Tobiano: la tienda web del campo que busca simplificar la vida al productor agropecuario

(Por LF) Tobiano es un sitio online dedicado a la comercialización de una amplia gama de productos exclusivos para el sector agropecuario. Nació en 2021 y su filosofía es simplificar procesos y satisfacer las necesidades de los productores, especialmente del ámbito ganadero, de manera eficaz, rápida y sencilla. Dispone de un enorme catálogo y hace envíos a todo el país.

En entrevista con InfoNegocios, Denes Tomboly, gerente y fundador de Tobiano, junto con su hermano Nicolás, relató que la tienda virtual nació hace tres años, con el foco puesto en descentralizar toda la oferta de productos agropecuarios del país.

“Comercializamos insumos veterinarios, alimentos concentrados proteicos, núcleos vitamínicos y minerales, agroquímicos, semillas de cultivo y forrajeras, así como también otros productos, infraestructura y maquinarias que puedan llegar a precisar los productores”, detalló.

Contó que la idea de crear la tienda online surgió a raíz de las constantes problemáticas con las que ellos mismos, como productores, se topetaban a la hora de adquirir algún producto. “Dependiendo de lo que necesitáramos, teníamos que acudir a tres o cuatro comercios diferentes para hacer comparaciones en cuanto a costos, formas de pago y métodos de envío. Entonces, decidimos desarrollar un sitio donde podamos abarcar y solucionar todos estos inconvenientes al mismo tiempo”, comentó.

De acuerdo con Tomboly, de esta forma los clientes pueden acceder a través de su computadora, donde pasan gran parte del tiempo, a toda la disponibilidad de productos del país, visualizar las opciones y comparar precios. Además, otorgan créditos a los productores, para que así puedan contar con más opciones de pago. 

“Actualmente estamos más enfocados en las necesidades del sector ganadero, aunque también atendemos los requerimientos agrícolas. En Tobiano, se puede encontrar una amplia variedad de cada producto. Por ejemplo, si el cliente está buscando un tipo específico de herbicida, va a encontrar varias opciones de ese mismo principio activo. Igualmente,en lo que se refiere a alambrados, electrificación, nutrición animal, insumos veterinarios, entre otros”, precisó el empresario.

Tobiano hace todo tipo de envíos y cubre todo el territorio nacional. “Tratamos de adaptarnos a las necesidades de los productores. Por ejemplo, alguno solicita que entreguemos el pedido en el campo, lo hacemos sin problema, es decir contamos con un abanico de soluciones logísticas para la comodidad de los mismos”, subrayó.

Con respecto al flujo de ventas y a la inclinación de los consumidores en la actualidad hacia el e-commerce señaló que la demanda es alta, y que cada año se va sumando una cantidad importante de productores que se convierten en nuevos clientes.

“Un punto fuerte que nos distingue es la retención que logramos, es decir, el 80% de los productores que compran por primera vez en nuestro sitio, vuelven posteriormente a realizar más compras”, enfatizó.

Para acceder a la disponibilidad de productos ofrecidos por Tobiano ingresá a la tienda web, o a través de sus redes sociales: en Facebook e Instagram aparece como @Tobiano.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.