Oishi es bien kawaii: repostería oriental que conquista con su toque de ternura y sin gluten

(Por NV) De la inspiración y pasión de Amanda Aguilera, más conocida como Amy, nació Oishi, una encantadora repostería oriental que está cautivado los corazones y los paladares de los amantes de la cocina oriental en Paraguay. Un detalle importante: son libres de gluten y están disponibles a un precio accesible.

La dedicación a la innovación y a la variedad ha sido un distintivo de Oishi, lo que ha hecho que sus productos sean los preferidos por el público. La presentación encantadora y los sabores suaves son aspectos que llaman la atención de sus clientes, quienes en su mayoría son amantes de la cocina oriental, tanto paraguayos como orientales. Esta marca también se hizo reconocida por participar en diversas ferias gastronómicas.

“La idea de este proyecto comenzó en setiembre de 2019, enfocado en la cocina oriental por su sencillez y elegancia, y sobre todo ternura, pero no lograba conseguir un nombre que representara toda la idea. Ya en diciembre del mismo año, en medio de chistes y risas (porque me gustaban las novelas japonesas) y un juego de Candy Crush nace el nombre Oishi, al repetir en japonés cada palabra del juego”, cuenta Amy, la propietaria.

Fue así que al fin encajó un nombre que representara cada hermosa y colorida creación de Amy. “Así, en enero de 2020, Oishi hizo su primera aparición en las redes sociales.

Quizás te interese leer: Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

“La idea siempre fue desafiante y atrevida: crear postres orientales que no hay en el país, pero sin gluten”, comentó la joven emprendedora. “No sabíamos si sería posible, pero hicimos lo posible para hacerlo realidad”, reconoció.

La razón detrás de su elección de elaborar dulces sin gluten tiene una emotiva historia. "Encontrar un lugar donde se pudiera disfrutar de algo diferente a galletitas y tortas, sin que sean tan caras, resultaba un verdadero desafío para una amiga que es celíaca. Fue precisamente este detalle el que inspiró la misión de Oishi de ser una marca especial. Así que nos embarcamos en la creación de una amplia variedad de dulces a precios accesibles", explicó Amy.

Es así que en esta cocina dijeron adiós al gluten para evitar cualquier contaminación. Los productos estrella de Oishi son: el cheesecake japonés o soufflé japonés, un bizcocho con queso que al salir del horno parece gelatina; el daifuku mochi, una deliciosa masa de arroz glutinoso rellena tradicionalmente de anko (dulce de poroto azuki); y los dorayakis, dos panqueques de miel rellenos de anko.

“Siempre buscamos variar y crear nuevos sabores. Nuestros productos llaman la atención por la presentación misma, a cada uno le damos un toque de ternura, divertidas formas de conejitos, ositos, creando personajes”, mencionó.

Amy señaló que a todos les encantan los productos “ya que no son muy dulces como otros, son más suaves. Hasta el momento solo alcanzamos a 50 clientes mensualmente, pero estamos buscando crecer día a día”, anunció. Aunque Oishi solo opera sobre pedido, el equipo ya tiene planes para el futuro. “Estamos considerando abrir una cafetería donde los productos se acompañen de cafés con diseños creativos, una nueva iniciativa que estamos ansiosos por concretar ya que nos permitirá acercarnos aún más a nuestra creciente comunidad de seguidores”, finalizó la emprendedora.

Más datos

Están ubicados en el barrio San Vicente. Para probar algún postrecito pueden escribir al (0981)302-052. Encontrales en Instagram en @oishi_py 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.