El arquitecto Juan Bonini definió con claridad cómo se reconfigura el concepto de modernidad en la arquitectura y el Real Estate en Asunción y ciudades vecinas. Según explicó, la modernidad ya no se limita a estética o tecnología, sino que responde a la forma en que las personas habitan los espacios. Mencionó como ejemplo a Park Lofts, un desarrollo que fusiona residencia y hotel con espacios eficientes y amenities funcionales. “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica con el nuevo centro de la ciudad”, puntualizó.
Bonini comparó el mercado paraguayo con otros escenarios internacionales a partir de su experiencia en Italia. Destacó que Paraguay se distingue porque logra combinar identidad local con diseño contemporáneo. Señaló el caso de los proyectos incluidos en “20 Brick Houses”, donde arquitectos paraguayos reinterpretaron el ladrillo para transformarlo en un elemento moderno sin perder raíces. También resaltó la Torre Ícono, el edificio más alto del país, que apostó por la verticalidad y el diseño estructural audaz como símbolo de modernidad urbana.
El arquitecto explicó que los compradores e inversionistas en zonas como Luque, Areguá, San Bernardino o Lambaré ya no se conforman solo con metros cuadrados. Buscan proyectos que integren naturaleza, accesibilidad y seguridad, sin renunciar al estilo. “El crecimiento del eje Luque–Areguá responde a esa demanda: terrenos amplios, propuestas residenciales de baja densidad y mayor contacto con el verde, pero conectados a corredores estratégicos”, detalló.
Desde su estudio, Bonini, siguen de cerca estas tendencias para plasmarlas en proyectos que combinen funcionalidad y diseño. El arquitecto afirmó que la clave está en ofrecer comunidades cerradas que mantengan cercanía con lo natural, pero que no pierdan la conexión con la dinámica urbana. En su visión, los nuevos clientes valoran cada vez más la posibilidad de acceder a entornos equilibrados entre lo moderno y lo natural.
Otro aspecto central de la modernidad es la incorporación de la tecnología. Bonini aseguró que la domótica ya empieza a instalarse en Paraguay como un diferencial clave, sobre todo en desarrollos premium. Señaló que muchos proyectos integran sistemas de control de iluminación, climatización y seguridad desde el diseño inicial. “La domótica no es solo confort, también es eficiencia energética, control remoto y un valor agregado para propiedades destinadas a alquiler corporativo o residencia internacional”, subrayó.
En cuanto al futuro, Bonini proyectó un escenario de crecimiento en altura y extensión, pero con planificación y criterio. Visualizó una ciudad donde vivir, trabajar y disfrutar se integren en espacios híbridos y conectados. Para él, la tecnología jugará un rol decisivo desde el diseño y no como un accesorio incorporado al final del proceso.
El arquitecto también defendió la importancia de los materiales locales, que seguirán marcando la identidad de la arquitectura paraguaya. A su juicio, reinterpretar el ladrillo, la madera y otros recursos autóctonos con inteligencia será un sello distintivo frente a otros mercados de la región. “La modernidad no implica abandonar la tradición, sino darle una nueva lectura con herramientas contemporáneas”, afirmó.
Finalmente, Bonini destacó que el verdadero valor del Real Estate moderno no se medirá solo en metros cuadrados construidos, sino en la calidad del hábitat que los profesionales sean capaces de proponer. Aseguró que cada vez más los espacios públicos entrarán en la ecuación de los proyectos inmobiliarios, porque la gente busca experiencias integrales y no solo viviendas aisladas. “El desafío está en construir ciudad, no solo edificios”, concluyó.
Tu opinión enriquece este artículo: