generar nuevos leads (oportunidades de ventas) y a incrementar las conversiones de ventas”, destacó.

A pesar de la distancia, según Regusci, se logra una interacción con los usuarios a tan solo un clic, mediante un sistema de botonera que evita el “delay” de plataformas convencionales. “En los remates, la compra y venta de animales es posible desde un celular, al presionar un simple botón e indicar qué animal le interesa; la oferta llega al consignatario para que la apruebe y una vez aprobada o rechazada, llega al comprador la información. Y en caso de ser superada la oferta, se comunica al interesado. De esta forma se realiza una interacción constante desde el celular”, detalló.

“Otras de las ventajas que damos a las empresas es que pueden administrar sus clientes para operar 100% online, inclusive conocer a los potenciales, además de atraer a nuevos compradores. Controlar su web y app con un simple panel de control que es multiplataforma. Igualmente pueden hacerlo con sus suscriptores, remates, lotes, preofertas, avisos web, notificaciones al staff y clientes, y con todas sus estadísticas desde nuestro panel de control. Con esta herramienta, donde todo está sincronizado, se administra mejor los tiempos porque se tiene el control completo de lo que ocurre en la empresa”, añadió.

Según Regusci, en menos de un año se dieron cambios que de no ser por la pandemia probablemente hubiesen ocurrido en tres a cinco años y aunque los eventos se volverán a realizar de forma presencial, la modalidad online vino para quedarse. “Indiscutiblemente las transmisiones en línea seguirán, pues con este cambio nació un público que se siente mejor visualizando todo desde su comodidad, ya sea celular, tablet o PC. Lo que a la par, les ayuda a las empresas a tener un mayor alcance y no limitarse a lo presencial”, resaltó.

Reconoció que la aceptación de la gente es muy buena, particularmente en un contexto en que lo presencial está más restringido. “Es como estar ahí, en Uruguay el año pasado transmitimos todos los eventos de la Expo Prado y solo nos llegaron comentarios positivos. En Argentina, por ejemplo, es donde vimos el mayor grado de aceptación a esta modalidad porque en pre pandemia empezaron a utilizar el sistema de venta online. Creemos que Paraguay no será la excepción porque la gente lo ve como el canal de ventas del futuro y de a poco lo empiezan a probar. Sabemos que la tecnología avanza a grandes pasos”, concluyó.

Rural Py tiene experiencia con más de 3.500 remates transmitidos, más de 100.000 preofertas procesadas y más de 3 millones de cabezas listadas digitalmente.

Nacional de Otoño Brangus
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) comprendió lo importante que es agiornarse a las nuevas tecnologías y prevé un sitio web exclusivo para la transmisión de toda su Expo Nacional de Otoño y la 16° edición del Ternerazo, que se desarrollará a partir de hoy miércoles 21 hasta el lunes 26 de abril, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). El objetivo es brindar una mayor comodidad a los simpatizantes de la raza. La transmisión se hará por Rural Py, a nivel local e internacional, y llegará a países como Argentina y Uruguay.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.