Guaguafle: una forma diferente y divertida de comer wafles (con sabores de cada rincón del mundo)

(Por NV) El gai daan jai o buñuelo de huevo, también conocido en Europa como waffle bubble y en Estados Unidos como eggette,​ es un tipo de waffle con burbujas popular en la gastronomía hongkonesa, que ahora podés disfrutar también en Paraguay (y con un toque local) de la mano de Guaguafle.

Malala Posada, la chef y propietaria de Guaguafle, es argentina, de Neuquén (Patagonia). “En julio del 2021 salí de mi país en busca de un nuevo lugar para vivir. Hace 20 años que me dedico al rubro gastronómico. Luego de viajar por algunos países, por la cancelación de un vuelo, pasé por Paraguay y, si bien mi destino era otro, decidí quedarme acá. Me instalé definitivamente en abril del 2022 y así empezó una nueva aventura en mi vida”, cuenta la emprendedora.

“Sabía que quería seguir en lo que amo y mejor sé hacer: cocinar. Pero quería hacer algo distinto a lo que venía haciendo y además que fuera algo nuevo, diferente, pero que a la vez los sabores sean conocidos, cotidianos”, relató. Fue así como nació la marca, en septiembre del año pasado, junto a un estudio de diseño llamado Estudio Bruto; ellos interpretaron lo que yo quería”, dijo Malala.

Ella buscaba un nombre fácil de pronunciar, que tanto a la cultura de Argentina como a la de Paraguay les sonará familiar y, por qué no, en toda Latinoamérica. “Guagua tiene diferentes significados en nuestra cultura latina y le agregamos la palabra fle así identificaban cuál era el producto que ofrecíamos”, explicó.

El producto que ofrece Guaguafle es originario de Hong Kong, pero con una versión más nuestra y usando productos típicos de Paraguay. “A diferencia de los waffles que todos conocemos -que se sirve en plato- este tiene otro formato y lo podés llevar a cualquier lado. Incluso lo podés ir comiendo mientras caminás”, mencionó la propietaria.

Los waffles pueden ser salados, dulces y cada uno puede elegir el topping y la cobertura que más le guste. La actual chef es Malala y el ingrediente principal es la masa del waffle que es una receta diseñada por ella misma, que puede ser normal o sin tacc. “El menú tiene opciones dulces con helado, frutas, chocolates, cereales, nueces, Oreos y entre otros productos y así también los waffles salados tienen diversas opciones de toppings”, especificó.

“Al local lo defino como un lugar donde pueden ir a disfrutar todos los que quieran probar algo diferente. Tiene una capacidad de 20 personas aproximadamente. Próximamente tendremos un lugar al aire libre. El diseño es moderno, colores llamativos, madera, chapa y una burbuja, que es nuestra mascota. En cuanto a la zona, elegí un lugar céntrico, cómodo para llegar y estacionar”, detalló Malala.

Guaguafle también cuenta con productos de cafetería y en breve van a incorporar jugos y licuados. El formato es comida rápida, la elaboración lleva pocos minutos desde que se hace el pedido. En cuanto a las ventas, las mismas van aumentando con el correr de los días, según informó la propietaria de este local que abrió sus puertas el 9 de enero de este año.

“Aún nos faltan sumar muchos productos a la marca y cada mes vamos a ir sacando un producto estrella”, adelantó Malala. “Para el resto del año tenemos varios objetivos, entre ellos armar un food truck, participar de eventos y abrir una sucursal en otro punto”, anunció.

Más datos

Guaguafle queda sobre Teniente Vera esquina Denis Roa. Teléfono (0992)317-053. Encontrales en Instagram, Twitter y TikTok como @guaguafle

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.