La magia culinaria de Francis Mallman

(Por Nora Vega - @noriveg) Francis Mallmann es un patagónico puro. Su larga trayectoria gastronómica en el mundo de la televisión y el estilo de su cocina lo han llevado a ser uno de los chef más reconocidos del mundo. Ganador de varios premios, autor de numerosos libros y propietario de diferentes establecimientos, este cocinero es protagonista de grandes banquetes en donde nunca faltan los fuegos, las brasas y, por supuesto, un buen vino.

Las brasas y los fuegos son las grandes pasiones de este reconocido chef.
Francis Mallmann es dueño de un estilo único.

Francis es un chef argentino que cocina en paisajes desolados (que hasta inclusive parecen incómodos) en donde, en medio de la nieve o el frio y con una gran brasa, hace sus especialidades, que siempre se encuentran un poco quemadas, según él, para darle más sabor. Su estilo se caracteriza por ser algo rústico, es como “cocinar a la antigua”. Y es que a la hora de los fuegos, este chef es uno de los más respetados y reconocidos del mundo.

ASÍ COMENZÓ TODO

Se inició en 1970 como cocinero en un barco para turistas en el Lago Nahuel Huapi. Aunque comenzó su verdadera formación culinaria en Francia, en pleno auge de la nouvelle cuisine, donde estuvo más de dos años aprendiendo junto al reconocido chef Paul Bocuse y otros cocineros.

Gradualmente Mallmann fue creando un estilo propio, y fue así como abandonó las bases de la nouvelle cuisine para dedicarse a la cocina rústica; que consiste en el retorno a ingredientes básicos y cotidianos, preparaciones simples y utensilios clásicos, haciendo de esto un giro gourmet que se convirtió en su principal característica.

Le encanta cocinar, comer y cocer (dice que le cautiva hacer parches y arreglar ropas para sus hijas). De espíritu sumamente libre y muy creativo, este chef cuenta que heredó esos gustos de su abuela. “Mi tata tenía un pequeño taller en su casa en Uruguay. Ella me enseñó a coser y a tejer. Era maravillosa. Tenía esa cosa fantástica de la charla que se da cuando uno está cosiendo, tejiendo o cocinando. Cuando uno está cocinando puede hablar de cualquier cosa o pensar en cualquier cosa. La costura y la cocina tienen mucho en común. A mí me gusta mucho cocinar y me gusta mucho coser a mano”, relata uno de los protagonistas de la primera temporada de Chef’s Table, que se puede ver en Netflix.

SUS RESTAURANTES

1884 Restaurante nació como un homenaje a los vinos de Mendoza y a la cocina Andina, en 1996. El proyecto fue una idea del Dr. Nicolás Catena Zapata y Francis Mallmann. Este establecimiento es elegido año tras año como uno de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, en el ranking de la revista británica Restaurant.

Siete Fuegos se encuentra en The Vines Resort & Spa, en Mendoza y en él se pueden probar las especialidades del chef acompañadas por premiados vinos boutique. Aquí la carne argentina es la protagonista.

Los restaurantes de Francis Mallmann están ubicados en Garzón, José Ignacio, Mendoza y La Boca. Su restaurante Patagonia Sur, en Buenos Aires, se especializa en platos argentinos, en particular carnes vacunas de La Pampa.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.