La Carolina, el café bistró y bar con alma europea que arrasa en Hernandarías ahora prepara coctelería de autor

(Por LA) En el exclusivo entorno del Paraná Country Club, en Hernandarias, late un espacio que combina la calidez de un hogar con la sofisticación de un bistró europeo. Se trata de La Carolina Café Bistró & Bar, un lugar creado por Liz María Carolina Martínez, quien convirtió un sueño de infancia en una experiencia gastronómica única.


Liz María Carolina Martínez, propietaria de La Carolina Café Bistró & Bar

“La idea surgió de un sueño que tenía desde niña de crear un lugar donde las personas pudieran disfrutar de un buen café y una pausa diferente en su día a día. Quería un espacio que mezclara la calidez hogareña con el encanto de un bistró europeo. Un lugar donde el café y la buena mesa se combinarán con la tranquilidad única que ofrece un lugar de ensueño.”, comentó Liz María.

Cada detalle, desde la decoración rústico-chic que mezcla madera, tonos cálidos y modernidad, hasta la atención personalizada, está pensado para que cada cliente se sienta especial. “Queremos que cada cliente cruce la puerta y se sienta cómodo, bien atendido y rodeado de buena energía, ya sea que venga a compartir con amigos, en familia o a disfrutar de un rato de tranquilidad al salir del trabajo”, explicó la propietaria.

La propuesta gastronómica es variada: desayunos, brunchs, pastas, carnes, opciones ligeras y postres artesanales. Entre los favoritos del público destacan el café de la casa, los croissants rellenos, las tablas de picadas y los postres que ya son clásicos infaltables.

Entre los postres brillan el cheesecake de frutos rojos y el capuccino La Carolina, verdaderos íconos de la casa. También hay recetas que evocan tradición familiar, como los alfajorcitos de maicena de la abuela, y platos insignia como la “pasta de la casa” que son unos ravioles rellenos de calabaza, tomates secos, hongos y queso burrata, que, según los clientes, son “imperdibles”.

El entorno natural del Paraná Country Club imprime su sello con calma, exclusividad y contacto con el verde. Este paisaje inspiró la ambientación elegante y acogedora del lugar, que se convierte en parte esencial de la experiencia. “La decoración tiene un rol fundamental, queremos que el ambiente complemente la propuesta gastronómica y sea parte del recuerdo que se lleva cada visitante”, señaló Liz.

La Carolina también es escenario de noches temáticas, catas de vino, degustaciones de café y pequeños conciertos que refuerzan ese sentido de comunidad que caracteriza al bistró. Con cada propuesta, se afianza como punto de encuentro de amigos, familias y amantes de la buena mesa.

El proyecto sigue creciendo con optimismo. “Estamos a punto de cambiar nuevamente la carta, es algo que lo hacemos siempre a cada 8 meses aproximadamente, igualmente queremos sumar más actividades y consolidarnos como punto de encuentro en esta zona del país. Queremos crecer de la mano de nuestros clientes, manteniendo siempre nuestra esencia de cercanía y calidad. Estamos trabajando en una propuesta de coctelería de autor y en un espacio al aire libre con música en vivo. Queremos que las noches en La Carolina sean aún más especiales”, concluyó su fundadora.

Con una esencia que combina cercanía, calidad y buen gusto, La Carolina Café Bistró & Bar es como un refugio gastronómico en Hernandarias, donde cada visita es una invitación a quedarse un poco más.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.