Damos la bienvenida a Santa Gula Emporio Gourmet, un nuevo concepto

(Por Nora Vega - @noriveg) Es una zona con mucho potencial como es el barrio Villa Morra y bajo una temática diferente, Santa Gula Emporio Gourmet es un nuevo emprendimiento gastronómico que tiene una característica única, se divide en tres espacios: La Boutique, el Restaurante y el Patio Gourmet. A continuación te contamos más.

Este lugar se enfoca en carnes, cervezas y está compuesto por la fusión de tres espacios. “Somos personas que nos gusta cocinar y acompañar las comidas con una buena bebida. En uno de nuestros viajes conocimos lugares donde ofrecían nuevas experiencias gastronómicas al cliente, y esto no teníamos en Paraguay, así fue que nació las ganas de abrir un lugar como Santa Gula, un nuevo concepto en la gastronomía”, comenta Alejandro Arce, propietario del local.

“La decoración es una mezcla de lugares que hemos conocido durante nuestros viajes. Fuimos juntando ideas que se fueron consolidando con el tiempo. El arquitecto Rafael Angulo en conjunto con Federico Ballasch, supieron captar nuestras ideas. Realmente el local quedo de la forma que queríamos”, cuenta Alejandro.

LOS ESPACIOS

La Boutique
Un lugar en donde se puede encontrar cortes de carnes especiales de razas nobles, cervezas de varios estilos y procedencias. A su vez, una gran variedad de condimentos y especias.

El Restaurante
Se caracteriza por un ambiente bien acogedor, iluminación cálida y buena música. El menú, elaborado por el chef brasileño Thiago Antunes, cuenta con una selección exclusiva de hamburguesas y carnes que son la especialidad de la casa, además de las ensaladas, exquisitas entradas y postres únicos.

El Patio Gourmet
Un lugar ideal para realizar pequeñas reuniones entre amigos o eventos, contar con los productos de la boutique y los servicios del restaurante. El mismo espacio también será utilizado para la realización de cursos culinarios de platos específicos y su maridaje.

RECOMENDADOS
“Hoy en día se nos conoce más por las hamburguesas. Las mismas son hechas por un blend de carnes molidas por nosotros diariamente, también tenemos steaks, cortes de carnes americanos así como el T-Bone o Rib Eye y la famosa carne japonesa Waygu. Tenemos una gran variedad de cervezas y vinos para acompañar estos platos”, indica Arce.

“Todas nuestras hamburguesas son únicas, pero la que llama más la atención es la Onion Rings Burger, para los veganos la Veggie Burger y para el que prefiere una buena carne, el T-Bone (450 g. de dos de los mejores cortes de carnes)”, recomienda el propietario.

Todos los postres de Santa Gula fueron desarrollados exclusivamente por De La Casa Pederzani. Uno de los grandes recomendados es el Brownie de Nutella con Helado. Es un excelente opción para compartir.

Por otra parte, se puede encontrar más de 100 rótulos de cervezas y vinos de las mejores vinícolas de Argentina y Chile. Además, cuenta con una exclusiva carta de tragos. “Santa Gula es un nuevo concepto para ir a compartir entre amigos o familiares. Queremos que las personas se sientan a gusto desde que llegan hasta que salen del local”, finaliza Alejandro.
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.