Panambí: viandas con alma casera, corazón saludable y espíritu emprendedor

(Por LA) Lo que nació como una necesidad, se convirtió en un proyecto de vida. El 5 de agosto de 2014, María José Troche fundó Panambí Saludable, impulsada por el desafío de sostener a sus hijos tras una separación. Diez años después, ese sueño inicial se transformó en una empresa con 25 colaboradores que ponen conocimiento, creatividad y mucha responsabilidad en cada plato.

“Todo comenzó porque necesitaba cambiar mis hábitos. Preparaba comida saludable para mí y mi entorno, y lo que parecía algo temporal se volvió una pasión”, recordó. Así nació Panambí, con la misión de ofrecer comida casera, rica y saludable, pero también con el propósito de crear una relación cercana con sus clientes, rompiendo el molde tradicional del “servicio de viandas”.

“Nacimos con el afán de ofrecer servicios gastronómicos sanos y establecer una relación empresa-clientes que vaya más allá de la simple compra y venta de productos. Nuestra propuesta está dirigida tanto a empresas, industrias, oficinas, sanatorios y colegios como a clientes particulares”, dijo la propietaria.

La inspiración para Panambí vino de su madre, Rosa Fresco de Troche, cuyas recetas hoy siguen vivas en cada preparación. “Es un orgullo y una añoranza recordar cada día sus sabores. Nuestra cocina está hecha con ese amor y esa dedicación que solo tienen las recetas de mamá”, compartió María José.

Panambí tiene 6 líneas, la estrella de la casa es la light, ideal para quienes buscan equilibrio nutricional y descenso de peso, con recetas frescas, sin exceso de sodio ni grasas, y con mucho sabor, la línea fit por su parte, está pensada para quienes desean mantener un estilo de vida saludable y activo, una alimentación balanceada que favorece tanto el rendimiento físico como mental.

Otra línea es las cenas Light, el cierre perfecto del día. A decir de la propietaria son livianas, nutritivas y diseñadas para no interferir con el descanso nocturno. La línea keto, por su parte, es una propuesta potente y rica para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos y la gourmet está pensada para los que quieren disfrutar de recetas tradicionales sin culpa, fusionando lo casero con lo saludable.

La más reciente incorporación es la línea kids, creada pensando en los más pequeños. “Una explosión de sabores diseñada para ayudar a desarrollar el hábito saludable desde la infancia”, destacó.

Algunos de los platos más pedidos son el picadillo de carne con vegetales y arroz integral, el pollo a la provincial con papas, la fugazza integral con ensalada multicolor, y el lomo de cerdo al ajillo con chipa guazu. Todos preparados con ingredientes naturales, sin conservantes y con mucho amor.

Con distribución en todo Gran Asunción, Panambí apuesta también al mercado corporativo, ofreciendo planes para empresas que buscan cuidar la alimentación y bienestar de sus equipos. “Comer bien mejora el rendimiento laboral. Esa es una realidad y queremos instalar ese mensaje en más empresas”, señaló la fundadora.

Hoy, sus tres hijos ya trabajan en Panambí y forman parte activa de una empresa familiar que, lejos de perder su esencia, se fortalece cada día. “Somos una fábrica con alma de hogar. Nuestra meta es seguir creciendo sin perder el contacto humano que nos diferencia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.