Food Park Mburucuya atrae semanalmente a más de 2000 personas

(Por Nora Vega - @noriveg) Mauricio García y Fernando Talavera son propietarios del Food Park Mburucuya, un emprendimiento habilitado en una zona que se encuentra en constante crecimiento gastronómico. Conversamos con Ignacio Canillas, gerente general, quien nos contó más acerca de este tipo de negocios que sigue dando de qué hablar.

Se encuentra sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa.
Hay vino por copa ¡Buenísima opción para el invierno!
Es ideal para todos los gustos. El Food Park Mburucuya tiene 20 locales.

“El año pasado, Mauricio García habilitó un predio para un estacionamiento privado en un terreno próximo a su oficina, ubicado sobre 22 de Setiembre y 25 de mayo. No pasó mucho tiempo hasta que el primer Food Truck se acercara a él solicitando estacionarse allí permanentemente y abrir su local en horario nocturno (cuando el lugar permanecía cerrado) para poder recibir a sus clientes”, cuenta Ignacio Canillas, gerente general.

A partir de ahí todo pasó bastante rápido. Mauri vio el éxito del primer local gracias a su ubicación estratégica y abrió las puertas para que otras marcas puedan habilitar su local allí. “Poco a poco el predio de la calle 22 de setiembre dejó de ser un estacionamiento para convertirse en el primer Food Park de Asunción”, dice Ignacio.

El gerente general nos explicó que una de las grandes atracciones de este lugar fue la diversidad de opciones gastronómicas, es decir, no solamente ofrecían lomitos o hamburguesas, sino también propuestas completamente nuevas dentro de la categoría "Food Truck" o comida callejera como asado al plato, sándwiches de milanesa, panchos y pizzas gourmet, ceviches, cocina oriental, cocina mexicana, entre otros.

ASÍ NACIÓ FOOD PARK MBURUCUYA

“La demanda creció; el público solicitaba más locales y los propietarios de locales gastronómicos no dejaban de llamar y solicitar un espacio en el codiciado Food Park, así que Mauri salió en búsqueda de un nuevo terreno para expandir su emprendimiento”, comentó Ignacio.

Fernando Talavera contaba con un terreno familiar en desuso, así que decidieron unir fuerzas para habilitar el nuevo local, esta vez ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa. Un emprendimiento que, gracias al aprendizaje y la experiencia de Mauri en su primer local, ya se podría plantear de una forma más pensada, más estudiada y más ordenada. Con una infraestructura de primera”, destacó Canillas.

La inversión hasta el momento ronda los G. 500.000.000 y son prácticamente la única opción que engloba una variedad poco común. “Realizamos un análisis real de la situación gastronómica de Asunción. Poseemos una selección de marcas de primera, muchas ya conocidas e instituidas en el mercado hace tiempo, así como también otros nuevos emprendimientos de experimentados en el rubro”, expuso Canillas.

EL FENÓMENO DEL FOOD PARK NO PARA

“Muchos dicen que en Paraguay todo se copia, que un negocio funciona y todo el mundo quiere hacer lo mismo. Nosotros creemos que este caso es diferente, porque el éxito de los Food Parks radica en otro punto: el público los creó o los hizo crecer. ¿Cómo? Eligiéndolos. Hoy día vemos a clientes de distintas clases sociales y económicas que prefieren un espacio abierto, una variedad de opciones en un mismo lugar y con precios más accesibles”, resaltó el empresario.

Ignacio expuso también que el crecimiento de este tipo de emprendimiento no es ningún secreto, es un fenómeno mundial. “En Argentina, en Brasil, Chile, México, Estados Unidos vemos el mismo boom de estas unidades de negocios y no es porque se hizo un gran marketing o porque se impuso esta idea a la fuerza, es sencillamente porque el público en general los elige, se siente más identificado y más cómodo en estos espacios”, manifestó.

UNA ZONA EN DESARROLLO

Los propietarios consideran que la ciudad está creciendo realmente hacia la zona del barrio Mburucuya. “Año tras año vemos el crecimiento de esta zona. Existen muchos terrenos que se venden, se compran, construcciones, casas nuevas, inversiones, quiere decir que existe un público que crece. Mientras que la mayoría de las empresas con servicio de delivery tienen como límite la calle Santísima Trinidad. Nosotros vinimos a instalar un polo gastronómico dentro de un mismo predio con 20 opciones diferentes para todos los gustos y para todas las edades. Tanto para oficinistas, estudiantes y familias por igual”, expresó.

“Felizmente nos encontramos en una zona habilitada para dicho emprendimiento y creemos que la gente de alrededor está contenta con nuestra llegada. Hay que considerar el hecho de la cantidad de fuentes de trabajo que brinda un emprendimiento como éste. Son 20 locales que dan trabajo mínimamente a 3 personas cada uno y generalmente los colaboradores viven en la zona, por la facilidad que eso significa para ambos Además, el impacto positivo que tuvieron los pequeños comercios de la zona como ferreterías, casas de materiales y otros es increíble. ¡Hasta el verdulero de la esquina está contento!”, finalizó Canillas.

20 OPCIONES DIFERENTES PARA TODOS LOS GUSTOS

El predio en sí, es prácticamente un bosque, no tiraron un solo árbol para habilitar el lugar; un espacio verde impresionante y sumamente agradable. Los primeros 8 locales arrancaron el sábado 25 de marzo. A partir de ese día, paulatinamente se fueron habilitando más y más locales. Hoy, el Food Park Mburucuya, cuenta con 20 locales habilitados y el gerente nos indicó que se puede hablar de una gran concurrencia considerando la rotación existente; unos 2000 a 3000 clientes de manera semanal.

HORARIOS Y REDES SOCIALES

Food Park Mburucuya, se abre de martes a domingos de 19:00 a 01:00 horas; y de viernes y sábados hasta las 02:00 am. A partir del domingo 30 de abril también habilitaron las puertas al mediodía: desde las 11:00 horas hasta las 16:00 horas aproximadamente.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.