Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Image description

"La idea nació con mis cuñados que viven en el extranjero. Tengo uno que vive en los Estados Unidos y otra que vive en Italia. Vinieron ellos y acá en Ciudad del Este y buscamos artículos culturales para llevar, que ellos compren y lleven al extranjero, algo novedoso, pero no encontramos", comentó Ronald a InfoNegocios.

Con el apoyo de sus familiares, Ronald inició su camino como emprendedor con una inversión inicial de G. 15 millones.  Fue así que comenzó a desarrollar sus propios productos, adaptando sus diseños a las necesidades y gustos de sus clientes. “Empecé también creando mi propio estilo, afianzando lo que es mi marca en artículos, ya con el tema de los jarros lata, que fue el 2018”, explicó.

Entre sus productos estrella destacan las remeras con diseños por ejemplo el de la chapa paraguaya, huellas y mapas del país, a un costo de G. 130.000. Además, ofrece mochilas todoterreno por G. 250.000, ideales para aventureros, así como otros artículos como bolsos personalizados.

Si bien gran parte de sus ventas se concretan para personas que desean llevar recuerdos al exterior, y han llegado a países como China, Taiwán, Francia, entre otros, la tienda también ha realizado envíos internacionales a países como Perú, Brasil y Argentina.

La virtualidad de la tienda facilita el proceso de compra según el propietario, porque es más fácil y seguro. “No perdés tiempo porque la compra es inmediata. La gente te escribe, te dice quiero esto, le pasas los datos para la transferencia, te hacen el pago, realizas el envío y ya termina", explicó.

Pero más allá de las ventas, para Ronald, lo más gratificante es ver cómo sus productos recorren el mundo y representan a Paraguay en cada destino. “Es demasiado satisfactorio. Aguara me quedo", dijo emocionado.

Además, el feedback de sus clientes es un motor constante para el que lo llena de orgullo. "Siempre me escriben y me felicitan. Me dicen que es bueno que me haya enfocado a lo cultural porque no se encuentra en cualquier parte. Siempre me dicen que mis precios son accesibles", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.