Guaguafle: una forma diferente y divertida de comer wafles (con sabores de cada rincón del mundo)

(Por NV) El gai daan jai o buñuelo de huevo, también conocido en Europa como waffle bubble y en Estados Unidos como eggette,​ es un tipo de waffle con burbujas popular en la gastronomía hongkonesa, que ahora podés disfrutar también en Paraguay (y con un toque local) de la mano de Guaguafle.

Malala Posada, la chef y propietaria de Guaguafle, es argentina, de Neuquén (Patagonia). “En julio del 2021 salí de mi país en busca de un nuevo lugar para vivir. Hace 20 años que me dedico al rubro gastronómico. Luego de viajar por algunos países, por la cancelación de un vuelo, pasé por Paraguay y, si bien mi destino era otro, decidí quedarme acá. Me instalé definitivamente en abril del 2022 y así empezó una nueva aventura en mi vida”, cuenta la emprendedora.

“Sabía que quería seguir en lo que amo y mejor sé hacer: cocinar. Pero quería hacer algo distinto a lo que venía haciendo y además que fuera algo nuevo, diferente, pero que a la vez los sabores sean conocidos, cotidianos”, relató. Fue así como nació la marca, en septiembre del año pasado, junto a un estudio de diseño llamado Estudio Bruto; ellos interpretaron lo que yo quería”, dijo Malala.

Ella buscaba un nombre fácil de pronunciar, que tanto a la cultura de Argentina como a la de Paraguay les sonará familiar y, por qué no, en toda Latinoamérica. “Guagua tiene diferentes significados en nuestra cultura latina y le agregamos la palabra fle así identificaban cuál era el producto que ofrecíamos”, explicó.

El producto que ofrece Guaguafle es originario de Hong Kong, pero con una versión más nuestra y usando productos típicos de Paraguay. “A diferencia de los waffles que todos conocemos -que se sirve en plato- este tiene otro formato y lo podés llevar a cualquier lado. Incluso lo podés ir comiendo mientras caminás”, mencionó la propietaria.

Los waffles pueden ser salados, dulces y cada uno puede elegir el topping y la cobertura que más le guste. La actual chef es Malala y el ingrediente principal es la masa del waffle que es una receta diseñada por ella misma, que puede ser normal o sin tacc. “El menú tiene opciones dulces con helado, frutas, chocolates, cereales, nueces, Oreos y entre otros productos y así también los waffles salados tienen diversas opciones de toppings”, especificó.

“Al local lo defino como un lugar donde pueden ir a disfrutar todos los que quieran probar algo diferente. Tiene una capacidad de 20 personas aproximadamente. Próximamente tendremos un lugar al aire libre. El diseño es moderno, colores llamativos, madera, chapa y una burbuja, que es nuestra mascota. En cuanto a la zona, elegí un lugar céntrico, cómodo para llegar y estacionar”, detalló Malala.

Guaguafle también cuenta con productos de cafetería y en breve van a incorporar jugos y licuados. El formato es comida rápida, la elaboración lleva pocos minutos desde que se hace el pedido. En cuanto a las ventas, las mismas van aumentando con el correr de los días, según informó la propietaria de este local que abrió sus puertas el 9 de enero de este año.

“Aún nos faltan sumar muchos productos a la marca y cada mes vamos a ir sacando un producto estrella”, adelantó Malala. “Para el resto del año tenemos varios objetivos, entre ellos armar un food truck, participar de eventos y abrir una sucursal en otro punto”, anunció.

Más datos

Guaguafle queda sobre Teniente Vera esquina Denis Roa. Teléfono (0992)317-053. Encontrales en Instagram, Twitter y TikTok como @guaguafle

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.