¿Dónde comer las mejores croquetas? Una ruta gastronómica de 6 paradas que no podés perderte

(Por LA) Cada 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Croqueta, una fecha que nos invita a disfrutar de este plato que es tan querido por todos. Desde recetas tradicionales hasta versiones gourmet, las croquetas no solo son un alimento, sino un símbolo de creatividad y tradición en la cocina. A continuación, te llevamos por una ruta que destaca las croquetas más irresistibles de Asunción.

Bolsi: la tradición en cada mordida

Con más de 60 años de historia, las croquetas de carne del Bolsi son un clásico que todo paraguayo debe probar al menos una vez en la vida. Pedro Valiente, CEO del restaurante, explicó que el éxito radica en la receta original, que se ha mantenido intacta durante décadas.

“Es un sabor que quedó grabado en la memoria de muchos. Desde los abuelos hasta los más pequeños, todos reconocen esa esencia única”, aseguró. En el Bolsi, se venden miles de croquetas cada mes, y es uno de los platos más pedidos por familias y niños, gracias a su sabor inconfundible.

Lido Bar: gusto por lo artesanal

Con 73 años de historia, el Lido Bar es un referente en la gastronomía de Asunción. Sus croquetas son un símbolo de tradición y calidad, hechas artesanalmente y siempre respetando su receta original.

Las croquetas de carne son las más pedidas, un clásico entre los clientes, mientras que las croquetas de pollo con queso catupiry son una combinación que encanta a quienes buscan algo más cremoso y suave.

Micaela Garcete, administradora de la sucursal en Villa Morra, destacó que la clave del éxito está en los ingredientes de alta calidad y en el respeto por las técnicas tradicionales.

Además, el Lido está renovándose, en su nuevo local en Manzana T incorporaron un diseño moderno, espacios climatizados y una terraza ideal para reuniones familiares. A futuro, buscan fortalecer su presencia en sus tres locales con un enfoque más alineado al gusto de los nuevos consumidores.

Pederzani: el sabor de la nona

En Pederzani, las croquetas se inspiran en una receta familiar única: croquetas de salchicha y carne de cerdo, acompañadas de una salsa de tomate picante que eleva su sabor. Caterina Pederzani, gerente comercial, comentó que estas croquetas son perfectas para compartir con amigos o como entrada en un tapeo. “Son un éxito en nuestras cartas y estarán disponibles en nuestro nuevo local en Paseo La Galería este año, con un concepto de bar bistró más moderno”, explicó.

La Tapería: una experiencia premium

En La Tapería, las croquetas no son simples aperitivos, sino una experiencia gourmet. Su especialidad radica en la variedad y en la calidad de sus ingredientes. Algunas opciones destacadas son: las croquetas de queso Roquefort, perfectas para los amantes de los sabores intensos; las croquetas de morcilla, un toque ibérico que sorprende a los paladares más curiosos; las croquetas de queso azul, otra opción intensa que combina lo salado con una textura cremosa.

Samuel García, propietario de La Tapería, comentó que estas croquetas son “artesanales y están diseñadas para ofrecer un producto diferente al resto”. Además, están trabajando para introducir sus croquetas en supermercados locales bajo una nueva línea de productos.

Actualmente, las croquetas y las tortillas españolas son los platos más pedidos en La Tapería, ideales para acompañar con vinos, cervezas o tapas.

Pintón Casa Bistro: creatividad en cada bocado

En Pintón, la innovación es la clave. Sus croquetas combinan ingredientes inesperados para crear sabores inolvidables: camarón y queso mozzarella, champiñón, cebolla y nueces y estilo coxinha de pollo con queso catupiry.

Estas croquetas vienen acompañadas de una salsa de queso al Bloody Mary, un complemento que las hace aún más irresistibles.

Lomas Resto Bar: el lugar ideal para compartir

En Lomas Resto Bar, las croquetas de jamón serrano son el plato estrella, que destacan por su sabor intenso y textura perfecta.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.