Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Image description

El arquitecto Juan Bonini definió con claridad cómo se reconfigura el concepto de modernidad en la arquitectura y el Real Estate en Asunción y ciudades vecinas. Según explicó, la modernidad ya no se limita a estética o tecnología, sino que responde a la forma en que las personas habitan los espacios. Mencionó como ejemplo a Park Lofts, un desarrollo que fusiona residencia y hotel con espacios eficientes y amenities funcionales. “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica con el nuevo centro de la ciudad”, puntualizó.

Bonini comparó el mercado paraguayo con otros escenarios internacionales a partir de su experiencia en Italia. Destacó que Paraguay se distingue porque logra combinar identidad local con diseño contemporáneo. Señaló el caso de los proyectos incluidos en “20 Brick Houses”, donde arquitectos paraguayos reinterpretaron el ladrillo para transformarlo en un elemento moderno sin perder raíces. También resaltó la Torre Ícono, el edificio más alto del país, que apostó por la verticalidad y el diseño estructural audaz como símbolo de modernidad urbana.

El arquitecto explicó que los compradores e inversionistas en zonas como Luque, Areguá, San Bernardino o Lambaré ya no se conforman solo con metros cuadrados. Buscan proyectos que integren naturaleza, accesibilidad y seguridad, sin renunciar al estilo. “El crecimiento del eje Luque–Areguá responde a esa demanda: terrenos amplios, propuestas residenciales de baja densidad y mayor contacto con el verde, pero conectados a corredores estratégicos”, detalló.

Desde su estudio, Bonini, siguen de cerca estas tendencias para plasmarlas en proyectos que combinen funcionalidad y diseño. El arquitecto afirmó que la clave está en ofrecer comunidades cerradas que mantengan cercanía con lo natural, pero que no pierdan la conexión con la dinámica urbana. En su visión, los nuevos clientes valoran cada vez más la posibilidad de acceder a entornos equilibrados entre lo moderno y lo natural.

Otro aspecto central de la modernidad es la incorporación de la tecnología. Bonini aseguró que la domótica ya empieza a instalarse en Paraguay como un diferencial clave, sobre todo en desarrollos premium. Señaló que muchos proyectos integran sistemas de control de iluminación, climatización y seguridad desde el diseño inicial. “La domótica no es solo confort, también es eficiencia energética, control remoto y un valor agregado para propiedades destinadas a alquiler corporativo o residencia internacional”, subrayó.

En cuanto al futuro, Bonini proyectó un escenario de crecimiento en altura y extensión, pero con planificación y criterio. Visualizó una ciudad donde vivir, trabajar y disfrutar se integren en espacios híbridos y conectados. Para él, la tecnología jugará un rol decisivo desde el diseño y no como un accesorio incorporado al final del proceso.

El arquitecto también defendió la importancia de los materiales locales, que seguirán marcando la identidad de la arquitectura paraguaya. A su juicio, reinterpretar el ladrillo, la madera y otros recursos autóctonos con inteligencia será un sello distintivo frente a otros mercados de la región. “La modernidad no implica abandonar la tradición, sino darle una nueva lectura con herramientas contemporáneas”, afirmó.

Finalmente, Bonini destacó que el verdadero valor del Real Estate moderno no se medirá solo en metros cuadrados construidos, sino en la calidad del hábitat que los profesionales sean capaces de proponer. Aseguró que cada vez más los espacios públicos entrarán en la ecuación de los proyectos inmobiliarios, porque la gente busca experiencias integrales y no solo viviendas aisladas. “El desafío está en construir ciudad, no solo edificios”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.