Asu Coffee Fest volvió a conquistar a todos

(Por Nora Vega - @noriveg) El mayor encuentro del café en Paraguay conquistó nuevamente el paladar y el corazón de todos los amantes del café. El esperado encuentro reunió a más de 2800 personas y los organizadores informaron que aproximadamente se tomaron unas 14000 tazas de café.

Así se vivió el Asu Coffee Fest 2017.
Ya esperamos con ansias la nueva edición.
Edición 2017.
Asu Coffee Fest volvió a sorprender a todos.

El rubro cafetero creció notablemente en los últimos años en Paraguay, ya que las mejores marcas del mundo pusieron sus ojos en el país. Que las mismas estén aglomeradas en un solo lugar es algo único para los amantes de esta bebida. Sin duda, la empresa Buenmate le dio en el ojo al organizar este evento que su segundo año ya se convirtió en un clásico.

Fueron dos días de celebración cafetera en donde los aficionados de este brebaje, los exploradores gastronómicos, chefs, baristas y profesionales del rubro pudieron disfrutar de un ambiente único. Hasta el clima fue cómplice para salir de la casa y asistir a este encuentro que tenía como protagonista al café.

Este 2017 el Asu Coffee Fest volvió a sorprender a todos con buena gastronomía, música en vivo, baile, arte, talleres y por supuesto, café en todas sus versiones. Las marcas lograron su objetivo: hacer conocer sus productos y demostrar sus cualidades.

Una taza gigante de café fue la inspiración para tomarse divertidas fotos. La misma se encontraba en la entrada y daba la bienvenida a esta segunda edición que brindó un acceso rápido, moderno y tecnológico, facilitando la llegada a los coffee lovers.

Los expositores se destacaron tanto por sus fabulosos y preparados stands como con las diferentes experiencias que prepararon para los asistentes. Se puede decir con certeza, que este año el festival creció tanto en metros cuadrados, como en cantidad de expositores, actividades y también de asistentes.

Las marcas presentaron atractivas propuestas para el público de Asu Coffee Fest, entre ellos las últimas tendencias de latte art, retratos en vivo hechos con café, entre otras actividades. Las personas interactuaron con los baristas para entender los diferentes métodos de extracción durante las catas abiertas.

Lavazza, Melitta, Café Belén, Colcafé, Kafa Tostadores, Segafredo, Cafécap con cápsulas de Ily, Lavazza y Essse Caffè, Oster, Dulkre, Hecodulc, Tequila Patrón y Bavaria fueron las marcas que estuvieron presentes. Además, la Embajada de Colombia también tuvo un stand y locales como Mary’s Coffee House, Café Consulado y Mariano Domingo se destacaron por ofrecer degustaciones y talleres.

El éxito total de los talleres abiertos con baristas nacionales y otros internacionales que vinieron exclusivamente para el evento, fue demostrado por la gran cantidad de personas que reunían. De la mano de Edu Di Natale se pudo disfrutar de deliciosos cócteles elaborados especialmente con notas de café. También hubo una Master Class de coctelería con David Cohler.

Asimismo, una performance de Social Dancing surgió en medio de la cita para hacer suspirar a todos con músicas de los años 30. El recorrido siguió con buena música en vivo a cargo de la banda Jazzahead Trio y la exquisita voz de la rumana Cristina Bitiusca.

Por su parte, Crepas, Doña Chipa, Karu, Donca, Pohe cocina creativa y La Marchante instalaron puestos en el llamado Gourmet Market, en donde todos pudieron complacer sus antojos. Y no podía faltar la degustación de una cerveza Premium holandesa para distenderse durante el evento.

Volveremos a esperar con ansias que llegue el gran reencuentro de la próxima edición del Asu Coffee Fest, que este año volvió a  sobrepasar todas las expectativas de los amantes del café.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.