La argentina Ennar instala en Paraguay su primera planta de producción de conductores eléctricos de alta gama

Con una fuerte apuesta por la innovación tecnológica, la eficiencia energética y el desarrollo local, Ennar SA, empresa del grupo argentino IMSA, inauguró oficialmente su primera planta industrial en Paraguay, ubicada en la ciudad de Villeta.

Image description
Image description

La industria se especializa en la fabricación de conductores para líneas de transmisión de alta tensión, un producto de alto valor tecnológico que mejora la capacidad de transporte eléctrico, reduce la huella de carbono y minimiza el impacto ambiental. Desde esta base operativa, la empresa apunta a abastecer tanto al mercado paraguayo como a otros países de Sudamérica y Latinoamérica.

Durante el acto inaugural, que contó con la presencia de autoridades como el presidente de la ANDE, Félix Sosa; representantes del Ministerio de Industria y Comercio; el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; y su vicepresidente, Eduardo Felippo; se destacó la relevancia de esta inversión en términos de generación de empleo, transferencia tecnológica y posicionamiento internacional.

Con una capacidad inicial de producción de 15.000 toneladas anuales, la planta inicia operaciones empleando a entre 30 y 50 personas, todos trabajadores paraguayos. El plan a mediano plazo contempla cuatro fases de expansión, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 60.000 toneladas anuales y entre 90 y 100 empleados directos.

“Esta inauguración marca un hito en la producción de conductores eléctricos de alta tecnología, con capacidad de posicionar a Paraguay como referente en eficiencia energética. Ya contamos con pedidos de exportación para Guyana y Argentina, lo que demuestra la confianza en nuestra innovación y en el potencial del país”, afirmó Eduardo Kruszewski, vicepresidente de IMSA y accionista de Ennar SA.

Para Fernando Cofman, presidente de Ennar SA, Paraguay ofrece condiciones claves: estabilidad económica, entorno favorable al desarrollo industrial y acceso a recursos energéticos de calidad.

La planta inicialmente producirá hasta 140 kilómetros de conductores por mes, apuntando a mercados internacionales con tecnología de vanguardia y máxima eficiencia operativa.

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, celebró que el país sume una industria capaz de abastecer al sistema eléctrico local e incluso generar exportaciones. “Estamos convencidos de que este tipo de industria tiene el potencial de integrarse plenamente al desarrollo del país, aportando a la eficiencia energética y al crecimiento del sector eléctrico paraguayo”, afirmó Sosa.

Desde el sector gremial, Enrique Duarte, presidente de la UIP, resaltó que este tipo de proyectos “no se instalan en cualquier parte del mundo” y representan una señal clara de confianza en Paraguay como destino de inversiones industriales a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.