“Encarnación se está preparando para dar un salto de calidad. Vamos a tener un aeropuerto internacional en regla, operativo todo el día, con personal capacitado y tecnología de punta”, afirmó Aguilar.
La medida se enmarca en un ambicioso plan de mejoras en la infraestructura aeroportuaria, con una inversión total que superará los G. 50.000 millones (unos US$ 10 millones) y que busca tener todo listo para finales de agosto, cuando se dispute en la zona la primera etapa del Mundial de Rally 2025.
“Estamos trabajando contrarreloj, pero con mucha seriedad. La idea es que el aeropuerto esté a la altura de un evento de esta magnitud y que pueda mantenerse como una opción permanente para vuelos internacionales, incluso después del rally”, indicó el director de la Dinac.
Las obras incluyen la ampliación de la plataforma, mejoras en la cabecera, renovación de la pista de aterrizaje y la modernización del sistema de iluminación. Además, se están instalando nuevos equipos de navegación que permitirán aterrizajes y despegues con estándares internacionales. También se prevé la incorporación de autobombas modernas y sistemas de seguridad exigidos por organismos internacionales.
En paralelo, otro equipo técnico está evaluando la instalación de helipuertos en puntos estratégicos del itinerario del Mundial de Rally, lo que permitirá una mayor cobertura aérea durante el evento.
“La idea no es improvisar. Ya recibimos varias visitas técnicas de empresas especializadas y en los próximos días se vienen más inspecciones para que todo esté en orden. Además, los equipos de seguridad están llegando este fin de semana a Encarnación”, explicó Aguilar.
El proyecto se está desarrollando en tres etapas, en colaboración con la Municipalidad de Encarnación. La primera parte, con una inversión de G. 32.000 millones, está en su tramo final y debería completarse en las próximas semanas. La segunda fase, que ya está en planificación, contempla otros G. 23.500 millones.
Otro punto importante es que el aeropuerto será operado por personal local. Según Aguilar, se está capacitando a jóvenes de Encarnación a través de un programa del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, con instructores del Silvio Pettirossi y del Aeropuerto Guaraní.
“Queremos que la gente de la zona sea protagonista de este cambio. La capacitación está en marcha y confiamos en que el equipo estará listo para el arranque en agosto. Tuvimos algunos retrasos, es cierto, pero vamos a cumplir con lo prometido”, garantizó el director de la Dinac.
Aguilar también informó que este martes viajará nuevamente a Itapúa para revisar, junto con los organizadores del rally, los últimos ajustes logísticos, con la meta de cumplir al menos el 80 % de los compromisos asumidos con la ciudadanía y el municipio antes de que inicie la competencia.
“El aeropuerto de Encarnación no es solo un proyecto. Es una realidad que está tomando forma con esfuerzo y visión a largo plazo”, remató el titular de la Dinac.
Tu opinión enriquece este artículo: