La magia culinaria de Francis Mallman

(Por Nora Vega - @noriveg) Francis Mallmann es un patagónico puro. Su larga trayectoria gastronómica en el mundo de la televisión y el estilo de su cocina lo han llevado a ser uno de los chef más reconocidos del mundo. Ganador de varios premios, autor de numerosos libros y propietario de diferentes establecimientos, este cocinero es protagonista de grandes banquetes en donde nunca faltan los fuegos, las brasas y, por supuesto, un buen vino.

Las brasas y los fuegos son las grandes pasiones de este reconocido chef.
Francis Mallmann es dueño de un estilo único.

Francis es un chef argentino que cocina en paisajes desolados (que hasta inclusive parecen incómodos) en donde, en medio de la nieve o el frio y con una gran brasa, hace sus especialidades, que siempre se encuentran un poco quemadas, según él, para darle más sabor. Su estilo se caracteriza por ser algo rústico, es como “cocinar a la antigua”. Y es que a la hora de los fuegos, este chef es uno de los más respetados y reconocidos del mundo.

ASÍ COMENZÓ TODO

Se inició en 1970 como cocinero en un barco para turistas en el Lago Nahuel Huapi. Aunque comenzó su verdadera formación culinaria en Francia, en pleno auge de la nouvelle cuisine, donde estuvo más de dos años aprendiendo junto al reconocido chef Paul Bocuse y otros cocineros.

Gradualmente Mallmann fue creando un estilo propio, y fue así como abandonó las bases de la nouvelle cuisine para dedicarse a la cocina rústica; que consiste en el retorno a ingredientes básicos y cotidianos, preparaciones simples y utensilios clásicos, haciendo de esto un giro gourmet que se convirtió en su principal característica.

Le encanta cocinar, comer y cocer (dice que le cautiva hacer parches y arreglar ropas para sus hijas). De espíritu sumamente libre y muy creativo, este chef cuenta que heredó esos gustos de su abuela. “Mi tata tenía un pequeño taller en su casa en Uruguay. Ella me enseñó a coser y a tejer. Era maravillosa. Tenía esa cosa fantástica de la charla que se da cuando uno está cosiendo, tejiendo o cocinando. Cuando uno está cocinando puede hablar de cualquier cosa o pensar en cualquier cosa. La costura y la cocina tienen mucho en común. A mí me gusta mucho cocinar y me gusta mucho coser a mano”, relata uno de los protagonistas de la primera temporada de Chef’s Table, que se puede ver en Netflix.

SUS RESTAURANTES

1884 Restaurante nació como un homenaje a los vinos de Mendoza y a la cocina Andina, en 1996. El proyecto fue una idea del Dr. Nicolás Catena Zapata y Francis Mallmann. Este establecimiento es elegido año tras año como uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, en el ranking de la revista británica Restaurant.

Siete Fuegos se encuentra en The Vines Resort & Spa, en Mendoza y en él se pueden probar las especialidades del chef acompañadas por premiados vinos boutique. Aquí la carne argentina es la protagonista.

Los restaurantes de Francis Mallmann están ubicados en Garzón, José Ignacio, Mendoza y La Boca. Su restaurante Patagonia Sur, en Buenos Aires, se especializa en platos argentinos, en particular carnes vacunas de La Pampa.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.