Diez vinos frescos para disfrutar en primavera

(Por Daniel Fassardi) Sin dudas, la mejor manera de festejar su irrupción es beber vinos que nos obsequian frescura y nos recuerdan esta especial época del año.

Vinos ideales para primavera.

CHAMPAGNE NICOLAS FEUILLATTE BRUT RÉSERVE

No hace mucho lo probé por primera vez y me capturó desde el primer sorbo. En nariz resulta frutal y complejo, con aromas cítricos y elegantes notas a masa de pan y frutos secos. Pero es en boca donde está su mayor fortaleza: seco, con la efervescencia muy notoria, de excelentes frescura y acidez, buen cuerpo y largo final donde aparecen más claramente los retrogustos panificados y tostados.

CARMELA BENEGAS

Elaborado a partir de Cabernet Franc, este vino rosado mendocino elaborado por Bodega Benegas tiene un color coral bien subido, que impacta a primera vista. Es intenso y muy frutal en nariz, mientras que en boca seduce por su fresca acidez. ¡Ideal para beber al costado de la pileta!

SANTA HELENA SELECCIÓN DEL DIRECTORIO SAUVIGNON BLANC

Vino fresco, elegante y aromático. En nariz se aprecian notas cítricas, a piña madura y un leve toque salino. En boca es intenso, con sabores a cítricos maduros y un toque de limón fresco. Es elaborado con uvas cultivadas en Paredones (región costera del valle de Colchagua) y Valle Central. Un excelente embajador de la viticultura chilena. Lo mejor de todo es su excelente relación entre precio y calidad.

MATUA SAUVIGNON BLANC

Un muy buen hijo vitivinícola de Nueva Zelanda. De color amarillo muy leve y brillante, obsequia una nariz muy intensa en la que sobresalen claras notas a frutas tropicales (lichi y, especialmente, maracuyá), más unos muy agradables toques cítricos y herbáceos. En boca es glorioso: puro frescor y equilibrio.

VIÑA ARESTI TRSIQUEL SAUVIGNON BLANC

Un vino muy intenso en nariz y maravillosamente fresco en boca, un verdadero “best value”. Obsequia aromas herbáceos, cítricos y clarísimas notas a espárragos. En boca, me fascina: buenísima acidez y notas retronasales que recuerdan a hierbas frescas.

LES DAUPHINS CÔTES DU RHÔNE RÉSERVE ROSÉ

Es un ensamblaje compuesto por 80% Grenache, 10% Syrah y 10% cinsault. El sommelier Oliver Gayet lo describió del siguiente modo: “color rosado brillante, elegante fragancia a lichi y bouquet de frutas de verano de gran y refrescante sabor con un crujiente final. Delicioso para tomarlo solo, con las entradas, ensaladas y hasta un buen asado”. Yo simplemente digo que me encanta.

MARQUES DE CASA CONCHA CHARDONNAY

Se trata de un vino elaborado con uvas provenientes del Valle de Limarí, al norte de Chile, en la Región de Coquimbo, cultivadas en un viñedo muy cercano al Océano Pacífico. De color dorado pálido, en nariz resulta elegante y complejo, con notas minerales, a pera, manzana, más toques tostados. En boca es seco, de buena acidez, cuerpo alto y buen volumen; su final es largo y placentero, obsequiando recuerdos retronasales ahumados.

TRAMPA, BY RICARDO SANTOS

Se trata de una “solución ruborizada” de vino rosado de Malbec al que se le añade Semillón. ¿El resultado? Increíble. Aparecen aromas a fruta roja y cítrica, un punto floral y un interesante recuerdo a miel. En boca se perciben buen cuerpo y volumen, repitiéndose las notas percibidas en nariz.

MONTEVIEJO LINDAFLOR CHARDONNAY

En nariz es elegante y complejo, donde destacan aromas típicos de la variedad (durazno, un punto de miel, un dejo cítrico), más recuerdos cítricos y a piña y, por supuesto, notas que provienen de la fermentación y crianza en madera (especialmente vainilla, algo de nuez moscada y trazas tostadas). En boca es glorioso: seco, de gran cuerpo y con una acidez que invita a seguir bebiéndolo, copa a copa. El final resulta muy largo y agradable con retrogustos ahumados y a vainilla.

LOLEA N°1

Se trata de una sangría premium frizzante española elaborada a partir de uvas Cabernet Sauvignon y Merlot. En nariz parece un vino tinto joven, con claras e intensas notas a cereza, aunque acompañan aromas a naranja, a uva y frutilla. En boca es un vino bien fresco y fácil de beber debido, muy placentero debido a los sabores explosivos a fruta que van apareciendo. Sin dudas será mi compañera de todas las piletas a las que acuda durante la temporada de verano.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, clic acá

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.