Conociendo a Liv Ljunggren de Scappini, Uva Terra

(Por Nora Vega - @noriveg) Apasionada, sensible y simple, así se define Liv, una empresaria destacada del mundo gastronómico, que junto con su esposo pudieron concretar el sueño de abrir una rara alquimia entre bar, restaurant, arte y buenos vinos; Uva Terra, un lugar exclusivo en donde los comensales puedan disfrutar de una magnífica bodega y una noche llena de sorpresas.

Hablanos de tu amor hacia la gastronomía y el vino
Mi mayor inspiración es la vida, cuando en una mesa hay buena comida, hay felicidad. ¡Si hay vino mejor! La Gastronomía me cautivó desde chica, más aún el "restaurant", cuando salíamos a cenar con mi familia para mi era lo máximo, ese "lugar" lleno de gente feliz. Amo la gastronomía porque la comida evoca sentimientos. Amo el vino porque gracias a esa bebida conocí a mi esposo. El tenía un winebar y ahí nos conocimos.

¿Cómo surge la idea de abrir un restaurante?
Mi esposo y yo como amateurs del vino queríamos abrir una tienda donde vender exclusivamente vinos. Buscamos una casa donde empezar y ya surgió: Uvaterra casa de vinos.  Después de seis meses se convirtió en un petit restaurant. Continuamos y en agosto de este año cumplimos 11 años.

¿Te habrías imaginado alguna vez tener tu propio negocio?
¡Claro que si! Solo que no sabía que seria un trabajo tan exigente y desgastante, pero si te apasiona lográs sacar fuerzas y continuar.

¿Cuál es tu función dentro de la empresa?
Soy multitasking. Me encargo de muchas cosas porque es un restaurante familiar. Hago lo que me toque hacer ese día, puede ser la decoración, hasta encargarme de los postres o las reservas. Cuando hay eventos me encargo de la cocina y generalmente también hago mucho la parte de relaciones públicas.

¿Qué es lo que más te gusta de este emprendimiento?
Lo que más me gusta es el umbral entre tener lista toda la puesta en escena y el momento en donde entran los primeros clientes y comienza todo el show. ¡Me encanta!

¿Cómo es una noche en el restaurant?
Cada noche es única, puede ser una noche súper movida o una muy tranquila. Siempre hay una atmosfera bastante romántica y el plato más solicitado es el Seafood platter.

¿Quiénes son las personas que frecuentan Uva Terra?
Todo tipo de personas, aunque más personas de 25 años para arriba. Por suerte son todos prácticamente amigos, porque nos vamos conociendo al atenderlos siempre. Mi esposo y yo consideramos que es muy importante estar al frente del negocio todos los días.

¿Cuáles son los próximos proyectos de tu restaurante?
Hicimos unas pequeñas mejoras en el local y espero seguir mejorando en servicio y calidad para nuestros clientes.

¿Qué esperas de Uva Terra para este año 2015?
Espero calma, trabajar mucho y con entusiasmo, que las personas encuentren en Uva Terra un segundo hogar, alegría, recuerdos y felicidad.
 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.