Chivas Regal Extra vino para quedarse y conquistar al público joven

(Por Nora Vega - @noriveg) El uruguayo Alfonso Escardó, international brand ambassador del grupo francés Pernod Ricard, visitó nuestro país para presentar el Chivas Regal Extra. Desde InfoNegocios conversamos con el experto sobre el más reciente integrante de la familia Chivas Regal.

Chivas Regal Extra vino para quedarse.

Chivas Regal Extra ha sido lanzado globalmente por Chivas Brother’s y fue anexando mercados mundiales gradualmente. Es un whisky dirigido al selecto público que aprecia el intenso y complejo sabor de un buen escocés. La bebida, que se posiciona entre los Chivas 12 años y 18 años, ya se encuentra disponible en el mercado local y es distribuido por AJ S.A.

“El público paraguayo es muy parecido al uruguayo. La gente es encantadora. El país, a pesar de sus dificultades, está creciendo a pasos agigantados y eso se ve desde afuera. Visualizo un buen futuro con mucho potencial. Estoy sorprendido con el nivel de los restaurantes que estoy visitando”, comenzó diciendo Alfonso Escardó, quien ya ha venido varias veces a nuestro país y pudo ver la notable transformación de estos años. “El consumidor está ávido por aprender y los empresarios por impulsar el buen consumo aquí en Asunción”, añadió.

Esta bebida no presume su edad en la etiqueta; quienes conocen de whisky saben que la madurez no tiene nada que ver con la edad. De hecho, este blended scotch es fruto de la combinación de whiskies de malta y grano de edades distintas.

“La marca tiene una gama de whisky que por su precio es inaccesible a ciertas edades. Desde ese punto de vista existen algunos que están focalizados a un empresario, con un determinado nivel social, pero también por otra parte el Chivas 12 y el Chivas Extra, son bebidas que se acoplan a un público más joven, de 30 a 40 años. Personas que disfrutan de nuevas experiencias y sabores”, explicó el experto.

Escardó nos comentó que el Chivas Extra es el primer blend añejado únicamente en barricas de jerez (muy caras y difíciles de conseguir actualmente). “Ese es el detalle principal. Este tipo de añejamiento es lo que le da una sensación extra. Le brinda al consumidor un aroma muy frutal con notas de pera. Un paladar muy intenso, potente y especiado con notas de jengibre, pero una suavidad en el paso por garganta. Una elegancia que genera esos contrastes que son muy agradables a la hora de consumir este producto”, indicó.

UN ENCUENTRO EXCLUSIVO

Catorce selectos invitados realizaron un recorrido sensorial degustando Chivas 12 y 18 años, Extra y el producto premium de la marca Chivas 25 años en el nuevo restaurante de Rodolfo Angenscheidt, Pozo Colorado, de la mano del Brand ambassador internacional del grupo Pernod Ricard, Alfonso Escardó.

El flamante scotch pretende conquistar el paladar de aquellas personas jóvenes, profesionales que disfrutan de los buenos momentos de la vida. Por lo tanto, ya fue distribuido en los principales sitios de la noche asuncena, como también en bodegas y supermercados concurridos por los más selectivos e informados consumidores. El precio de venta al público sugerido es de G. 175 000.

Chivas Regal Extra promete una experiencia suntuosa y generosa de whisky escocés. El secreto de su sabor se encuentra en mezclar selectivamente whiskies madurados en barricas curadas con jerez. Originalmente provenientes de España, estas finas barricas de jerez oloroso garantizan su altísima calidad, aportando a los whiskies un color ámbar más profundo junto con sabores ricos, dulces y especiados. El resultado es una expresión sobresaliente del arte de nuestro maestro destilador.

OTRA NOVEDAD DE CHIVAS

Otro nuevo producto a nivel global es el Chivas Regal Ultris, que se lazó hace días en Uruguay. Es el primer blended malt de Chivas. “Con este lanzamiento la marca busca atraer nuevos consumidores con el primer vatted de su historia. Participan cinco maltas, cada una de ellas homenajea a los cinco maestros mezcladores de Chivas. Esta nueva expresión pretende remarcar que el whisky ya no es una bebida sólo para hombres de cierta edad y próximamente también estará en Paraguay”, afirmó Alfonso. “Tenemos buenas expectativas en Montevideo y creo que en Asunción lo van a recibir de buena manera también”, finalizó.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.