Deliciosas propuestas de El Chanchito Rico (¡tenés que probar!)

(Por Nora Vega - @noriveg) El Chanchito Rico es una empresa familiar que elabora productos artesanales con materia prima 100% paraguaya. Las estrellas de la casa son el jamón glaseado, el jamón serrano y las tablas de quesos. No dejes de conocer sus interesantes propuestas.

El Chanchito Rico queda en Roque González 797 esquina Alberto Sousa.
Mesa para bodas.
Deliciosas propuestas.

La idea y el negocio lo fundó Serge Naudin junto a su señora Florencia Monzón. “Él trabajaba en este rubro en Francia y cuando se mudó a Paraguay de a poco empezó a proveerle a la colectividad francesa de algunos productos típicos. Así empezaron a vender a cada vez más personas, hasta que el negocio llegó al Agroshopping”, explicó Laura Naudin.

El nombre surgió porque solo se trabajaba con carne de cerdo y entonces se buscó un nombre que sea divertido, como para que la gente lo recuerde. “Igual casi todos lo llaman ‘El Chanchito Feliz’, comentó Laura.

LOS INICIOS

“Al principio vendíamos solo paté de cerdo, nada más, y como a la gente le gustaba mucho todos los martes salía un producto nuevo. Hoy tenemos 60”, expresó.

“Empezamos a tener el jamón glaseado y como nadie conocía, porque hasta ese momento éramos los únicos que hacíamos, fue todo un éxito y también comenzamos a innovar en el rubro de sándwiches, el producto más vendido hasta ahora”, agregó Laura, quien hace casi dos años compró el negocio junto a su esposo Cristhian Hasin.

El público es bien variado. El Chanchito Rico ofrece productos artesanales, de alta calidad y frescos. “Nuestro fuerte son las tablas de jamones y quesos, salamines, pates, salmón ahumado, carnes ahumadas, chorizos caseros, carne de pato, conejo, lechón y cordero”, dice Laura.

IDEAL PARA TODO TIPO DE ACONTECIMIENTO

Las picadas de jamones y quesos está muy de moda para la previa de los casamientos, cumpleaños y otros acontecimientos. “También elaboramos otro tipo de comidas como cerdo a la barbacoa, paella de mariscos, strogonoff, lomito al champiñón y pollo al curry. Todo lo que el cliente solicite”, manifestó Naudin.

Asimismo, la empresa cuenta con servicio de catering de sándwich gourmet. Los productos que se destacan en el local son el jamón glaseado, el jamón serrano y las tablas de quesos. El Chanchito Rico se diferencia porque los productos son fabricados artesanalmente y lo venden directo al consumidor final. “No vendemos en supermercados, solo en el Agroshopping y en el local”, resaltó la propietaria.

SOBRE LA GASTRONOMÍA EN NUESTRO PAÍS

“Actualmente lo artesanal se ha puesto de moda y la competencia es cada vez más fuerte, pero es la única manera que el consumidor tenga la posibilidad de elegir lo mejor. Este es un gran desafío, pero nos ha ayudado bastante a progresar. Además, las personas perdieron el tabú que existe en cuanto a la carne de cerdo y están dispuestas a probar productos artesanales y no solo los conocidos e industriales”, puntualizó.

“Está buenísimo el auge de la gastronomía que existe hoy día en nuestro país. Existe variedad y hay más oportunidad, pero solo quedarán los mejores”, finalizó.

MÁS DATOS

El Chanchito Rico queda en Roque González 797 esquina Alberto Sousa.

Informes al celular 0981 496 565.

@ElChanchitoRico

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.