¿Cómo elegir el anafe adecuado?

(Por Nora Vega - @noriveg) Al comenzar a planificar el diseño de la cocina, es necesario definir qué tipo de placa se usará en ella. Esto dependerá del uso que se le dará a la misma y las necesidades de cada persona. Siempre es ideal buscar en cada caso lograr un diseño funcional, basado en las actividades que se quieran realizar en esa área específica y sujeto a las posibilidades reales del espacio existente.

“Los anafes empotrables de Whirlpool presentan una amplia gama de posibilidades para convertir a la cocina en un espacio elegante y funcional. Es la perfecta combinación de diseño, innovación y calidad”, nos comentó Claudia Muñoz, Brand Manager de NGO. A su vez, ella nos explicó cuáles son los diferentes tipos de anafes, sus cualidades, usos y características, para tener en cuenta a la hora de elegir el anafe que más nos convenga. A continuación la lista.

TIPOS DE ANAFES

Anafes eléctricos de vitrocerámica
Son las más habituales en los hogares. Resistentes a altas temperaturas con controles touch y con un diseño vanguardista, son fáciles de limpiar y seguras, ya que contienen un termostato que controla el calor manteniendo siempre una temperatura media. Estas placas tienen un excelente rendimiento y poseen un costo más elevado que las cocinas tradicionales de gas. Son modernas e innovadoras, ideal para un ambiente minimalista o contemporáneo.

Anafes a inducción
Las placas de inducción se están imponiendo progresivamente en los hogares por sus múltiples ventajas. Al igual que las vitrocerámicas, están dotadas de una superficie de cristal cerámico muy resistente al peso, a los golpes y a las altas temperaturas, pero calientan el doble de rápido. Asimismo, son más seguras al contar con sensores que desconectan la placa y utilizan recipientes específicos como materiales ferromagnéticos o acero inoxidable.

Anafes a gas
En general tienen una superficie de acero inoxidable y hornallas de diferentes potencias. Los amantes de la cocina tradicional prefieren este tipo de productos, ya que valoran los resultados de una elaboración cocinada a fuego vivo. Los anafes a gas son más económicos tanto por el valor en sí del producto, como el del combustible. Siguen siendo una opción muy válida y elegida por muchos.

Anafes mixtos (combinación de gas + eléctrico)
Estos modelos ofrecen mayores posibilidades a la hora de cocinar, haciendo todo más fácil y práctico. La superficie de acero inoxidable y el vidrio templado, le da una excelente terminación a la cocina, hace mucho más sencilla su limpieza, brinda diseño, durabilidad y funciona de manera independiente en cada una de las hornallas. Además, posee una hornalla cuatrillama que da mayor potencia de calentamiento para lograr una cocción más rápida y pareja.

Tips para cuidar la placa:
• El agua caliente en las superficies de acero inoxidable ayuda a desengrasar el producto.
• Emplear algún tipo de limpiador para cocinas, siempre diluido en agua.
• Es ideal utilizar un paño húmedo o esponja cada vez que se limpie las placas.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.