Asu Coffee Fest volvió a conquistar a todos

(Por Nora Vega - @noriveg) El mayor encuentro del café en Paraguay conquistó nuevamente el paladar y el corazón de todos los amantes del café. El esperado encuentro reunió a más de 2800 personas y los organizadores informaron que aproximadamente se tomaron unas 14000 tazas de café.

Así se vivió el Asu Coffee Fest 2017.
Ya esperamos con ansias la nueva edición.
Edición 2017.
Asu Coffee Fest volvió a sorprender a todos.

El rubro cafetero creció notablemente en los últimos años en Paraguay, ya que las mejores marcas del mundo pusieron sus ojos en el país. Que las mismas estén aglomeradas en un solo lugar es algo único para los amantes de esta bebida. Sin duda, la empresa Buenmate le dio en el ojo al organizar este evento que su segundo año ya se convirtió en un clásico.

Fueron dos días de celebración cafetera en donde los aficionados de este brebaje, los exploradores gastronómicos, chefs, baristas y profesionales del rubro pudieron disfrutar de un ambiente único. Hasta el clima fue cómplice para salir de la casa y asistir a este encuentro que tenía como protagonista al café.

Este 2017 el Asu Coffee Fest volvió a sorprender a todos con buena gastronomía, música en vivo, baile, arte, talleres y por supuesto, café en todas sus versiones. Las marcas lograron su objetivo: hacer conocer sus productos y demostrar sus cualidades.

Una taza gigante de café fue la inspiración para tomarse divertidas fotos. La misma se encontraba en la entrada y daba la bienvenida a esta segunda edición que brindó un acceso rápido, moderno y tecnológico, facilitando la llegada a los coffee lovers.

Los expositores se destacaron tanto por sus fabulosos y preparados stands como con las diferentes experiencias que prepararon para los asistentes. Se puede decir con certeza, que este año el festival creció tanto en metros cuadrados, como en cantidad de expositores, actividades y también de asistentes.

Las marcas presentaron atractivas propuestas para el público de Asu Coffee Fest, entre ellos las últimas tendencias de latte art, retratos en vivo hechos con café, entre otras actividades. Las personas interactuaron con los baristas para entender los diferentes métodos de extracción durante las catas abiertas.

Lavazza, Melitta, Café Belén, Colcafé, Kafa Tostadores, Segafredo, Cafécap con cápsulas de Ily, Lavazza y Essse Caffè, Oster, Dulkre, Hecodulc, Tequila Patrón y Bavaria fueron las marcas que estuvieron presentes. Además, la Embajada de Colombia también tuvo un stand y locales como Mary’s Coffee House, Café Consulado y Mariano Domingo se destacaron por ofrecer degustaciones y talleres.

El éxito total de los talleres abiertos con baristas nacionales y otros internacionales que vinieron exclusivamente para el evento, fue demostrado por la gran cantidad de personas que reunían. De la mano de Edu Di Natale se pudo disfrutar de deliciosos cócteles elaborados especialmente con notas de café. También hubo una Master Class de coctelería con David Cohler.

Asimismo, una performance de Social Dancing surgió en medio de la cita para hacer suspirar a todos con músicas de los años 30. El recorrido siguió con buena música en vivo a cargo de la banda Jazzahead Trio y la exquisita voz de la rumana Cristina Bitiusca.

Por su parte, Crepas, Doña Chipa, Karu, Donca, Pohe cocina creativa y La Marchante instalaron puestos en el llamado Gourmet Market, en donde todos pudieron complacer sus antojos. Y no podía faltar la degustación de una cerveza Premium holandesa para distenderse durante el evento.

Volveremos a esperar con ansias que llegue el gran reencuentro de la próxima edición del Asu Coffee Fest, que este año volvió a  sobrepasar todas las expectativas de los amantes del café.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.