Conociendo a Fernando Ahlers: “La música y la gastronomía son mis grandes pasiones”

(Por Nora Vega - @noriveg) Fernando Ahlers antes de ser chef tenía una loca pasión por la música, específicamente por el rock, hasta tenía un grupo musical. Su padre es cantante y quizás por eso siempre tuvo una gran facilidad a la hora de ejecutar instrumentos (guitarra, bajo). Hoy es uno de los grandes exponentes de la gastronomía local y en esta nota nos cuenta su historia.

“Cuando era chico me cuidaba mi abuela porque mi mamá trabajaba mucho y como pasaba bastante tiempo en su casa, aprendí de ella ciertos trucos en la cocina. Mi familia se reunía todos los domingos y para mi era el mejor día de la semana. Todo lo que soy le debo a mis padres que se han dedicado a mi y me han inculcado lo mejor siempre”, se acuerda Fernando.
 
SU PASIÓN POR LA GASTRONOMÍA
 
Ya durante el colegio (a los 16 años) realizó una pasantía en la cocina del Restaurante Mburicao (en ese entonces liderado por Rodolfo Angenscheidt). Sólo iba los fines de semana, pero desde chico se involucró en el mundo de la gastronomía.
 
“Ser pasante de cocina era algo que no existía en Paraguay y ser cocinero no era considerado algo especial en esa época, pero mis padres siempre me acompañaron en todo el proceso que implica ser chef. Me llevaron a estudiar a Buenos Aires y fue ahí en donde comenzó mi pasión de verdad. Con cada cosa nueva que aprendía cada vez me gustaba más. Fue como cambiar de un arte a otro; de la música a la gastronomía”, cuenta el chef.
 
Luego de terminar sus estudios en el Instituto Maussi Seve, Fernando volvió a Asunción y el Hotel Crowne Plaza lo contrató como pastelero. Después ya se dedicó de lleno a emprender el sueño de su familia y el suyo propio, de abrir un restaurante. Así surge San Pietro. Se compra el restaurante, se remodela (dura dos años y medio) y de a poco se convierte en lo que hoy día es: un clásico dentro de la gastronomía paraguaya.
 
Antes de abrir el restaurante, gracias a la ayuda de Pedro Ortega, Fernando va a Londres para trabajar en un intercambio en San Lorenzo, un emblemático restaurante italiano, que se hizo famoso porque acudían con frecuencia la Princesa Diana y muchas otras personalidades. “Estuve allí un año y gracias al mismo contacto (que había recorrido Europa y era muy reconocido en el mundo de la música) fui a St. Moritz, Suiza, en donde el chef Roland Jöhri, el quinto mejor de Suiza en ese momento, me dio la posibilidad de hacer una pasantía en el restaurante Talvo. Fue una hermosa y nutritiva experiencia e inclusive logré un reconocimiento por mi trabajo de parte de ellos. Actualmente este reconocido chef (dos estrellas Michelin) ya no maneja ese restaurante, pero tuve la gran oportunidad de aprender mucho allí”, nos cuenta Ahlers.
 
Cuando volvió a Paraguay ya se terminó de armar San Pietro, pero el chef nos contó que contantemente está viajando para seguir aprendiendo y para tratar de nutrirse sobre lo que pasa en el mundo de la gastronomía y estar siempre a la vanguardia. Su meta es poder llevar esos conocimientos a su propio restaurante.
 
“Al principio sentí amor por lo dulce, después por lo salado, eso fue creciendo hasta que tuve la responsabilidad de manejar mi propio restaurante. San Pietro tiene un estilo italiano. La base de mi cocina generalmente es pasta o arroz y tengo un gusto muy particular hacia todo lo que sea la proteína del plato; pescados, mariscos, carnes silvestres, vacunas y aves. Todo lo que sea carne es mi especialidad”, enfatiza Fernando.
 
“Mi sueño es hacer figurar a Paraguay como un punto gastronómico en el mundo. Un sueño que si lo puedo cumplir, sin duda, será la cúspide de mi carrera”, finaliza Fernando invitando a todos a deleitarse con los riquísimos platos de San Pietro.
 

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.