The Cookie Tree le pone onda a las galletitas con diseños personalizados (versión gluten free disponible)

(Por NV) The Cookie Tree es una microempresa en crecimiento que tiene la intención de brindar al consumidor una experiencia de compra personalizada desde el momento en el que elige los diseños y tipo de masa para las galletitas, hasta en la forma en la que desean la presentación y entrega final del packaging.

The Cookie Tree ofrece galletitas de manteca con glaseado (royal icing) cítrico en diferentes versiones, de todas las formas y diseños que el cliente desee. Cuentan con masa clásica (vainilla y canela), masa chocolate (cacao 70%), masa de lavanda y semillas de chía, masa gingerbread (especiales para la temporada navideña), masa gluten free (a base de harina de arroz). También tienen galletitas de limón marplatenses con cobertura de chocolate semiamargo.

“La marca nace inicialmente en el 2019, a causa de muchos conocidos a los que inicialmente regalaba este tipo de galletitas decoradas para acontecimientos especiales, que decían que tenía que potenciar este talento en la industria gastronómica debido a que no era un sector del rubro de la pastelería muy explotado en ese entonces”, cuenta Agustín Abente, el propietario.

Agustín mencionó que el nombre hace alusión a la naturaleza y manifestando el crecimiento y expansión existente, que puede darse de igual forma en el mundo corporativo, donde se empieza con una semilla que va creciendo y tomando forma hasta convertirse en un árbol, que con el correcto manejo y gestión nunca para de crecer. “Enfocamos este concepto con respecto a las galletitas ya que cada vez se puede ir mejorando en calidad, diseño, presentación y técnica”, explicó.

“Nos dedicamos 100% a la realización de este tipo de galletitas, siempre tratando de innovar con lo último en tendencias de packaging y presentación para hacer de que cada galletita sea única, que conserve el sabor y la esencia de la receta original que les caracteriza. Dichas recetas pasaron por varios procesos de prueba y error hasta lograr la cantidad exacta de cada ingrediente en su preparación”, detalló el propietario.

La cantidad de producción de The Cookie Tree varía según el mes. En fechas especiales como el Día de la Madre, Navidad, Halloween, Día de los Enamorados y Pascuas, aumenta debido a la demanda comercial que implica ese tipo de fechas festivas, pero generalmente esta microempresa realiza principalmente galletitas para eventos especiales como revelación de sexo del bebé, 15 años, bodas y bautismos.

Además, la marca también trabaja con algunas empresas nacionales y clubes deportivos que utilizan este tipo de galletitas para dar un detalle especial en el sector que engloba la parte de marketing y publicidad. “Los números de pedidos en productividad baja por mes, pueden llegar a 100 a 200 galletitas al mes y en productividad alta desde 300 y 700 por mes”, especificó Agustín.

Este es un producto ideal para aquellas personas organizadoras de eventos, que quieren este tipo de galletitas para mesa de dulces o también aquellos particulares que busquen hacer un detalle conmemorativo y personalizado para alguna persona especial. La presentación básica incluye una caja personalizada de la marca con las galletitas envueltas individualmente en celofán con moñito del tono a elección y tarjeta conmemorativa.

Más datos

Dirección: Salasquin entre Sucre y Bertoni, barrio Villa Morra, Asunción. Teléfono (0992) 222-026. Encontrales en Facebook: The Cookie Tree y en Instagram: @treethecookie

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.