Pilotos paraguayos afilan su impulso rumbo al WRC: presente histórico y futuro prometedor

(Por TA) Paraguay tendrá representación en el Mundial de Rally (WRC): Diego Domínguez Bejarano, campeón de la WRC3 2024, competirá en 2025 en tres categorías: JWRC, WRC3 y WRC2, con vehículos Ford Fiesta Rally3 y Toyota GR Yaris Rally2, bajo equipos Teo Martín Motorsport y M-Sport Polonia.

Image description
Image description

La tradición paraguaya en el rally no es un fenómeno reciente. Nuestro país siempre respiró automovilismo y varios compatriotas ya tuvieron la oportunidad de competir contra los mejores del mundo. Cada participación significó no solo un desafío deportivo, sino también una oportunidad de mostrar el nivel que tiene el rally paraguayo, considerado uno de los más competitivos de la región.

Entre los nombres memorables que hicieron historia en ediciones pasadas se encuentran Diego Domínguez, quien supo destacarse en la categoría Junior WRC y en el WRC2, siendo uno de los referentes del país en el escenario internacional. Su velocidad y consistencia lo llevaron a ser reconocido fuera de nuestras fronteras, marcando un camino que otros pilotos paraguayos siguieron después.

Otro hito recordado es la actuación de Augusto Bestard, quien también compitió en el WRC representando a Paraguay con un nivel competitivo muy respetable. Bestard demostró que el rally paraguayo no solo tiene tradición, sino también talento para pelear en escenarios complejos, desde caminos nevados hasta tramos de tierra europeos.

Las participaciones paraguayas, aunque no siempre frecuentes, dejaron momentos imborrables: tramos ganados, remontadas sorprendentes y una bandera paraguaya flameando en podios de premiación en categorías de desarrollo. Cada actuación reafirmó que, si bien los recursos son un obstáculo frente a potencias como Finlandia o Francia, el talento guaraní puede medirse de igual a igual.

En esta nueva edición del campeonato, los pilotos paraguayos llegan con más experiencia, mejor preparación técnica y un respaldo logístico más sólido que en años anteriores. El objetivo no es solo terminar las pruebas, sino también buscar resultados que les permitan escalar posiciones en la tabla general y dejar en alto al automovilismo nacional.

La expectativa es alta, tanto en la afición local como en la comunidad internacional, que reconoce el rally paraguayo como una cantera de pilotos aguerridos y con gran capacidad de adaptación a diferentes terrenos. La pasión, esa mezcla de coraje y hambre de gloria, es la que suele marcar la diferencia cuando los cronómetros aprietan.

Cada kilómetro recorrido será una oportunidad de demostrar que Paraguay no solo vibra con el rally, sino que también puede ser protagonista en la máxima escena mundial. La bandera albirroja volverá a flamear en los caminos del WRC, recordando que en este rincón del mundo también se forjan pilotos capaces de desafiar a los mejores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.