Con sabor a amor eterno: Pétalo de Estrellas de Paru Familia dará de qué hablar en San Ber

En un rincón privilegiado de San Ber, un nuevo concepto gastronómico y arquitectónico ha comenzado a tomar vida. Se trata de Pétalo de Estrellas, -parte de Paru Familia-, un parador sobre el lago que combina historia, diseño, gastronomía y la emoción de revivir los recuerdos de infancia. Este proyecto, liderado por Juan Carlos Guerrero junto a sus hermanas Natalia y Valeria, promete ser una de las propuestas más innovadoras y cautivadoras en 2025.

Pétalo de Estrellas es más que un restaurante, es un tributo a las raíces y al legado familiar. “El concepto nace de nuestros abuelos, Rosa y Sam, quienes nos enseñaron el valor del amor eterno”, contó Juanca Guerrero. El nombre, profundamente simbólico, refleja esa conexión. “Rosa, nuestra abuela, es el ‘pétalo’, y Sam, nuestro abuelo, es la ‘estrella’. Quisimos que este espacio sea un homenaje a ellos y a los recuerdos de nuestra infancia en San Ber, esos veranos interminables junto al lago”, agregó.

La invitación para desarrollar este proyecto vino acompañada de un desafío: transformar un espacio flotante en el lago en algo único. “Nos llamaron para crear algo especial dentro del Club Náutico. Era nuestra oportunidad para combinar nuestra historia personal con un diseño innovador y una oferta gastronómica que refleje nuestra pasión por los sabores y las experiencias”, explicó.

El diseño y arquitectura de Pétalo de Estrellas estuvo a cargo de Miky González y el resultado es un parador que respeta la esencia del entorno natural, además de incorporar elementos modernos y funcionales.

“El blanco predomina en todo el espacio, desde los ladrillos hasta las murallas bajas, creando una sensación de pureza y conexión con el agua. Todo está diseñado para que los visitantes sientan la calma y la belleza del lugar, especialmente al atardecer, cuando los colores del cielo se reflejan en el lago”, detalló Juanca.

El diseño también incluye elementos encriptados que narran historias de amor eterno, el concepto central del parador. “Cada rincón del lugar tiene un significado. Queremos que las personas que vengan aquí sientan la conexión emocional y la energía que pusimos en cada detalle”, aseguró.

“Queremos que sea un espacio para compartir, ya sea con la familia, con amigos o en pareja. Es un lugar íntimo, pero abierto, diseñado para que cada visitante cree recuerdos inolvidables”, dijo.

Una propuesta que deleita todos los sentidos

La oferta gastronómica de Pétalo de Estrellas es tan diversa como el público al que apunta. Inspirada en los sabores del verano y en los platos estrella de Paru Familia, la carta ofrece opciones para todos los gustos.

“Queríamos que el menú reflejara la esencia del verano y del lago. Por eso, incluimos opciones como rabas, ceviches, tiraditos, sushi, pizzas y un ojo de bife jugoso. También hay platos más creativos, como un risotto de calabaza y papas fritas preparadas al estilo Pintón, que son irresistibles”, explicó.

La coctelería es otro punto fuerte del parador. Con opciones frescas y tropicales, como caipirinhas -elaboradas con mango de temporada- y cócteles que capturan los colores del atardecer, la experiencia de los visitantes se enriquece aún más. “Hemos diseñado tragos únicos, como un clericó especial y un sour espejado, que reflejan la creatividad de nuestra propuesta”, añadió.

Para los amantes de los postres, el parador rinde homenaje a las tradiciones locales como el bollo, el fruti cream y la lengua de gato. “Queremos que los postres sean un puente entre el presente y el pasado, un recuerdo dulce de nuestra tierra”, subrayó.

El ambiente, cuidadosamente planeado, incluye música en vivo, eventos temáticos y actividades especiales para complementar la experiencia gastronómica. “Desde el primer momento en que el parador abre, a las 18:00, se vive una atmósfera mágica. El atardecer, con sus colores naranjas, rosados y celestes, es el primer espectáculo”, comentó.

Aunque Pétalo de Estrellas abrirá inicialmente como un espacio de temporada, los hermanos Guerrero tienen grandes planes para el futuro. “La idea es que este lugar no solo sea un destino de verano, sino un espacio activo durante todo el año. Estamos pensando en eventos especiales, fines de semana largos y propuestas temáticas para mantener viva la magia del parador”, explicó.

El parador estará abierto de miércoles a lunes, desde las 18:00 hasta las 00:30, y su acceso estará regulado bajo las normas del Club Náutico.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.