La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Image description
Image description

“Encarnación se está preparando para dar un salto de calidad. Vamos a tener un aeropuerto internacional en regla, operativo todo el día, con personal capacitado y tecnología de punta”, afirmó Aguilar.

La medida se enmarca en un ambicioso plan de mejoras en la infraestructura aeroportuaria, con una inversión total que superará los G. 50.000 millones (unos US$ 10 millones) y que busca tener todo listo para finales de agosto, cuando se dispute en la zona la primera etapa del Mundial de Rally 2025.

“Estamos trabajando contrarreloj, pero con mucha seriedad. La idea es que el aeropuerto esté a la altura de un evento de esta magnitud y que pueda mantenerse como una opción permanente para vuelos internacionales, incluso después del rally”, indicó el director de la Dinac.

Las obras incluyen la ampliación de la plataforma, mejoras en la cabecera, renovación de la pista de aterrizaje y la modernización del sistema de iluminación. Además, se están instalando nuevos equipos de navegación que permitirán aterrizajes y despegues con estándares internacionales. También se prevé la incorporación de autobombas modernas y sistemas de seguridad exigidos por organismos internacionales.

En paralelo, otro equipo técnico está evaluando la instalación de helipuertos en puntos estratégicos del itinerario del Mundial de Rally, lo que permitirá una mayor cobertura aérea durante el evento.

“La idea no es improvisar. Ya recibimos varias visitas técnicas de empresas especializadas y en los próximos días se vienen más inspecciones para que todo esté en orden. Además, los equipos de seguridad están llegando este fin de semana a Encarnación”, explicó Aguilar.

El proyecto se está desarrollando en tres etapas, en colaboración con la Municipalidad de Encarnación. La primera parte, con una inversión de G. 32.000 millones, está en su tramo final y debería completarse en las próximas semanas. La segunda fase, que ya está en planificación, contempla otros G. 23.500 millones.

Otro punto importante es que el aeropuerto será operado por personal local. Según Aguilar, se está capacitando a jóvenes de Encarnación a través de un programa del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, con instructores del Silvio Pettirossi y del Aeropuerto Guaraní.

“Queremos que la gente de la zona sea protagonista de este cambio. La capacitación está en marcha y confiamos en que el equipo estará listo para el arranque en agosto. Tuvimos algunos retrasos, es cierto, pero vamos a cumplir con lo prometido”, garantizó el director de la Dinac.

Aguilar también informó que este martes viajará nuevamente a Itapúa para revisar, junto con los organizadores del rally, los últimos ajustes logísticos, con la meta de cumplir al menos el 80 % de los compromisos asumidos con la ciudadanía y el municipio antes de que inicie la competencia.

“El aeropuerto de Encarnación no es solo un proyecto. Es una realidad que está tomando forma con esfuerzo y visión a largo plazo”, remató el titular de la Dinac.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.