En el corazón de Sajonia, el bake bar Panero gana adeptos con sus baguettes rellenos

(Por NV) Panero es un lugar distendido con un estilo moderno, pero acogedor, ideal para tomar tragos, chops helados o algún licuado, siempre acompañado de alguno de sus deliciosos baguettes, que son las estrellas de la casa. También tienen pizzas o picadas. Y no te olvides de dejar lugar para los postres. Una locura.

Panero nació en el emblemático barrio Sajonia, así como su marca hermana: Maderito Empanadas. “Hace tiempo tenía en mente desarrollar un producto realmente auténtico, un producto que pudiese combinar la experiencia de sabores exquisitos con algo novedoso. Buscar salir un poco de lo tradicional y apostar por algo diferente”, comentó Álvaro Aguilera, socio gerente.

“Si bien tenemos una amplia variedad de opciones a la carta entre dulces y salados −todos de elaboración propia− nuestro producto estrella son los baguettes rellenos. Contamos por el momento con nueve sabores, cada uno es una experiencia única”, explicó el joven emprendedor. Y como dice uno de sus eslóganes: “Amor a primer mordisco”.

Con respecto al local, Álvaro dijo que buscaron generar un ambiente ameno, un espacio que esté bueno para todo: para ir en pareja, ir con amigos, con familia o a pasar un rato solo.  “Un lugar donde puedan compartir todos y sentirse a gusto”, remarcó. El local cuenta con dos salones y un espacio exterior, la capacidad total sería para 60 a 70 personas. 

Quizás te interese leer:

Maderito: las empanadas gourmet que triunfan en Sajonia (planes de expansión a la vista)

Don Ramón abre una nueva sucursal en el Área Metropolitana y esperan dos aperturas más la próxima semana

“La cocina cuenta con una dimensión e infraestructura importante, fue prioridad en el proyecto ya que es el corazón de todo negocio gastronómico, así que siempre hay que empezar la ejecución del proyecto por ahí”, mencionó Álvaro. En cuanto a la elaboración, hoy en día ya no hay mucho secreto, según el propietario de Panero. “Además del ingenio de cada emprendedor, la clave está en utilizar insumos de primera calidad y la ejecución de todas las buenas prácticas de manufactura”, indicó. 

El mercado actual de la marca es la gente del barrio, gente de costumbre, de la vieja escuela. “Con nuestro aporte tratamos de hacer honor al querido barrio, y formando parte del mismo queremos destacar −entre lo clásico y lo moderno− lo fabuloso que tiene para ofrecer”, señaló Álvaro.

“Para lo que resta del año esperamos seguir en la misma línea de trabajo, ajustes de procesos y posicionamiento; la marca aún está en pañales, pero confiamos en su potencial, así que esperamos más pronto que tarde expandirnos y poder llegar a más lugares”, finalizó el joven empresario.

Más datos 

El formato de venta es servicio en mesa y también la modalidad pick-up. El local se encuentra en barrio Sajonia, sobre la Av. Carlos Antonio López casi Emiliano Paiva Teléfono (0982)116-002. Encontrales en Facebook: panero y en Instagram: @paneropy

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.