Food Park Mburucuya atrae semanalmente a más de 2000 personas

(Por Nora Vega - @noriveg) Mauricio García y Fernando Talavera son propietarios del Food Park Mburucuya, un emprendimiento habilitado en una zona que se encuentra en constante crecimiento gastronómico. Conversamos con Ignacio Canillas, gerente general, quien nos contó más acerca de este tipo de negocios que sigue dando de qué hablar.

Se encuentra sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa.
Hay vino por copa ¡Buenísima opción para el invierno!
Es ideal para todos los gustos. El Food Park Mburucuya tiene 20 locales.

“El año pasado, Mauricio García habilitó un predio para un estacionamiento privado en un terreno próximo a su oficina, ubicado sobre 22 de Setiembre y 25 de mayo. No pasó mucho tiempo hasta que el primer Food Truck se acercara a él solicitando estacionarse allí permanentemente y abrir su local en horario nocturno (cuando el lugar permanecía cerrado) para poder recibir a sus clientes”, cuenta Ignacio Canillas, gerente general.

A partir de ahí todo pasó bastante rápido. Mauri vio el éxito del primer local gracias a su ubicación estratégica y abrió las puertas para que otras marcas puedan habilitar su local allí. “Poco a poco el predio de la calle 22 de setiembre dejó de ser un estacionamiento para convertirse en el primer Food Park de Asunción”, dice Ignacio.

El gerente general nos explicó que una de las grandes atracciones de este lugar fue la diversidad de opciones gastronómicas, es decir, no solamente ofrecían lomitos o hamburguesas, sino también propuestas completamente nuevas dentro de la categoría "Food Truck" o comida callejera como asado al plato, sándwiches de milanesa, panchos y pizzas gourmet, ceviches, cocina oriental, cocina mexicana, entre otros.

ASÍ NACIÓ FOOD PARK MBURUCUYA

“La demanda creció; el público solicitaba más locales y los propietarios de locales gastronómicos no dejaban de llamar y solicitar un espacio en el codiciado Food Park, así que Mauri salió en búsqueda de un nuevo terreno para expandir su emprendimiento”, comentó Ignacio.

Fernando Talavera contaba con un terreno familiar en desuso, así que decidieron unir fuerzas para habilitar el nuevo local, esta vez ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa. Un emprendimiento que, gracias al aprendizaje y la experiencia de Mauri en su primer local, ya se podría plantear de una forma más pensada, más estudiada y más ordenada. Con una infraestructura de primera”, destacó Canillas.

La inversión hasta el momento ronda los G. 500.000.000 y son prácticamente la única opción que engloba una variedad poco común. “Realizamos un análisis real de la situación gastronómica de Asunción. Poseemos una selección de marcas de primera, muchas ya conocidas e instituidas en el mercado hace tiempo, así como también otros nuevos emprendimientos de experimentados en el rubro”, expuso Canillas.

EL FENÓMENO DEL FOOD PARK NO PARA

“Muchos dicen que en Paraguay todo se copia, que un negocio funciona y todo el mundo quiere hacer lo mismo. Nosotros creemos que este caso es diferente, porque el éxito de los Food Parks radica en otro punto: el público los creó o los hizo crecer. ¿Cómo? Eligiéndolos. Hoy día vemos a clientes de distintas clases sociales y económicas que prefieren un espacio abierto, una variedad de opciones en un mismo lugar y con precios más accesibles”, resaltó el empresario.

Ignacio expuso también que el crecimiento de este tipo de emprendimiento no es ningún secreto, es un fenómeno mundial. “En Argentina, en Brasil, Chile, México, Estados Unidos vemos el mismo boom de estas unidades de negocios y no es porque se hizo un gran marketing o porque se impuso esta idea a la fuerza, es sencillamente porque el público en general los elige, se siente más identificado y más cómodo en estos espacios”, manifestó.

UNA ZONA EN DESARROLLO

Los propietarios consideran que la ciudad está creciendo realmente hacia la zona del barrio Mburucuya. “Año tras año vemos el crecimiento de esta zona. Existen muchos terrenos que se venden, se compran, construcciones, casas nuevas, inversiones, quiere decir que existe un público que crece. Mientras que la mayoría de las empresas con servicio de delivery tienen como límite la calle Santísima Trinidad. Nosotros vinimos a instalar un polo gastronómico dentro de un mismo predio con 20 opciones diferentes para todos los gustos y para todas las edades. Tanto para oficinistas, estudiantes y familias por igual”, expresó.

“Felizmente nos encontramos en una zona habilitada para dicho emprendimiento y creemos que la gente de alrededor está contenta con nuestra llegada. Hay que considerar el hecho de la cantidad de fuentes de trabajo que brinda un emprendimiento como éste. Son 20 locales que dan trabajo mínimamente a 3 personas cada uno y generalmente los colaboradores viven en la zona, por la facilidad que eso significa para ambos Además, el impacto positivo que tuvieron los pequeños comercios de la zona como ferreterías, casas de materiales y otros es increíble. ¡Hasta el verdulero de la esquina está contento!”, finalizó Canillas.

20 OPCIONES DIFERENTES PARA TODOS LOS GUSTOS

El predio en sí, es prácticamente un bosque, no tiraron un solo árbol para habilitar el lugar; un espacio verde impresionante y sumamente agradable. Los primeros 8 locales arrancaron el sábado 25 de marzo. A partir de ese día, paulatinamente se fueron habilitando más y más locales. Hoy, el Food Park Mburucuya, cuenta con 20 locales habilitados y el gerente nos indicó que se puede hablar de una gran concurrencia considerando la rotación existente; unos 2000 a 3000 clientes de manera semanal.

HORARIOS Y REDES SOCIALES

Food Park Mburucuya, se abre de martes a domingos de 19:00 a 01:00 horas; y de viernes y sábados hasta las 02:00 am. A partir del domingo 30 de abril también habilitaron las puertas al mediodía: desde las 11:00 horas hasta las 16:00 horas aproximadamente.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.