AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Ubicado en Campichuelo - Cambyretá, a tan solo 20 minutos del centro de Encarnación, AlmaRío combina la paz de vivir rodeado de naturaleza con el confort de contar con todo lo necesario dentro del propio condominio. “Una de nuestras principales diferencias es el acceso directo al río. Encarnación gira en torno al río Paraná, y nosotros supimos aprovechar eso con una playa privada de 150 metros de arena y una zona náutica totalmente equipada”, explicó Nicolás Benítez, gerente general del proyecto.

La zona náutica fue diseñada para que cada propietario pueda disfrutar del río a su manera, ya sea en actividades deportivas, momentos de contemplación o paseos en embarcación. AlmaRío cuenta con embarcadero, guardería de lanchas y seguridad perimetral, lo que garantiza un entorno seguro y cómodo. Además, el condominio ofrece más de 3.800 m2 de áreas verdes, cuidadosamente diseñadas para el esparcimiento, las caminatas, el deporte o simplemente para desconectar.

Entre los amenities destacan canchas de pádel, gimnasio, restaurante, piscina, sector ecológico con huertas y árboles frutales, juegos para niños, senderos internos, zona náutica y playa privada. Los 203 lotes residenciales van desde los 566 m2, con opciones frente al río que incluyen hasta 20 metros de playa privada.

Actualmente, la inversión comienza desde US$ 28.900 (precio contado por lotes desde 700 m2), con financiación propia de hasta 48 meses y una entrega inicial del 10%. Los planes de pago son totalmente flexibles y adaptables a cada comprador. “Creemos que AlmaRío es ideal para cualquier persona que valore la calidad de vida, la seguridad y el contacto con la naturaleza. Es un lugar donde los niños pueden andar en bici libremente, disfrutar de la playa, y donde las familias pueden reconectar con un estilo de vida más saludable”, comentó Benítez.

La zona donde se ubica el condominio está en pleno desarrollo. Recientemente se habilitó una ruta asfaltada que conecta la Ruta Sexta con Puerto Campichuelo, a tan solo 1.500 metros del barrio. Además, se proyecta un nuevo puente internacional con Argentina, lo que potenciará aún más el valor de la zona. A nivel privado, también se están sumando nuevos fraccionamientos, consolidando el crecimiento del sector.

En solo dos años desde su lanzamiento, AlmaRío ya cuenta con un avance del 40% en las obras, a decir de Benítez, ya están habilitados y funcionando el pórtico de ingreso con seguridad 24/7, la muralla perimetral completa, siendo el único barrio cerrado de la zona con este nivel de protección, energía trifásica y agua potable en proceso de distribución, la playa y el área náutica y avance de empedrado interno y redes de servicios.

Actualmente, más de 50 propietarios ya disfrutan del condominio, utilizando la playa y la zona náutica, lo que reafirma la solidez y el compromiso del equipo detrás del proyecto. “Nosotros no solo vendemos terrenos, construimos comunidad. Queremos que cada familia que llega sienta lo que sentimos nosotros cada vez que entramos a AlmaRío: paz, seguridad y una profunda conexión con el entorno”, finalizó Benítez.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.