Mundial de Rally dinamiza a Itapúa: obras, turismo e inversiones consolidan al sur del país como polo de desarrollo

(Por SR) El rugido de los motores aún no invade los caminos de Itapúa, pero la expectativa ya se siente en cada rincón del departamento. Del 28 al 31 de agosto, la región será escenario del World Rally Car (WRC) Paraguay, y los preparativos avanzan con ritmo firme para que la competencia internacional se viva a pleno y deje huellas más allá de la pista.

Image description

En localidades como Carmen del Paraná y Encarnación, los accesos rurales y tramos estratégicos fueron acondicionados especialmente para el paso de los autos de competición y el traslado de miles de visitantes. Viejos puentes recibieron intervenciones, los caminos rurales fueron reforzados y se colocaron señalizaciones en puntos clave para garantizar seguridad.

El Sambódromo de Encarnación también fue reacondicionado como parque de servicios y centro logístico de la competencia, brindando mayor comodidad a los equipos y al público que se acercará a vivir la experiencia de cerca.

“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, refirió la ministra Claudia Centurión a medios de prensa respecto a las obras que se están desarrollando.

A pocas semanas del inicio, el calendario de tareas se cumple con puntualidad. Los responsables del WRC Paraguay confirmaron que todas las rutas y puntos estratégicos estarán listos en tiempo y forma. “El soporte y la coordinación que logramos es fantástico. Vamos a terminar a tiempo todo lo prometido, lo que dejará un legado positivo para la región”, explicó el CEO de la competencia, César Marsal.

En Carmen del Paraná, el entusiasmo es palpable. “Estamos ya prestos para lo que se viene en el tramo cantera. La comunidad está expectante, lista para recibir a visitantes de todas partes del mundo”, aseguró el intendente local, Germán Gneiting.

Turismo y cultura se ponen en escena

Pero no todo es polvo y motores. La llegada del rally activó un plan paralelo para potenciar el turismo en Itapúa. Más de G. 2.247 millones fueron destinados a fortalecer la infraestructura turística y cultural de la región, apuntando a que quienes lleguen por el deporte también se enamoren de la historia y el patrimonio local.

Entre las mejoras destacan la renovación del mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, la iluminación monumental en la Misión de la Santísima Trinidad del Paraná, la modernización tecnológica y de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes, y trabajos en el Santuario de Itacuá.

A esto se suman la actualización de cartelería turística, la remodelación de la sede regional de Senatur en Encarnación y nuevas herramientas tecnológicas para la gestión de la oferta turística.

“Itapúa se prepara para ofrecer experiencias memorables. Queremos que los visitantes vivan un rally de primer nivel, pero también descubran nuestra cultura, nuestra historia y nuestra hospitalidad”, resaltó la ministra de Turismo, Angie Duarte.

El Mundial de Rally no solo atraerá a los mejores pilotos del planeta, sino que también abre una ventana para posicionar a Itapúa en el mapa internacional del turismo y los grandes eventos.

Los caminos reacondicionados quedarán al servicio de las comunidades locales, facilitando el tránsito y la conectividad. Las mejoras turísticas apuntan a consolidar la región como un polo cultural y religioso que atraiga visitantes durante todo el año.

Con cada kilómetro preparado y cada atractivo renovado, Itapúa no solo calienta motores para recibir al WRC: se proyecta como una región lista para acelerar hacia el futuro, uniendo deporte, turismo y desarrollo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.