Alfombras modulares

(Por Nora Vega - @noriveg) En el mundo de hoy, donde la funcionalidad y la seguridad forman parte fundamental del acondicionamiento de una oficina moderna, un restaurante, un centro de convenciones o un gran hotel, es necesario buscar las mejores alternativas para el equipamiento de lugares como éstos; de mucho tránsito.

Quality Group ofrece a los profesionales del área, arquitectos y diseñadores de interior, constructores, la mejor opción del mercado mundial en cuanto a revestimientos de piso, incorporando recientemente la representación exclusiva para Paraguay de Milliken Floor Coverings   que forma parte de Milliken, una de las empresas privadas más grandes del mundo.
“Combinando diseño con tecnologías exclusivas y grandes ideas, se crearon estas alfombras modulares que le dan poder emocional, elegancia y belleza a los espacios. A partir de la selección de fibras e hilados en la construcción, del backing y de los tratamientos de terminación, las alfombras Milliken se han diseñado para soportar las más exigentes condiciones de tráfico y es por eso que su uso está orientado a hoteles, casinos, restaurantes, centros de convenciones, cines, teatros, centros deportivos, oficinas, edificios corporativos, aeropuertos y hospitales”, indica Eduardo Franco, gerente general de Quality Group.
“Los materiales de Milliken se caracterizan por ser de superficies suaves y flexibles, pero a la vez extremadamente resistentes y lavables. Son elaborados mediante un método de fabricación con certificación de emisión neutra de carbono, por lo tanto cuidan el medio ambiente”, comenta Franco.
Estas alfombras representan una verdadera unión en función y forma, ofreciendo ventajas sin paralelo tales como estilo e innovación, flexibilidad y resistencia, valor y servicio. “Además, posee una amplia gama de productos para todos los segmentos, es por eso que contamos con un amplio catálogo para cada tipo de ambiente, así como también con un equipo de profesionales, que en conjunto con el cliente se encargan de definir el mejor producto para cada espacio” aconseja Eduardo.

TECNOLOGIA AVANZADA
A medida que se comenzó a desarrollar el mundo digital en la década de 1970, los investigadores de Milliken vieron una oportunidad para imprimir en forma digital en alfombras y tapetes. El resultado: la impresora Millitron®, la primera impresora de alfombras con inyección de tinta controlada por computadora de la industria. A diferencia de los procesos de sobreimpresión que solo agregan color a las puntas de las fibras de la alfombra, el proceso de impresión digital textil de Milliken impregna con color completamente las fibras de la alfombra. “Actualmente, esta tecnología puede imprimir patrones digitales de última generación y alta resolución con una amplia gama de opciones de colores. Esto claramente es una diferenciación con cualquier otro producto que pueda existir en el mercado”, comenta el gerente general de Quality Group.

Los científicos de Milliken inventaron una tecnología para mantener las losetas en su lugar sin necesidad de pegamentos húmedos ni adhesivos secos del tipo "despegar y adherir". El invento fue el reverso de alfombras TractionBack®, un revestimiento de alta fricción que se aplica al material modular para pisos de Milliken. Las losetas con reverso TractionBack® permanecen en su posición bajo los pies y se pueden mover y reubicar haciendo que su instalación sea fácil y simple. Las alfombras modulares Milliken ofrecen también el Confort Plus®, una base acojinada integrada que actúa como un shock-absorbente, para proteger la alfombra frente a los efectos de desgaste, incluso en las circunstancias más exigentes.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.