El proceso logístico de recibir al chef número 8 del mundo

Los encargados de logística de la exclusiva cena que se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el restaurante Sipan con los peruanos José Castro Mendivil y Mitsuharu Tsumura, este último chef y propietario de Maido, ubicado en el puesto número 8 en el mundo y 2 en Latinoamérica según la prestigiosa lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, dieron a conocer detalles de todo el proceso para el desarrollo del evento.

Sebastián Chaves y Valeria Guerrero, encargados de la logística.

Para la cena, Mitsuharu pidió contar con la presencia de dos cocineros colaboradores, Marco Palma y Leoncio Flores, quienes arribarán al país días antes del evento para dejar todo listo, de acuerdo a lo solicitado por el peruano.

La llegada del chef se debe a una tradición mundial llamada dúo, en donde el chef local invita a un chef internacional a bautizar la cocina como evento de inauguración oficial del restaurante. El invitado normalmente celebra una filosofía gastronómica compartida que en este caso es la cocina nikkei, principal protagonista de Sipan y Maido. Así, la noche del 10 de junio, tanto Castro como Mitsu presentarán, cada uno, cuatro platos únicos.

Desde que Mitsuharu Tsumura aceptó la invitación de venir a cocinar a Paraguay, la cooperación fue inmediata. “Si bien todavía no tuvimos el placer de conocerlo en persona, cabe destacar la absoluta afabilidad y colaboración desde un principio. Estamos preparados para hacer realidad el sueño de recibir a un número 8 del mundo en tierras paraguayas”, expresó Sebastián Chaves, encargado del relacionamiento con cada uno de los chefs de los 5 restaurantes del Grupo Cruz.

Los pedidos de Tsumura

Además de los ingredientes tradicionales que uno puede encontrar en una cocina, el chef solicitó ingredientes emblemáticos de la cocina nikkei, cuyo equilibrado maridaje entre lo peruano y lo japonés lo ha llevado al estrellato. Entre esos pedidos encontramos el huacatay, maíz chulpi, ponzu, reducción de ramen, zarandaja procesada, ultra sperse, ají amarillo fresco, katsuobushi, kombu, hondashi, mirin, sake. Además, Mitsuharu Tsumura tiene un especial interés en las variedades de la mandioca local.

En cuanto a infraestructura, Sipan cuenta con todos los equipamientos de cocina que se requiere para el recibimiento de uno de los referentes de la cocina mundial de la actualidad. “Nos pone feliz poder anunciar que no necesitamos de proveedores internacionales a la hora de equipar la cocina con las necesidades de Tsumura, lo cual indica que el rubro gastronómico local va bien encaminado”, dijo Valeria Guerrero, encargada de desarrollo de proveedores, búsqueda de ingredientes y logística.

La creciente gastronomía paraguaya

“Últimamente, en el mercado local, vemos un comensal curioso, dispuesto a explorar y con ganas de probar lo desconocido”, explicó Valeria, cuya familia tiene más de 50 años en el rubro. “En ese sentido, la cocina nikkei es una apuesta que celebra dos cocinas altamente reverenciadas a nivel mundial, fusionando ingredientes peruanos y japoneses”.

“Si bien consideramos que los desafíos son el combustible natural de nuestro trabajo, creemos que lo más importante es dejar bien en alto el nombre de la gastronomía paraguaya a través de las relaciones que venimos forjando con talentos culinarios del exterior”, concluyó Valeria Guerrero.

Sipan

Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981660379

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.