Terracota: nueva parada obligada en Areguá que da un giro innovador a platos tradicionales

(Por NV) Ubicado a tan solo 30 km de Asunción, este nuevo restaurante ofrece opciones para el desayuno, almuerzo, merienda y cena. También tienen brunch. Terracota, que significa arcilla modelada y endurecida al horno, se encuentra en un lugar de gran valor arquitectónico, patrimonial y cultural de Areguá. Una bella casona en donde se logró la sinergia entre lo antiguo y lo moderno, lo tradicional y lo contemporáneo.

Recetas auténticas y un ambiente agradable forman parte de la propuesta de Terracota. Ideal para ir a comer deliciosas comidas y de paso recorrer la ciudad, comprar artesanías y conocer Areguá. Este proyecto nació de la mano de un grupo de jóvenes emprendedores: los hermanos Mónica, Rubén y Carlos González y Gino Matteucci, quienes se propusieron homenajear una antigua casa de la familia. 

La casona −con opciones en interior y al aire libre− cuenta con detalles originales que no pasan desapercibidos y está plagada de recuerdos, de objetos que guardan historias de gran valor sentimental, así como numerosos toques que aportan un ambiente hogareño. Una variedad de muebles termina por integrarse a la perfección y genera un entorno relajante. La vajillería fue creada exclusivamente por artesanos de la zona. 

Uno de los ambientes más agradables es el patio, perfecto para encuentros con la familia, la pareja o con los amigos. Se caracteriza por ser el lugar más distendido de la casa. Aquí, las picadas y las pizzas son las estrellas. Cuenta con una parrilla y un tatakua. Además, en una segunda etapa, el grupo tiene como meta habilitar una espectacular cava subterránea que albergará una gran variedad de etiquetas de vino.

El chef, Manuel Recalde, es el encargado de dar forma a una culinaria basada en platos tradicionales, pero con un giro innovador. La comida se caracteriza por ser casera, criolla y contemporánea. El menú es extenso e incluye variedades de proteínas, entre ellas cordero, pato, carne vacuna, pescado, entre otros. También ofrecen pastas, sopas, sándwiches y ensaladas.

Los ingredientes locales son de gran importancia y no faltan propuestas como el mandi’o chyryry, sopa de surubí, chicharõ hu'itĩ y otros. El plato insignia es el pernil de ossobuco sobre cama de rora kyra. Los postres nacionales están preparados para deleitar a los paladares más exigentes, entre ellos sobresalen el andai kamby, la mazamorra y el arroz con leche. Cervezas, tragos tradicionales y tragos de autor completan esta gran oferta gastronómica.

Terracota es un aporte muy importante para Areguá, ya que tanto los extranjeros como los locales tendrán la oportunidad de tener una parada en esta ciudad en donde convergen historia, arte, cultura y diversión. El lugar está preparado para hacer eventos sociales y corporativos. Cuenta con una capacidad para 200 personas. Y como dato importante: dispone de estacionamiento.

Más datos

Dirección: Mcal. Estigarribia y De la Candelaria- Areguá. Informes y reservas al teléfono (0983) 777-810. Seguiles en las redes @terracotacaferesto

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.