Virtu Té Atelier: la primera tienda especializada en té del país tiene nuevo local (donde ciencia, arte y cultura del té se fusionan)

(Por NV) Este año Virtu Té Atelier suma capítulos a su historia al mudarse a un nuevo espacio, ampliando su entorno para ofrecer una experiencia aún más enriquecedora. Ahora, los sibaritas del té podrán disfrutar de un exclusivo servicio de té bajo reserva, en un ambiente especialmente diseñado para la ocasión.

La historia de Virtu Té Atelier se remonta a la infancia de su fundadora. De pequeña, Karen Ortellado disfrutaba de tazas de té mientras se sumergía en las encantadoras páginas de Alicia en el País de las Maravillas, jugando a inventar sus propias mezclas con plantas recolectadas del jardín de su abuela.

Esta fascinación por el té se transformó con el tiempo en una pasión por la ciencia, el arte y la cultura del té. Luego de infinitas catas y una sólida formación como tea blender y sommelier de té, finalmente nació Virtu Té Atelier en 2020, como la primera tienda especializada en té en Paraguay.

“Virtu Té Atelier se distingue por su enfoque tradicional y su profundo respeto por los orígenes de cada variedad de Camellia sinensis, la planta del té. Nuestro Atelier cuenta con su propia tienda, que ofrece una amplia variedad de tés puros provenientes de renombrados orígenes: China, India, Japón, Taiwán, Sri Lanka; así como blends diseñados con frutas, flores o especias. Cada cliente es recibido por una especialista que asesora en la elección del té y de los accesorios necesarios para preparar la infusión”, explicó Leticia Ortellado, brand manager.

Ciencia, arte y cultura del té

Este lugar ofrece una gama completa de productos y servicios que buscan atesorar la experiencia de disfrutar del té. Por eso, encontrarás una exclusiva selección de tés, que abarca tanto blends únicos como puros provenientes de prestigiosos terroirs del mundo. “Cada variedad es meticulosamente curada por nuestra sommelier para garantizar una calidad y autenticidad excepcionales”, aclaró Leticia.

También cuentan con accesorios especializados. “Disponemos de una colección de accesorios elegantes y funcionales que complementan la preparación y el disfrute del té, incluyendo infusores, teteras y tazas diseñadas para elevar cada momento de degustación”, detalló la brand manager. Asimismo, los regalos exclusivos no se quedan atrás y son perfectos para los aficionados al té, ideales para cualquier ocasión, desde celebraciones hasta eventos corporativos.

Como novedad, Leticia anunció que han ampliado el espacio para ofrecer un servicio de té exclusivamente bajo reserva. Y como curiosidad, en este local no solo se especializan en ofrecer una exquisita selección de tés, sino que también se enorgullecen de su especialidad culinaria: los tradicionales scones elaborados en su cocina.

El afternoon tea: la experiencia insignia

Diseñado para ofrecer una ocasión verdaderamente especial, este clásico británico de las 5 o’clock se transforma en una celebración de elegancia y sabor, con un enfoque en la calidad y la autenticidad de Virtu Té Atelier. “La experiencia del afternoon tea incluye un maridaje de pasos salados y dulces para combinar con blends de la casa y brindar con una copa de espumante. El servicio, a cargo de nuestras anfitrionas, tiene una duración de dos horas y está disponible de lunes a sábados únicamente bajo reserva”, especificó Leticia.

El salón de té ofrece una experiencia íntima y personalizada, con una capacidad para hasta 15 personas. Este espacio exclusivo permite a los amantes del té disfrutar de un ambiente acogedor y elegante, ideal para encuentros privados, celebraciones especiales o simplemente una tarde relajante, asegurando que cada visita sea una experiencia única y memorable.

Cabe mencionar que la preparación y el servicio del té en Virtu Té Atelier son considerados formas de arte, desde el diseño de las colecciones hasta la presentación meticulosa de cada servicio de té.

Virtu es una marca de té con alma, donde el mensaje espiritual está presente en todas sus acciones. “Tenemos la misión de ofrecer una experiencia que va más allá del simple acto de beber té. Celebramos la rica herencia cultural del té, honrando las tradiciones y costumbres que han sido transmitidas a lo largo de siglos”, finalizó Leticia.

Más datos

Esta casa de té se encuentra en la calle 4 de Julio Nro 1952 casi José Ocampos Lanzoni, Asunción. Informes al teléfono (0991) 348-834. Seguilos en Instagram y Facebook: @virtu.py

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.