Sobremesa te hace desear su café y dulces gluten free (un concepto de cafetería petit)

(Por NV) Sobremesa se enfoca en lograr sabores deliciosos y novedosos para todos y en especial para aquellas personas que no consumen gluten. Son productos 100% de industria paraguaya. No dejes de probar los rolls de canela con cobertura, las medialunas con relleno, el sándwich de pollo en pan baguette y alfajores peruanos, que son las estrellas de la casa.

La tienda pick up más café tiene un concepto de una cafetería petit, enfocada a ciertos tipos de productos o nichos de personas. “Buscamos ofrecer una atención personalizada, productos frescos del día, en un ambiente hogareño. Estamos ubicados en un antiguo barrio de Asunción, a tres cuadras del ex Seminario Metropolitano, donde aún se respira el ambiente de barrio”, cuenta Viviana Estigarribia, propietaria de Sobremesa.

Viviana es una apasionada por la cocina. “Siempre cociné postres con harina de trigo, soy pastelera profesional de la escuela de cocina O’Hara y licenciada en marketing de la Universidad Católica de Asunción. Sobremesa nació un domingo, en un almuerzo familiar (durante la sobremesa). El nombre tiene que ver con ese momento de disfrute, de compartir con una amiga, con tu pareja o con la familia”, mencionó.

“El eslogan -cocina sin gluten- coincidió con mi diagnóstico y el de mi hermana de celiaquía. Cambié todas mis recetas para que sean sin gluten en el año 2018”, comentó Viviana. “Lo que busco transmitir es que nuestros productos son deliciosos y aptos para toda la familia, no solo para un intolerante al gluten o para un celíaco. Busco que el celíaco integre a sus invitados mediante el producto de Sobremesa. Que la persona no se sienta excluida, sino más bien que todos quieran probar un nuevo sabor o un postre distinto”, explicó la joven emprendedora.

Inicialmente la empresa se dedicó a la distribución mayorista de sus productos; a tiendas saludables, supermercados y cafeterías. “Desde noviembre de 2022 abrimos nuestra primera tienda pick up más café, que tiene un concepto de una cafetería petit como las que encontramos en otros países. Nos destacamos además por la puntualidad en la entrega de productos sobre pedido y en la innovación de recetas”, destacó.

El café de Sobremesa es italiano en granos, con certificación sin gluten con opciones como capuccino, latte, espresso, americano. Teniendo la posibilidad de combinarlos con leche de vaca, vegetal o sin lactosa. También cuentan con jugos naturales hechos en el momento.

En cuanto a la comida, disponen de una amplia variedad de dulces que deleitarán a los más golosos. Se destacan opciones como alfajores de maicena, alfajores bañados de chocolate, brownies, tortas de limón, entre otros. Son irresistibles los dulces de pastelería como tortas de chocolate, cheesecake, torta tres leches, torta red velvet, paves, pie de limón, todos postres fríos en porciones. Si de salados se trata, las famosas bombitas de queso, sándwiches en pan árabe, sándwich de pollo en pan baguette, pizzetas, tartas, croissant de jamón y queso son los más recomendados. Todas las opciones son 100% libres de gluten aptas para celíacos.

“Utilizamos materia primera de primera calidad. Nuestros ingredientes principales son la fécula de maíz, harina de arroz, almidón de mandioca y harina de trigo sarraceno. Producimos más de 2.000 alfajorcitos de maicena al mes, 500 panes, 800 pastafrolas, entre otros productos que distribuimos por todo el país”, especificó la propietaria.

Viviana mencionó que los clientes de la zona en la que se encuentra Sobremesa son personas que trabajan todo el día, y vienen de paso a llevar un jugo o un café y acompañan con algo salado o dulce, si desean sentarse a consumir en el local se quedan como máximo 45 minutos y ya se retiran a su siguiente actividad. “Estamos en una zona de conexión del centro de Asunción a Villa Morra, por lo tanto mucha gente pasa por esta zona para llegar a su destino final”, dijo.

El local es para 12 personas sentadas, por el momento, para el invierno planean llegar a 20 personas sentadas. “Es un número chico aún de capacidad, pero confiamos en que creciendo de a poco es la mejor manera de pensar en grande. Para asegurarnos en los productos, en la producción y más que nada en la atención al cliente. Otra de nuestras metas para este año es lograr la introducción de más productos a los supermercados y tiendas saludables”, finalizó.

Más datos

Sobremesa queda sobre 25 de Mayo entre Rodo y 33 Orientales (a una cuadra de Bernardino Caballero). Informes al teléfono (0985) 662-344. Encontrales en el Instagram y en Facebook como @sobremesapy

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.