¿Cómo elegir el anafe adecuado?

(Por Nora Vega - @noriveg) Al comenzar a planificar el diseño de la cocina, es necesario definir qué tipo de placa se usará en ella. Esto dependerá del uso que se le dará a la misma y las necesidades de cada persona. Siempre es ideal buscar en cada caso lograr un diseño funcional, basado en las actividades que se quieran realizar en esa área específica y sujeto a las posibilidades reales del espacio existente.

“Los anafes empotrables de Whirlpool presentan una amplia gama de posibilidades para convertir a la cocina en un espacio elegante y funcional. Es la perfecta combinación de diseño, innovación y calidad”, nos comentó Claudia Muñoz, Brand Manager de NGO. A su vez, ella nos explicó cuáles son los diferentes tipos de anafes, sus cualidades, usos y características, para tener en cuenta a la hora de elegir el anafe que más nos convenga. A continuación la lista.

TIPOS DE ANAFES

Anafes eléctricos de vitrocerámica
Son las más habituales en los hogares. Resistentes a altas temperaturas con controles touch y con un diseño vanguardista, son fáciles de limpiar y seguras, ya que contienen un termostato que controla el calor manteniendo siempre una temperatura media. Estas placas tienen un excelente rendimiento y poseen un costo más elevado que las cocinas tradicionales de gas. Son modernas e innovadoras, ideal para un ambiente minimalista o contemporáneo.

Anafes a inducción
Las placas de inducción se están imponiendo progresivamente en los hogares por sus múltiples ventajas. Al igual que las vitrocerámicas, están dotadas de una superficie de cristal cerámico muy resistente al peso, a los golpes y a las altas temperaturas, pero calientan el doble de rápido. Asimismo, son más seguras al contar con sensores que desconectan la placa y utilizan recipientes específicos como materiales ferromagnéticos o acero inoxidable.

Anafes a gas
En general tienen una superficie de acero inoxidable y hornallas de diferentes potencias. Los amantes de la cocina tradicional prefieren este tipo de productos, ya que valoran los resultados de una elaboración cocinada a fuego vivo. Los anafes a gas son más económicos tanto por el valor en sí del producto, como el del combustible. Siguen siendo una opción muy válida y elegida por muchos.

Anafes mixtos (combinación de gas + eléctrico)
Estos modelos ofrecen mayores posibilidades a la hora de cocinar, haciendo todo más fácil y práctico. La superficie de acero inoxidable y el vidrio templado, le da una excelente terminación a la cocina, hace mucho más sencilla su limpieza, brinda diseño, durabilidad y funciona de manera independiente en cada una de las hornallas. Además, posee una hornalla cuatrillama que da mayor potencia de calentamiento para lograr una cocción más rápida y pareja.

Tips para cuidar la placa:
• El agua caliente en las superficies de acero inoxidable ayuda a desengrasar el producto.
• Emplear algún tipo de limpiador para cocinas, siempre diluido en agua.
• Es ideal utilizar un paño húmedo o esponja cada vez que se limpie las placas.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.