Sobremesa te hace desear su café y dulces gluten free (un concepto de cafetería petit)

(Por NV) Sobremesa se enfoca en lograr sabores deliciosos y novedosos para todos y en especial para aquellas personas que no consumen gluten. Son productos 100% de industria paraguaya. No dejes de probar los rolls de canela con cobertura, las medialunas con relleno, el sándwich de pollo en pan baguette y alfajores peruanos, que son las estrellas de la casa.

La tienda pick up más café tiene un concepto de una cafetería petit, enfocada a ciertos tipos de productos o nichos de personas. “Buscamos ofrecer una atención personalizada, productos frescos del día, en un ambiente hogareño. Estamos ubicados en un antiguo barrio de Asunción, a tres cuadras del ex Seminario Metropolitano, donde aún se respira el ambiente de barrio”, cuenta Viviana Estigarribia, propietaria de Sobremesa.

Viviana es una apasionada por la cocina. “Siempre cociné postres con harina de trigo, soy pastelera profesional de la escuela de cocina O’Hara y licenciada en marketing de la Universidad Católica de Asunción. Sobremesa nació un domingo, en un almuerzo familiar (durante la sobremesa). El nombre tiene que ver con ese momento de disfrute, de compartir con una amiga, con tu pareja o con la familia”, mencionó.

“El eslogan -cocina sin gluten- coincidió con mi diagnóstico y el de mi hermana de celiaquía. Cambié todas mis recetas para que sean sin gluten en el año 2018”, comentó Viviana. “Lo que busco transmitir es que nuestros productos son deliciosos y aptos para toda la familia, no solo para un intolerante al gluten o para un celíaco. Busco que el celíaco integre a sus invitados mediante el producto de Sobremesa. Que la persona no se sienta excluida, sino más bien que todos quieran probar un nuevo sabor o un postre distinto”, explicó la joven emprendedora.

Inicialmente la empresa se dedicó a la distribución mayorista de sus productos; a tiendas saludables, supermercados y cafeterías. “Desde noviembre de 2022 abrimos nuestra primera tienda pick up más café, que tiene un concepto de una cafetería petit como las que encontramos en otros países. Nos destacamos además por la puntualidad en la entrega de productos sobre pedido y en la innovación de recetas”, destacó.

El café de Sobremesa es italiano en granos, con certificación sin gluten con opciones como capuccino, latte, espresso, americano. Teniendo la posibilidad de combinarlos con leche de vaca, vegetal o sin lactosa. También cuentan con jugos naturales hechos en el momento.

En cuanto a la comida, disponen de una amplia variedad de dulces que deleitarán a los más golosos. Se destacan opciones como alfajores de maicena, alfajores bañados de chocolate, brownies, tortas de limón, entre otros. Son irresistibles los dulces de pastelería como tortas de chocolate, cheesecake, torta tres leches, torta red velvet, paves, pie de limón, todos postres fríos en porciones. Si de salados se trata, las famosas bombitas de queso, sándwiches en pan árabe, sándwich de pollo en pan baguette, pizzetas, tartas, croissant de jamón y queso son los más recomendados. Todas las opciones son 100% libres de gluten aptas para celíacos.

“Utilizamos materia primera de primera calidad. Nuestros ingredientes principales son la fécula de maíz, harina de arroz, almidón de mandioca y harina de trigo sarraceno. Producimos más de 2.000 alfajorcitos de maicena al mes, 500 panes, 800 pastafrolas, entre otros productos que distribuimos por todo el país”, especificó la propietaria.

Viviana mencionó que los clientes de la zona en la que se encuentra Sobremesa son personas que trabajan todo el día, y vienen de paso a llevar un jugo o un café y acompañan con algo salado o dulce, si desean sentarse a consumir en el local se quedan como máximo 45 minutos y ya se retiran a su siguiente actividad. “Estamos en una zona de conexión del centro de Asunción a Villa Morra, por lo tanto mucha gente pasa por esta zona para llegar a su destino final”, dijo.

El local es para 12 personas sentadas, por el momento, para el invierno planean llegar a 20 personas sentadas. “Es un número chico aún de capacidad, pero confiamos en que creciendo de a poco es la mejor manera de pensar en grande. Para asegurarnos en los productos, en la producción y más que nada en la atención al cliente. Otra de nuestras metas para este año es lograr la introducción de más productos a los supermercados y tiendas saludables”, finalizó.

Más datos

Sobremesa queda sobre 25 de Mayo entre Rodo y 33 Orientales (a una cuadra de Bernardino Caballero). Informes al teléfono (0985) 662-344. Encontrales en el Instagram y en Facebook como @sobremesapy

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.