Terracota: nueva parada obligada en Areguá que da un giro innovador a platos tradicionales

(Por NV) Ubicado a tan solo 30 km de Asunción, este nuevo restaurante ofrece opciones para el desayuno, almuerzo, merienda y cena. También tienen brunch. Terracota, que significa arcilla modelada y endurecida al horno, se encuentra en un lugar de gran valor arquitectónico, patrimonial y cultural de Areguá. Una bella casona en donde se logró la sinergia entre lo antiguo y lo moderno, lo tradicional y lo contemporáneo.

Recetas auténticas y un ambiente agradable forman parte de la propuesta de Terracota. Ideal para ir a comer deliciosas comidas y de paso recorrer la ciudad, comprar artesanías y conocer Areguá. Este proyecto nació de la mano de un grupo de jóvenes emprendedores: los hermanos Mónica, Rubén y Carlos González y Gino Matteucci, quienes se propusieron homenajear una antigua casa de la familia. 

La casona −con opciones en interior y al aire libre− cuenta con detalles originales que no pasan desapercibidos y está plagada de recuerdos, de objetos que guardan historias de gran valor sentimental, así como numerosos toques que aportan un ambiente hogareño. Una variedad de muebles termina por integrarse a la perfección y genera un entorno relajante. La vajillería fue creada exclusivamente por artesanos de la zona. 

Uno de los ambientes más agradables es el patio, perfecto para encuentros con la familia, la pareja o con los amigos. Se caracteriza por ser el lugar más distendido de la casa. Aquí, las picadas y las pizzas son las estrellas. Cuenta con una parrilla y un tatakua. Además, en una segunda etapa, el grupo tiene como meta habilitar una espectacular cava subterránea que albergará una gran variedad de etiquetas de vino.

El chef, Manuel Recalde, es el encargado de dar forma a una culinaria basada en platos tradicionales, pero con un giro innovador. La comida se caracteriza por ser casera, criolla y contemporánea. El menú es extenso e incluye variedades de proteínas, entre ellas cordero, pato, carne vacuna, pescado, entre otros. También ofrecen pastas, sopas, sándwiches y ensaladas.

Los ingredientes locales son de gran importancia y no faltan propuestas como el mandi’o chyryry, sopa de surubí, chicharõ hu'itĩ y otros. El plato insignia es el pernil de ossobuco sobre cama de rora kyra. Los postres nacionales están preparados para deleitar a los paladares más exigentes, entre ellos sobresalen el andai kamby, la mazamorra y el arroz con leche. Cervezas, tragos tradicionales y tragos de autor completan esta gran oferta gastronómica.

Terracota es un aporte muy importante para Areguá, ya que tanto los extranjeros como los locales tendrán la oportunidad de tener una parada en esta ciudad en donde convergen historia, arte, cultura y diversión. El lugar está preparado para hacer eventos sociales y corporativos. Cuenta con una capacidad para 200 personas. Y como dato importante: dispone de estacionamiento.

Más datos

Dirección: Mcal. Estigarribia y De la Candelaria- Areguá. Informes y reservas al teléfono (0983) 777-810. Seguiles en las redes @terracotacaferesto

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.