Conociendo a Jorge Biedermann

(Por Nora Vega - @noriveg) El empresario Jorge Biedermann inició hace cinco años, Sajonia Brewing Co.  con una producción mensual de forma experimental. Hoy día ya cuentan con tres estilos de cervezas (Golden Ale, Pale Ale y Brown Ale) y según cada temporada lanzan ediciones limitadas. Además, cuentan con pedidos de exportación a países limítrofes.

¿Cómo fue para que te involucres en el mundo de la producción de la cerveza?
 
Siempre me gustó la cerveza, al terminar el colegio tuve la oportunidad de viajar a vivir por un tiempo en Nueva Zelanda, y fue ahí donde "re descubrí" la cerveza y el mundo cervecero, los diferentes estilos y tipos. Al volver aquí tuve la oportunidad de abrir un brewpub llamado Astoria, el cual al año lo vendimos. A continuación de eso, iniciamos lo que hoy es la cervecería Sajonia.
 
¿Cómo y cuándo nace Sajonia Brewing Co.?
 
Arrancamos a finales del año 2011, con una producción mensual de 180 litros, más que nada de forma experimental. Fue un largo proceso de aprendizaje personal y del mercado cervecero. Hay que recordar que en ese entonces nadie estaba produciendo cerveza artesanal de forma profesional; una de las primeras premisas o ideas que teníamos era de hacerlo de forma local, por eso el nombre de Sajonia, ya que es en dicho barrio donde está ubicada la cervecería.
 
¿Cuáles fueron los principales desafíos del negocio en sus inicios?
 
Tuvimos incontables desafíos, empezando por la parte burocrática. En nuestro país no existe legislación de alimentos para pequeñas empresas, por lo que nos costó bastante conseguir los permisos de producción, tampoco se producen insumos cerveceros (malta, lúpulos, etc.); hay que importar todo de afuera. El mayor desafío fue y sigue siendo la educación del consumidor. En nuestro país, si bien nos consideramos netamente cerveceros y tenemos un cierto orgullo de serlo, no hay cultura ni información disponible acerca de las cervezas, a diferencia del vino, el consumidor de cerveza no es informado acerca de lo que está consumiendo. Eso es algo que nos propusimos a cambiar, enseñando y educando al consumidor y, por supuesto, a nosotros mismos como productores.
 
¿Y en este momento? ¿Cuáles son los cambios?
 
Luego ya de casi 5 años de estar en el rubro notamos varios cambios, el consumidor en general esta cada vez más interesado en la cerveza, en los diferentes tipos y sobre todo en experimentar cosas nuevas. El reto sigue siendo el mismo, pero se están dando cambios a pasos agigantados. Empezamos con una producción mensual de 180 litros, a la fecha de hoy estamos alrededor de los 10.000 litros al mes y con una expansión para fines de este año de 40.000 litros al mes.
 
Como pionero en el área, ¿cuál sería un consejo que le des a los nuevos productores?
 
Lo fundamental es ser honesto con el consumidor, ya que a todos los productores de cerveza artesanal se nos categoriza en el mismo rubro y el que existan productos de mala calidad nos afectan a todos. Para los productores actuales o futuros productores mi consejo es educarse, aprender de los errores y sobre todo ser honestos con el consumidor.
 
En el corto camino que llevan, ¿cómo lograron destacarse? y ¿qué les diferencia de las demás cervezas?
 
Creo que lo que nos diferencia es la calidad de los productos y la honestidad hacia el consumidor. No buscamos vender algo que no hacemos, hacemos mucho hincapié en la presentación del producto y en la calidad del mismo, los ingredientes que usamos y el proceso que usamos para la elaboración de nuestras cervezas. Sin duda, otro factor es la pasión que uno le pone a lo que hace, la gente, el consumidor percibe eso y se fanatiza aún más.
 
Aprendieron mucho durante estos años…
 
Un factor clave que aprendí personalmente en estos años, es el trabajo en equipo. Es imposible tener un producto exitoso y de calidad, si la gente que trabaja con uno no cree en dicho producto y no cree en la persona que está detrás del mismo. Algo que nos diferencia del resto es que la gente nos conoce y sabe quien está detrás de cada botella o vaso de cerveza que consume. En nuestro país es muy común no dar el suficiente valor a la gente que trabaja en una empresa, y son ellos los primeros voceros de una marca, de un producto. Sajonia Brewing Co. y sus productos es la gente que está detrás, trabajando todos los días para poder ofrecer un producto de calidad a los consumidores.
 
¿Ya lanzaron el bar de la fábrica?
 
Estamos trabajando en el proyecto de abrir el bar en la fábrica, así damos la oportunidad al consumidor a que venga a ver el proceso de elaboración y degustar nuestras diferentes cervezas. Esto se habilitaría posiblemente en abril de este año. Luego que concretemos la expansión de la nueva planta.
 
¿Cuáles son los proyectos que tienen pensando para el 2016?
 
Seguir creciendo, tener la posibilidad de llegar a nuevos consumidores en Asunción y expandirnos al interior del país. También tenemos varios pedidos de exportación a países limítrofes; pero más que nada insistir con la educación y la cultura cervecera en nuestro país.
 
 
LOS PREMIOS DE SAJONIA BREWING CO.
 
A la fecha ganaron 5 premios internacionales:
 
  • Medalla de Oro Southbeer Cup 2013 Buenos Aires, Argetina
  • Medalla de Bronce Southbeer Cup 2014 Belo Horizonte, Brasil
  • Medalla de Plata Copa cervezas de America, Santiago,Chile
  • Medalla de Plata Copa cervezas de America, Santiago,Chile
  • Medalla de Bronce Australian international Beer Awards; Melbourne, Australia.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.