El consumidor paraguayo ha cambiado enormemente en los últimos 12 años

(Por Nora Vega - @noriveg) Decanter es una empresa importadora de vinos boutique, procedentes de Argentina, Chile, España y Francia. Sus productos se comercializan en hoteles, restaurantes y tiendas especializadas. Conversamos con Oliver Gayet, sommelier y socio de esta empresa que cuenta con más de 10 años en el mercado.

Decanter es una empresa importadora de vinos boutique.
Está atento a sus próximas novedades.

¿Cómo y cuándo nace Decanter?

Decanter es una idea de dos amigos que nace hace ya un poco más de 10 años, con la idea de poder proporcionar al mercado vinos boutique. Algo diferente que no había aún aquí en Paraguay, ya que el mundo del vino en ese entonces era virgen y había mucho por hacer.

¿Qué productos representan?

Son varios los productos: de Argentina, Enrique Foster, Mauricio Loca, Ricardo Santos, Tercos, como principales; de Chile, toda las líneas premium de la Viña Montras; de España la Bodega FOS de Rioja, con 4 etiquetas; de Francia la Bodega Les Dauphines, del Cotes du Rhone, con 4 etiquetas.

¿Dónde se comercializan estos productos?

En la mayoría de los mejores restaurantes de Asunción, en vinacotecas y en puntos de venta de delicatessen. Somos bastantes selectivos en lo que se refiere a puntos de venta y sobre todo no somos muy masivos, nos abogamos a llegar al público consumidor directamente a través de las redes sociales y del boca en boca.

¿Cuáles son los vinos más solicitados?

Acompañamos la tendencia nacional y los vinos argentinos son los más vendidos, pero para aquellos enófilos, que ya conocen un poco más de vinos, los franceses tienen mucha aceptación así como también el Carmenere Reserva de Montgras y evidentemente el Ricardo Santos Malbec, “el señor Malbec” como lo dicen en Argentina, que está ubicado en los top five de los vinos alta gama más vendidos de Paraguay.

¿Qué vinos recomiendan para esta época del año?

El Paraguay es un país muy atípico, hace frio y calor en un mismo día, así que recomendar un tipo de vino es muy difícil, pero en verano blancos, rosados, espumantes o tintos livianos. Cuando hace frio el tinto siempre va muy bien, acompañando platos más bien pesados o calóricos. El público consumidor va conociendo día a día su paladar con la inmensa cantidad de vinos que hoy por hoy se encuentran en el mercado paraguayo.

¿En esta época la gente consume más vino o en cualquier época del año en realidad?

En Paraguay parece que después de la Semana Santa la gente hace click y el consumo se duplica hasta el mes de septiembre/octubre. Como si fuera que el invierno atrae mucho más a la gente a consumir vino.

Qué nos pueden decir del actual consumidor paraguayo, ¿se nota que conoce más sobre vinos?

Como sommelier, puedo decir que el consumidor ha cambiado enormemente en los últimos 12 años. Antes una persona simplemente pedía vino blanco, rosado o tinto sin importar mucho el origen o la cepa. Eso ya no es más así. Hoy quieren saber de dónde viene, no solo el país sino de qué región del país, de qué cepa es el vino, si es un blend (mezcla de variedades de uvas) y si el vino tiene crianza en barrica.

Y ¿sobre el crecimiento del rubro gastronómico en Asunción?

Está muy interesante para el consumidor, hay más opciones, restaurantes temáticos, otros de lujo, hay un poco de todo hoy en día, pero veo con mucho miedo la cantidad de locales nuevos y no los suficientes comensales nuevos que hay en el mercado. En este momento hay una sobre oferta de locales gastronómicos en la capital y eso que hay aún más proyectos nuevos por abrir.

¿Cuáles son las próximas novedades?

Tenemos nuevos vinos que acaban de ser introducidos como el Quatro Blanco de Viña Montgras y los vinos Tercos, los cuales ya muy próximamente los estaremos dando a conocer a la gran mayoría del público consumidor.

MÁS DATOS

Informaciones al (021) 447 472

Dirección: Cerro Corá 829 c/ Tacuary

www.decanter.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.