Viene por más: Egipto audita frigoríficos nacionales para compra de carne y menudencia paraguayas

(Por LF) La Organización General de Servicios Veterinarios (GOVS, por sus siglas en inglés) del Ministerio de Agricultura y Recuperación de Tierras de la República Árabe de Egipto, inició esta semana una auditoría presencial en nuestro país con la finalidad de habilitar nuevas plantas frigoríficas para la exportación de carne paraguaya a dicho país. Si bien no se trata de uno de los destinos principales de la proteína roja nacional, el mercado egipcio tendría intenciones de ampliar sus compras.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), informó que inspectores egipcios se encuentran auditando plantas frigoríficas locales con la finalidad de habilitar nuevas firmas exportadoras para la adquisición de más carne y menudencias bovinas, y a la par, certificar a las empresas ya habilitadas para el rito Halal.

El conocido sacrificio Halal se refiere a procedimientos específicos que deben seguirse para garantizar que los alimentos, en particular la carne, sean considerados lícitos y aptos para el consumo según las normas islámicas. Estas prácticas son seguidas por los musulmanes y son importantes para aquellos que siguen una dieta halal.

La intención de los funcionarios egipcios, además de cumplir con el mencionado rito, es poder sumar más plantas para así, en el futuro, elevar su volumen de compras, ya que Egipto es un país que tradicionalmente importa grandes cantidades de carne para satisfacer su demanda interna.

La carne es un componente esencial en la dieta de la población egipcia, y como el país no produce suficiente proteína roja para cubrir sus necesidades, depende significativamente de las importaciones.

En 2023 Egipto se ubicó como el vigésimo primer destino en el ranking de las exportaciones de carne paraguaya, adquiriendo un total de 856 toneladas del producto por las cuales desembolsó US$ 3 millones.

Por otra parte, el envío de menudencia experimentó un notorio desempeño, alcanzando las 4.733 toneladas y generando ingresos por un total de US$ 6,5 millones. Este rendimiento destacado colocó a Egipto en la cuarta posición entre los principales mercados receptores de productos menuderos provenientes de Paraguay.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).