Diez vinos frescos para disfrutar en primavera

(Por Daniel Fassardi) Sin dudas, la mejor manera de festejar su irrupción es beber vinos que nos obsequian frescura y nos recuerdan esta especial época del año.

Vinos ideales para primavera.

CHAMPAGNE NICOLAS FEUILLATTE BRUT RÉSERVE

No hace mucho lo probé por primera vez y me capturó desde el primer sorbo. En nariz resulta frutal y complejo, con aromas cítricos y elegantes notas a masa de pan y frutos secos. Pero es en boca donde está su mayor fortaleza: seco, con la efervescencia muy notoria, de excelentes frescura y acidez, buen cuerpo y largo final donde aparecen más claramente los retrogustos panificados y tostados.

CARMELA BENEGAS

Elaborado a partir de Cabernet Franc, este vino rosado mendocino elaborado por Bodega Benegas tiene un color coral bien subido, que impacta a primera vista. Es intenso y muy frutal en nariz, mientras que en boca seduce por su fresca acidez. ¡Ideal para beber al costado de la pileta!

SANTA HELENA SELECCIÓN DEL DIRECTORIO SAUVIGNON BLANC

Vino fresco, elegante y aromático. En nariz se aprecian notas cítricas, a piña madura y un leve toque salino. En boca es intenso, con sabores a cítricos maduros y un toque de limón fresco. Es elaborado con uvas cultivadas en Paredones (región costera del valle de Colchagua) y Valle Central. Un excelente embajador de la viticultura chilena. Lo mejor de todo es su excelente relación entre precio y calidad.

MATUA SAUVIGNON BLANC

Un muy buen hijo vitivinícola de Nueva Zelanda. De color amarillo muy leve y brillante, obsequia una nariz muy intensa en la que sobresalen claras notas a frutas tropicales (lichi y, especialmente, maracuyá), más unos muy agradables toques cítricos y herbáceos. En boca es glorioso: puro frescor y equilibrio.

VIÑA ARESTI TRSIQUEL SAUVIGNON BLANC

Un vino muy intenso en nariz y maravillosamente fresco en boca, un verdadero “best value”. Obsequia aromas herbáceos, cítricos y clarísimas notas a espárragos. En boca, me fascina: buenísima acidez y notas retronasales que recuerdan a hierbas frescas.

LES DAUPHINS CÔTES DU RHÔNE RÉSERVE ROSÉ

Es un ensamblaje compuesto por 80% Grenache, 10% Syrah y 10% cinsault. El sommelier Oliver Gayet lo describió del siguiente modo: “color rosado brillante, elegante fragancia a lichi y bouquet de frutas de verano de gran y refrescante sabor con un crujiente final. Delicioso para tomarlo solo, con las entradas, ensaladas y hasta un buen asado”. Yo simplemente digo que me encanta.

MARQUES DE CASA CONCHA CHARDONNAY

Se trata de un vino elaborado con uvas provenientes del Valle de Limarí, al norte de Chile, en la Región de Coquimbo, cultivadas en un viñedo muy cercano al Océano Pacífico. De color dorado pálido, en nariz resulta elegante y complejo, con notas minerales, a pera, manzana, más toques tostados. En boca es seco, de buena acidez, cuerpo alto y buen volumen; su final es largo y placentero, obsequiando recuerdos retronasales ahumados.

TRAMPA, BY RICARDO SANTOS

Se trata de una “solución ruborizada” de vino rosado de Malbec al que se le añade Semillón. ¿El resultado? Increíble. Aparecen aromas a fruta roja y cítrica, un punto floral y un interesante recuerdo a miel. En boca se perciben buen cuerpo y volumen, repitiéndose las notas percibidas en nariz.

MONTEVIEJO LINDAFLOR CHARDONNAY

En nariz es elegante y complejo, donde destacan aromas típicos de la variedad (durazno, un punto de miel, un dejo cítrico), más recuerdos cítricos y a piña y, por supuesto, notas que provienen de la fermentación y crianza en madera (especialmente vainilla, algo de nuez moscada y trazas tostadas). En boca es glorioso: seco, de gran cuerpo y con una acidez que invita a seguir bebiéndolo, copa a copa. El final resulta muy largo y agradable con retrogustos ahumados y a vainilla.

LOLEA N°1

Se trata de una sangría premium frizzante española elaborada a partir de uvas Cabernet Sauvignon y Merlot. En nariz parece un vino tinto joven, con claras e intensas notas a cereza, aunque acompañan aromas a naranja, a uva y frutilla. En boca es un vino bien fresco y fácil de beber debido, muy placentero debido a los sabores explosivos a fruta que van apareciendo. Sin dudas será mi compañera de todas las piletas a las que acuda durante la temporada de verano.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, clic acá

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.