Con sabor a amor eterno: Pétalo de Estrellas de Paru Familia dará de qué hablar en San Ber

En un rincón privilegiado de San Ber, un nuevo concepto gastronómico y arquitectónico ha comenzado a tomar vida. Se trata de Pétalo de Estrellas, -parte de Paru Familia-, un parador sobre el lago que combina historia, diseño, gastronomía y la emoción de revivir los recuerdos de infancia. Este proyecto, liderado por Juan Carlos Guerrero junto a sus hermanas Natalia y Valeria, promete ser una de las propuestas más innovadoras y cautivadoras en 2025.

Pétalo de Estrellas es más que un restaurante, es un tributo a las raíces y al legado familiar. “El concepto nace de nuestros abuelos, Rosa y Sam, quienes nos enseñaron el valor del amor eterno”, contó Juanca Guerrero. El nombre, profundamente simbólico, refleja esa conexión. “Rosa, nuestra abuela, es el ‘pétalo’, y Sam, nuestro abuelo, es la ‘estrella’. Quisimos que este espacio sea un homenaje a ellos y a los recuerdos de nuestra infancia en San Ber, esos veranos interminables junto al lago”, agregó.

La invitación para desarrollar este proyecto vino acompañada de un desafío: transformar un espacio flotante en el lago en algo único. “Nos llamaron para crear algo especial dentro del Club Náutico. Era nuestra oportunidad para combinar nuestra historia personal con un diseño innovador y una oferta gastronómica que refleje nuestra pasión por los sabores y las experiencias”, explicó.

El diseño y arquitectura de Pétalo de Estrellas estuvo a cargo de Miky González y el resultado es un parador que respeta la esencia del entorno natural, además de incorporar elementos modernos y funcionales.

“El blanco predomina en todo el espacio, desde los ladrillos hasta las murallas bajas, creando una sensación de pureza y conexión con el agua. Todo está diseñado para que los visitantes sientan la calma y la belleza del lugar, especialmente al atardecer, cuando los colores del cielo se reflejan en el lago”, detalló Juanca.

El diseño también incluye elementos encriptados que narran historias de amor eterno, el concepto central del parador. “Cada rincón del lugar tiene un significado. Queremos que las personas que vengan aquí sientan la conexión emocional y la energía que pusimos en cada detalle”, aseguró.

“Queremos que sea un espacio para compartir, ya sea con la familia, con amigos o en pareja. Es un lugar íntimo, pero abierto, diseñado para que cada visitante cree recuerdos inolvidables”, dijo.

Una propuesta que deleita todos los sentidos

La oferta gastronómica de Pétalo de Estrellas es tan diversa como el público al que apunta. Inspirada en los sabores del verano y en los platos estrella de Paru Familia, la carta ofrece opciones para todos los gustos.

“Queríamos que el menú reflejara la esencia del verano y del lago. Por eso, incluimos opciones como rabas, ceviches, tiraditos, sushi, pizzas y un ojo de bife jugoso. También hay platos más creativos, como un risotto de calabaza y papas fritas preparadas al estilo Pintón, que son irresistibles”, explicó.

La coctelería es otro punto fuerte del parador. Con opciones frescas y tropicales, como caipirinhas -elaboradas con mango de temporada- y cócteles que capturan los colores del atardecer, la experiencia de los visitantes se enriquece aún más. “Hemos diseñado tragos únicos, como un clericó especial y un sour espejado, que reflejan la creatividad de nuestra propuesta”, añadió.

Para los amantes de los postres, el parador rinde homenaje a las tradiciones locales como el bollo, el fruti cream y la lengua de gato. “Queremos que los postres sean un puente entre el presente y el pasado, un recuerdo dulce de nuestra tierra”, subrayó.

El ambiente, cuidadosamente planeado, incluye música en vivo, eventos temáticos y actividades especiales para complementar la experiencia gastronómica. “Desde el primer momento en que el parador abre, a las 18:00, se vive una atmósfera mágica. El atardecer, con sus colores naranjas, rosados y celestes, es el primer espectáculo”, comentó.

Aunque Pétalo de Estrellas abrirá inicialmente como un espacio de temporada, los hermanos Guerrero tienen grandes planes para el futuro. “La idea es que este lugar no solo sea un destino de verano, sino un espacio activo durante todo el año. Estamos pensando en eventos especiales, fines de semana largos y propuestas temáticas para mantener viva la magia del parador”, explicó.

El parador estará abierto de miércoles a lunes, desde las 18:00 hasta las 00:30, y su acceso estará regulado bajo las normas del Club Náutico.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.